La ley de Texas que prohíbe los abortos después de las cinco semanas provocó más de 9,000 partos adicionales en 2022

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad John Hopkins concluyó que las restricciones al aborto en Texas influyeron directamente en que entre abril y diciembre de 2022 hubiera 9,799 nacimientos por encima de lo esperado en ese estado.

Por:
Univision y EFE
Luego de que la Corte Suprema de EEUU anulara el derecho constitucional al aborto, las clínicas que realizan este procedimiento han visto un incremento, tanto en los estados donde seguirá estando permitido, como en los que aún no entra en vigor la regulación. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video Clínicas que realizan abortos trabajan a su máxima capacidad tras el fallo que anuló Roe vs. Wade

Una ley que prohíbe el aborto después de las cinco semanas de gestación en Texas provocó más de 9,000 partos adicionales en el estado, según un estudio científico publicado el jueves en JAMA.

El informe, el primero en dar cuenta del impacto de la criminalización del aborto en la cantidad de partos en EEUU, señala que entre abril y diciembre de 2022 hubo 9,799 nacimientos adicionales en Texas, o sea, por encima de las estimaciones.

PUBLICIDAD

Los hallazgos de este estudio, realizado por investigadores de la Universidad Johns Hopkins, revelan cómo las restricciones al aborto "tienen consecuencias reales para las personas gestantes, muchas de las cuales no tienen otra opción que llevar a término un embarazo no deseado o riesgoso", dijo Suzannae Bell, una de las de las autoras del estudio, en un comunicado.

Desde que hace un año la Corte Suprema de EEUU anuló el histórico fallo de Roe vs. Wade y con ello devolvió la potestad a los estados para decidir sobre la legalidad del aborto, los investigadores alertaron que se incrementaría el número de nacimientos en las zonas donde se restrinja este procedimiento, subrayó el comunicado.

Los autores del estudio usaron un modelo estadístico para calcular que, en condiciones previas a la criminalización del aborto en el estado, se habrían reportado un total de 287,280 partos entre abril y diciembre de 2022. Sin embargo, el número real de nacimientos en ese período fue de 297,088, es decir, 9,799 más de lo esperado.

La ley antiaborto de Texas, una de las más restrictivas del país

La prohibición al aborto en Texas a partir de las cinco semanas entró en vigor en septiembre de 2021, pocos meses después de que la Corte Suprema anulara Roe vs. Wade, una sentencia legal que había protegido durante cinco décadas el derecho al aborto a nivel federal.

Texas es uno de los estados con leyes más restrictivas con respecto a la interrupción voluntaria del embarazo, siendo la única causa justificable para practicarlo después de la quinta semana que la vida de la madre esté en riesgo.

PUBLICIDAD

Actualmente, y de acuerdo a datos de la organización Planned Parenthood, que tiene la mayor red de clínicas de salud reproductiva de EEUU, el acceso a la interrupción del embarazo ha sido eliminado parcial o totalmente en 20 estados, incluyendo Texas, Florida, Alabama, Georgia, Kentucky o Carolina del Norte.

Para contrarrestar estas prohibiciones, 25 estados y Washington DC tienen o han añadido recientemente protecciones constitucionales o legales, como ocurre en Michigan, Nueva York, Maryland o Colorado.

Mira también:

Samantha Casiano y Luis Villasana enterraron a su bebé el pasado viernes, luego de que la pequeña viviera solo cuatro horas. En la semana 20 de gestación el médico le confirmó a la familia que la bebé tenía una condición que no le permitiría desarrollar el cráneo ni el cerebro, pero que las leyes del estado no permitían un aborto. Durante el embarazo la pareja recolectó fondos para los servicios fúnebres después del nacimiento. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video Prohibición del aborto en Texas: familia es obligada a mantener el embarazo sin esperanzas de vida para la bebé
En alianza con
civicScienceLogo