Las mujeres deben realizarse mamografías para detectar cáncer una vez cada dos años a partir de los 40, no desde los 50, una práctica que puede salvar miles de vidas, recomendaron este martes expertos en salud del U.S. Preventive Services Task Force (USPSTF).
Las mujeres deben hacerse mamografías a partir de los 40 años para detectar cáncer, según nueva recomendación de expertos de EEUU
Hacerse mamografías a partir de los 40 años, y no desde los 50 como recomendaba anteriormente el Preventive Services Task Force, puede salvar miles de vidas, según los lineamientos actualizados de ese grupo de expertos.
En sus recomendaciones actualizadas, el grupo que asesora al Departamento de Salud dijo que las mujeres cis y las personas a las que se les asignó este género al nacer que estén entre los 40 y 74 años deben realizarse este procedimiento. En específico, la recomendación apunta a las mujeres en riesgo promedio de padecer este tipo de cáncer, precisó.
La nueva guía se da en medio de un aumento anual en la cantidad de mujeres diagnosticadas con cáncer de mama, según John Wong, un médico internista y profesor de Tufts University que integra el panel de expertos.
"La ciencia nueva y más inclusiva sobre el cáncer de mama en personas de menos de 50 años nos permite expandir nuestra recomendación previa y alentar a todas las mujeres a que se realicen una mamografía una vez cada dos años a partir de los 40 años", dijo por su parte Carol Mangione, una de las expertas del USPSTF, en la recomendación.
"Esta nueva recomendación ayudará a salvar vidas y prevenir que más mujeres mueran de cáncer de mama", agregó.
El cáncer de mama es el segundo tipo de cáncer que más afecta a las mujeres en Estados Unidos, después del de piel, de acuerdo con cifras de la American Cancer Society. Representa cerca del 30% de los casos de cáncer registrados anualmente y ocasiona la muerte de más de 43,000 mujeres al año, según esos datos.
Se necesitan más estudios en mujeres con mamas densas
Los expertos hicieron la salvedad de que se necesitan más estudios en mujeres con mamas densas (que tienen más tejido fibroso y glandular y menos tejido adiposo en los senos), un factor que eleva el riesgo de desarrollar cáncer de mama y que puede significar que las mamografías no sean del todo efectivas en ellas.
Esto es un punto importante porque, de acuerdo con los Centros para la Prevención y el Control de Enfermedades (CDC en inglés), casi la mitad de las mujeres de 40 años o más tienen mamas densas.
"Necesitamos más estudios que muestren cómo otros tipos de pruebas como ultrasonido mamario o imagen por resonancia magnética (MRI) pueden ayudar a las mujeres con senos densos", dijeron los expertos.
Con una prueba de ultrasonido mamario, una máquina que usa ondas de sonido produce imágenes, llamadas sonogramas , de áreas dentro de la mama, explican los CDC en su web. Por otro lado, la prueba de imagen por resonancia magnética escanea el cuerpo con un imán conectado a una computadora y crea imágenes detalladas de áreas dentro de la mama.
Es importante recalcar que esta es una recomendación preliminar del USPSTF y que siguen vigentes las recomendaciones de otras organizaciones referenciales.
La American Cancer Society recomienda que todas las mujeres deben comenzar a realizarse mamografías anuales a partir de los 45 años y que las mujeres con mayor riesgo lo hagan una vez al año desde los 40. La American College of Radiology and Society of Breast Imaging aconseja que las mujeres en riesgo promedio de padecer cáncer se haga su mamografía una vez al año a partir de los 40.
Mira también: