Joven de Florida se convierte en la cuarta persona que sobrevive a la ameba 'come cerebro' en EEUU

El 97% de los que se infectan con esta ameba muere. Apenas tres personas de las 133 que se infectaron en Estados Unidos entre 1962 y 2014 sobrevivieron.

Patricia.jpg
Por:
Patricia Vélez Santiago.
Una recuperación con rasgos de milagro es la de un joven que superó una inoculación causada por una ameba letal en el 97% de los casos pues destruye el cerebro.
Video Adolescente hispano sobrevive a bacteria come cerebro

Un joven de Florida sobrevivió a una ameba que se 'come' el cerebro, convirtiéndose en la cuarta persona que supera la infección en Estados Unidos, dijeron este martes los médicos que lo atendieron en el Florida Hospital for Children.

Sebastian de León, de 16 años, acudió al hospital hace dos semanas con un fuerte dolor de cabeza y gran sensibilidad a la luz, contó el médico Humberto Liriano en una conferencia de prensa.

PUBLICIDAD

"Llegó con síntomas de meningitis y como en nuestro hospital tenemos técnicos adiestrados para enviar muestras del fluido cerebroespinal pudieron hacerle una prueba", relató. "Ese fluido dio positivo a la ameba, lo que llamamos Naegleria fowleri, también conocida como la ameba come cerebro", agregó.

El adolescente había visitado uno de los populares parques temáticos de Orlando cuando comenzó a desarrollar el dolor de cabeza, tan intenso que "no podía tolerar que le tocaran", dijo Liriano.

El hospital pidió de inmediato un medicamento que fue aprobado recientemente y cuyo productor está basado precisamente en Orlando. El fármaco arribó en apenas 12 minutos. Mientras tanto, los doctores hacían lo posible por salvar al joven.

"Lo enfriamos (bajaron su temperatura corporal). Lo entubamos para ayudarle a respirar (...) Trabajamos en conjunto con nuestros pediatras expertos en enfermedades infecciosas, los CDC (Centros para el Control y Prevención de Enfermedades), combinamos una terapia antimicrobios y con químicos lo llevamos a un coma inducido", explicó.

Después del tratamiento, el adolescente despertó y desde entonces ha mejorado paulatinamente. "Somos muy optimistas. Está caminando y hablando", dijo Liriano. "Hemos atentido casos de ameba en el pasado y todos resultaron fatales".

Tasa de mortalidad superior al 97%

La ameba Naegleria suele encontrarse en agua dulce templada, como lagos, ríos o aguas termales. Pero solo la Naegleria fowleri infecta a las personas, de acuerdo a los CDC.

Las infecciones por esta ameba en específico son poco frecuentes en Estados Unidos. Entre 2005 y 2014 solo fueron reportadas 35 infecciones en el país: 31 se infectaron en aguas recreativas contaminadas, 3 al hacerse una irrigación nasal con agua de la llave contaminada y 1 en un juego acuático en el cual fue utilizada agua de la llave contamidada, desglosaron los CDC en su peagina informativa.

PUBLICIDAD

La tasa de mortalidad es mayor al 97%. Apenas tres personas de las 133 que se infectaron en Estados Unidos entre 1962 y 2014 sobrevivieron, agregaron los CDC.

"Estamos tan agradecidos porque Dios nos obsequió, a través de este equipo médico y de este hospital, el milagro de tener a nuestro hijo devuelta y de tenerlo lleno de vida", dijo Brunilda De León, la madre del joven.

"Es un adolescente muy enérgico y aventurero".

Con información de AP.

Lea también:


En alianza con
civicScienceLogo