Una persona del norte de Arizona murió este mes a causa de la peste neumónica, informaron el viernes las autoridades sanitarias locales.
Reportan una muerte por peste neumónica en Arizona: qué es y qué causa esta inusual infección pulmonar
La muerte en el condado Coconino fue la primera registrada por peste neumónica desde 2007, dijeron las autoridades locales. No se dieron a conocer más detalles del caso ni la identidad de la víctima.
Funcionarios de salud del condado Coconino informaron en un comunicado que recibieron el 11 de julio los resultados de las pruebas realizadas a un paciente y confirmaron que un residente de ese condado “falleció a causa de peste neumónica, una infección pulmonar grave causada por la bacteria Yersinia pestis”.
De acuerdo con las autoridades, “la muerte no está relacionada con un informe reciente sobre la muerte de perritos de las praderas en la zona de Townsend Winona, en el noreste de Flagstaff”.
La muerte en el condado Coconino, fue la primera registrada por peste neumónica desde 2007, dijeron las autoridades locales. No se dieron a conocer más detalles del caso ni la identidad de la víctima.
Según las autoridades sanitarias federales, la peste es poco común en los seres humanos, con un promedio de unos siete casos registrados anualmente en Estados Unidos.
¿Qué es la peste?
La peste es una infección bacteriana conocida por haber causado la muerte de decenas de millones de personas en la Europa del siglo XIV. Hoy se trata fácilmente con antibióticos.
La peste bubónica es la forma más común de la infección bacteriana, que se propaga de forma natural entre roedores como los perros de las praderas y las ratas.
Existen otras dos formas: la peste septicémica, que se propaga por todo el cuerpo, y la peste neumónica, que infecta los pulmones.
¿Cómo se transmite la peste neumónica?
La peste neumónica es la más mortal y la más fácil de propagar. La bacteria se transmite por la picadura de pulgas infectadas que pueden contagiar a roedores, animales domésticos y seres humanos.
Las personas también pueden contraer la peste al tocar fluidos corporales infectados. Los expertos de la salud recomiendan extremar las precauciones al manipular animales muertos o enfermos.
La mayoría de los casos se da en zonas rurales del norte de Nuevo México, norte de Arizona, sur de Colorado, California, sur de Oregon y parte de Nevada, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).
¿Cuáles son los síntomas de la peste?
Los síntomas de la peste en humanos suelen aparecer entre uno y ocho días después de la exposición y pueden incluir fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, debilidad y dolor muscular.
Algunas personas también pueden presentar inflamación de los ganglios linfáticos (llamados "bubones"), más comúnmente en la ingle, las axilas o las extremidades, explican las autoridades de salud.
“Las personas con síntomas compatibles con peste deben contactar a un médico de inmediato y proporcionar a su profesional de la salud información sobre la posible exposición a roedores o pulgas”, dice el comunicado del condado Coconino.
Mira también: