La inteligencia artificial podría detectar el cáncer de pulmón antes que las tomografías, señalan expertos

Una nueva herramienta desarrollada por investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, en inglés) logró predecir si una persona desarrollaría cáncer de pulmón con una precisión de entre un 86% y un 94%.

Por:
Univision
El presidente Joe Biden señaló que es necesario investigar y establecer regulaciones para las plataformas de inteligencia artificial con el fin de garantizar la seguridad y evitar que se conviertan en herramientas para hacer daño, sin desconocer los beneficios que podrían aportar. Joan Cwaik, autor y divulgador tecnológico, habla sobre la importancia de utilizar los avances con responsabilidad. Esto es lo que debes saber. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video Herramientas de inteligencia artificial: ¿cuáles serían sus riesgos y qué medidas de seguridad se aplicarían?

Un grupo de investigadores desarrolló una herramienta que usa inteligencia artificial para detectar los primeros síntomas de cáncer de pulmón, incluso antes de que estos sean perceptibles en una tomografía.

La herramienta fue desarrollada por científicos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT en inglés), quienes la bautizaron Sybil, en honor de las sibilas, las profetisas de la mitología griega y romana.

PUBLICIDAD

Los primeros resultados de los estudios, difundidos en enero pasado, indican que la herramienta predijo si una persona podría desarrollar cáncer en el transcurso de un año con una precisión de entre un 86% y un 94%.

El desarrollo de esta herramienta supondría un cambio significativo en la forma en que se predice el cáncer de pulmón hasta ahora. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC en inglés) recomiendan actualmente que los adultos en riesgo de padecer cáncer de pulmón se sometan a una tomografía al menos una vez al año.

Pero, de acuerdo con los investigadores, Sybil consigue detectar signos con mayor precisión que las tomografías.

“Sybil da una puntuación de riesgo, no un diagnóstico, por lo que es más útil para identificar qué pacientes necesitan un seguimiento o una prueba de detección de cáncer”, explicó la doctora Lecia V. Sequist, directora del Centro para la Innovación en la Detección Temprana del Hospital General de Massachusetts y profesora de medicina en la Escuela de Medicina de Harvard al Medical al medio News Today.

La herramienta Sybil aún no está aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA en inglés) para su uso fuera de los ensayos clínicos, pero si se aprueba, podría desempeñar un papel único.

¿Qué beneficios podría traer la detección temprana del cáncer de pulmón?

La herramienta, explican los expertos, podría ser un gran avance en la detección temprana del cáncer de pulmón, el tercer cáncer más común en Estados Unidos, según los CDC.

PUBLICIDAD

La Sociedad Estadounidense del Cáncer estima que, durante este año, habrá más de 238,000 nuevos casos de cáncer de pulmón y cerca de 127,000 personas morirán a causa de la enfermedad.

La mayoría de las herramientas existentes se utilizan para ayudar a los médicos en el diagnóstico y tratamiento del cáncer pero no para predecir el riesgo futuro de la enfermedad en alguien, como lo hace Sybil.

El cáncer de pulmón es más fácil de tratar si se detecta temprano, comentó a NBC News la doctora Kim Sandler, profesora asociada de radiología en el Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt en Nashville, Tennessee.

Pero la detección temprana es difícil, añadió. Dado que los pulmones no se pueden ver ni sentir, la única forma de detectarlo temprano es con una tomografía computarizada. Cuando aparecen los síntomas, como tos persistente o dificultad para respirar, el cáncer suele estar avanzado y es más difícil de tratar.

Es por ello que esta herramienta podría aumentar la tasa de detección temprana en cáncer de pulmón. “Esto es una gran noticia para los radiólogos”, dijo Sandler, quien también es una de las autoras del estudio.

¿Cómo funciona la inteligencia artificial para detectar cáncer?

La herramienta analiza la tomografía pero no se detiene en detectar las zonas donde hay un crecimiento anormal provocado por tumores, sino patrones anormales que podrían indicar a los médicos si hay riesgos.

El informe del MIT señala que Sybil pudo detectar señales que los radiólogos no pudieron encontrar hasta años después, según explicó Florian Fintelmann, uno de los investigadores que participaron en el estudio, a NBC News.

PUBLICIDAD

“El futuro de la radiología será asistido con la inteligencia artificial”, afirmó. Fintelmann subrayó, no obstante, que la herramienta complementa el trabajo de los radiólogos y no los reemplaza.

Además, falta mucho para el desarrollo de la herramienta. “Muchos datos que provienen de instituciones médicas o ensayos clínicos no representan la diversidad de nuestro país”, comentó.

Una investigación realizada por médicos alemanes determinó que la prueba del tacto para detectar casos de cáncer de próstata tiene un resultado negativo en un 99% de las veces. A esta conclusión se llegó luego de estudiar a más de 46,000 hombres de 45 años durante cinco años. Expertos recomiendan que lo mejor para detectar esta enfermedad es la prueba de antígeno prostático especifico. Lee aquí más noticias sobre salud.
Video La prueba de tacto para diagnosticar el cáncer de próstata podría quedar en el pasado, según nuevo estudio
El Foro Mundial para la Prevención del Cáncer y el Instituto Estadounidense para la Investigación del Cáncer publicaron hace unas semanas su tercer gran informe sobre la relación entre la dieta, el peso, el ejercicio y la prevención del cáncer. Son 
<a href="\">12,000 páginas</a> (se puede acceder 
<a href="\">aquí</a> a un resumen) donde se condensa 
<b>lo que la ciencia recomienda para esquivar la enfermedad que está detrás de <a href="\">una de cada seis muertes</a> en el mundo.</b>
<a href="https://www.wcrf.org/dietandcancer/recommendations/be-healthy-weight">Mantén un peso saludable</a> y evita el aumento de peso a lo largo de la vida adulta. Cuando se trata del peso, lo de menos es la estética: 
<b>la obesidad está vinculada con 12 tipos de cáncer</b>. El 80% de las personas que viven en EEUU son 'obesos ocultos', lo que quiere decir que el tamaño de su barriga podría ser un riesgo para su salud.
<a href="https://www.wcrf.org/dietandcancer/recommendations/be-physically-active">Sé físicamente activo en el día a día: camina más y permanece menos tiempo sentado.</a> Ver la televisión o estar pegado a cualquier otra pantalla y usar artículos electrónicos como consolas de video juego son 
<b>formas de comportamiento sedentario que se extienden más y más por todo el mundo</b>. Además, cuando miramos estas pantallas a menudo estamos expuestos a los anuncios de comida insama o bebidas con azúcar.
La recomendación es estar activo diariamente y hacer al menos 150 minutos de actividad física moderada o al menos 75 minutos de actividad física vigorosa a la semana. 
<b>"Para la prevención del cáncer, cuando más ejercicio hagas, mayor será el beneficio"</b>, escribe Susannah Brown
<i>, </i>investigadora del
<i> </i>World Cancer Research Fund International
<i>. </i>"
<b>El ejercicio no es solo ir al gimnasio</b>. La actividad moderada pueden ser tareas del hogar, por ejemplo", apunta Brown.
<a href="https://www.wcrf.org/dietandcancer/recommendations/wholegrains-veg-fruit-beans">Las verduras, las frutas, las legumbres y los cereales integrales han de constituir una parte importante de tu dieta diaria y habitual</a>. Es importante seguir una dieta que incluya al menos una libra de frutas y vegetales cada dia.
<a href="https://www.wcrf.org/dietandcancer/recommendations/limit-fast-foods-fat-sugar">Limita los alimentos procesados ricos en grasas</a>, almidón o azúcares, como la comida basura.
<b>Limita la presencia de carne roja</b> y 
<a href="https://www.wcrf.org/dietandcancer/recommendations/limit-red-processed-meat">reduce tanto como sea posible los procesados cárnicos</a>. Y, si los puedes eliminar, mejor. El vínculo entre el consumo de carne roja y procesada y el cáncer colorrectal se considera fuerte.
<a href="https://www.wcrf.org/dietandcancer/recommendations/limit-sugar-sweetened-drinks">Limita la presencia de bebidas azucaradas.</a> Consume sobre todo agua y bebidas que no estén edulcoradas. Por cierto: hay pruebas de que 
<a href="https://www.wcrf.org/dietandcancer/exposures/non-alcoholic-drinks">el café probablemente protege</a> contra el cáncer de hígado y endometrio. ¿Están permitidas las bebidas light? La respuesta es negativa: "Los indicios de que las bebidas edulcoradas ayudan a prevenir el incremento de peso no son consistentes", apunta el estudio.
<a href="https://www.wcrf.org/dietandcancer/recommendations/limit-alcohol-consumption">Limita el consumo de bebidas alcohólicas</a>, teniendo en cuenta que para la prevención del cáncer lo mejor es no beber nada de alcohol. No importa el origen del alcohol (da lo mismo cerveza que vino o licores).
<a href="https://www.wcrf.org/dietandcancer/recommendations/dont-rely-supplements">Aléjate de los suplementos dietéticos (incluidas vitaminas y minerales) para prevenir el cáncer y cubre tus necesidades con alimentos</a>. El informe advierte, además, de que
<b> las dosis altas de betacaroteno (suplementos relacionados con la vitamina A) pueden aumentar el riesgo de cáncer de pulmón en algunas personas</b>. Algunos suplementos dietéticos sí son recomendables para grupos específicos, como el hierro y el ácido fólico para las mujeres embarazadas o que planean estarlo.
<a href="https://www.wcrf.org/dietandcancer/recommendations/breastfeed-your-baby">Si puedes, da el pecho a tu bebé: es beneficioso para ambos </a>.
<b> La lactancia materna protege a la madre contra el cáncer de mama</b> y a los niños contra el sobrepeso y la obesidad y, por tanto, contra los cánceres para los que el sobrepeso y la obesidad son un factor de riesgo.
Estas recomendaciones funcionan en conjunto: cada una de estas piezas forma el 
<b>rompecabezas de un estilo de vida saludable</b>. 
<a href="https://www.wcrf.org/dietandcancer/recommendations/during-after-cancer">Tras obtener un diagnóstico de cáncer lo mejor que se puede hacer es seguir estas mismas recomendaciones.</a>
Si te sientes perdido con estas recomendaciones puedes guiarte por 
<a href="https://www.hsph.harvard.edu/nutritionsource/healthy-eating-plate/translations/spanish/">el modelo de plato</a> de la Escuela de Salud Pública de Harvard para oobtener una alimentación equilibrada y saludable.
No fumar y evitar el sol en exceso son también importantes factores para reducir el riesgo de cáncer.
Una de las novedades más interesantes de este informe es 
<a href="https://www.wcrf.org/dietandcancer/interactive-cancer-risk-matrix">esta matriz gráfica</a> que muestra visualmente la información sobre cómo los diferentes aspectos dietéticos, el peso corporal y la actividad física pueden estar relacionados con el riesgo de cáncer. La magnitud de la evidencia sobre la relación de cada elemento como factor causal o preventivo del cáncer se clasifica en tres categorías: pruebas escasas, probables y convincentes.
1 / 15
El Foro Mundial para la Prevención del Cáncer y el Instituto Estadounidense para la Investigación del Cáncer publicaron hace unas semanas su tercer gran informe sobre la relación entre la dieta, el peso, el ejercicio y la prevención del cáncer. Son 12,000 páginas (se puede acceder aquí a un resumen) donde se condensa lo que la ciencia recomienda para esquivar la enfermedad que está detrás de una de cada seis muertes en el mundo.
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo