Muertes por cáncer en EEUU caen 33% desde 1991: te explicamos las razones

La tasa de mortalidad por cáncer en EEUU ha descendido de forma continuada en las tres últimas décadas, lo que supone unos 3.8 millones de muertes evitadas, de acuerdo con un nuevo informe de la Sociedad Estadounidense contra el Cáncer.

Por:
Univision
La doctora Claudia Tellez, oncóloga de Northwestern Medicine, explicó que se trata de una vacuna que despierta el sistema inmunológico para que aprenda a batallar contra este cáncer. “Se han hecho algunos estudios y, aunque los resultados son preliminares, sí parece que las mujeres que recibieron la vacuna han tenido un pronóstico mejor del esperado”, explicó la experta, quien destacó que, si los resultados siguen siendo positivos, se espera que en cinco años haya una disponibilidad. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video “Los resultados preliminares son muy buenos”: vacuna experimental contra el cáncer de mama muestra seguridad en ensayos

La tasa de mortalidad por cáncer en EEUU ha caído 33% desde 1991 gracias a las mejoras en el tratamiento, el descenso del tabaquismo y el aumento de la detección precoz, de acuerdo con el informe, difundido hoy jueves. Estamos ante unos avances "verdaderamente formidables", dijo en rueda de prensa Karen Knudsen, directora ejecutiva de la Sociedad Estadounidense contra el Cáncer.

"Las nuevas revelaciones para la prevención, la detección precoz y el tratamiento han dado lugar a avances reales y significativos en muchas de las 200 enfermedades que llamamos cáncer", señaló.

PUBLICIDAD

En su informe, los investigadores de la Sociedad Estadounidensea contra el Cáncer también señalaron que la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) está relacionada con una significativa reducción de las muertes por cáncer. Las infecciones por VPH pueden causar cáncer de cuello de útero y otros tipos de cáncer, y la vacunación se ha relacionado con una disminución de los nuevos casos.

Entre las mujeres de poco más de 20 años, se produjo un descenso del 65% en las tasas de cáncer de cuello de útero entre 2012 y 2019, lo que coincide con el momento en que se empezaron a utilizar las vacunas contra el VPH.

Aumenta cáncer de mama y próstata

Aunque la tasa de mortalidad por cáncer ha experimentado un descenso constante, el nuevo informe destaca que los nuevos casos de cáncer de mama, útero y próstata han sido "preocupantes" y han aumentado en el país.

Las tasas de incidencia del cáncer de mama en las mujeres han aumentado en torno a un 0.5% anual desde mediados de la década de 2000, según el informe.

La incidencia del cáncer de cuello uterino ha subido alrededor de un 1% anual desde mediados de la década de 2000 entre las mujeres de 50 años o más y casi un 2% anual desde al menos mediados de la década de 1990 en las mujeres más jóvenes.

La tasa de incidencia del cáncer de próstata, por otro lado, aumentó un 3% anual entre 2014 y 2019, tras dos décadas de descenso.

Knudsen calificó el cáncer de próstata como "un caso atípico", ya que su disminución previa en la incidencia se ha revertido, y parece estar impulsada por diagnósticos de enfermedad avanzada.

PUBLICIDAD

Disparidad social y supervivencia

El informe también muestra que, a pesar de los avances, persisten las disparidades raciales. Los cánceres de mama, útero y próstata, en concreto, presentan una gran disparidad racial: las comunidades de color tienen mayores tasas de mortalidad y menores tasas de supervivencia. En 2020, el riesgo de muerte por cáncer en general era un 12% mayor en las personas de raza negra que en las de raza blanca.

Las diferencias en la supervivencia son especialmente notables en el caso del cáncer de próstata. Según el nuevo informe, la tasa de mortalidad por cáncer de próstata entre los hombres de raza negra era entre dos y tres veces superior a la de cualquier otro grupo racial.

Las disparidades raciales también son pronunciadas en el cáncer de mama y de útero. Las mujeres negras tienen un 40% más de probabilidades de morir de cáncer de mama que las blancas, y presentan las tasas más elevadas de mortalidad por cáncer de útero, según el informe. Estas tasas persisten a pesar de que las mujeres negras tienen menos probabilidades de ser diagnosticadas de cáncer de útero y una incidencia de cáncer de mama un 4% menor que las mujeres blancas.

Impacto de la pandemia

La probabilidad de ser diagnosticado de cualquier tipo de cáncer invasivo a lo largo de la vida se estima en un 40.9% para los hombres y un 39.1% para las mujeres en EEUU, según el nuevo informe.

En cuanto a las proyecciones para el futuro, el informe calcula que en 2023 podría haber casi 2 millones de nuevos casos de cáncer (el equivalente a unos 5,000 casos al día), y más de 600,000 muertes.

PUBLICIDAD

Muchas personas se saltaron las revisiones médicas y faltaron a sus tratamientos al inicio de la pandemia de covid-19, pero esos datos todavía no constan en este documento. Los investigadores señalaron que al año que viene por estas fechas previsiblemente ya se conocerá el impacto de la pandemia en la incidencia y la mortalidad por cáncer.

El Foro Mundial para la Prevención del Cáncer y el Instituto Estadounidense para la Investigación del Cáncer publicaron hace unas semanas su tercer gran informe sobre la relación entre la dieta, el peso, el ejercicio y la prevención del cáncer. Son 
<a href="\">12,000 páginas</a> (se puede acceder 
<a href="\">aquí</a> a un resumen) donde se condensa 
<b>lo que la ciencia recomienda para esquivar la enfermedad que está detrás de <a href="\">una de cada seis muertes</a> en el mundo.</b>
<a href="https://www.wcrf.org/dietandcancer/recommendations/be-healthy-weight">Mantén un peso saludable</a> y evita el aumento de peso a lo largo de la vida adulta. Cuando se trata del peso, lo de menos es la estética: 
<b>la obesidad está vinculada con 12 tipos de cáncer</b>. El 80% de las personas que viven en EEUU son 'obesos ocultos', lo que quiere decir que el tamaño de su barriga podría ser un riesgo para su salud.
<a href="https://www.wcrf.org/dietandcancer/recommendations/be-physically-active">Sé físicamente activo en el día a día: camina más y permanece menos tiempo sentado.</a> Ver la televisión o estar pegado a cualquier otra pantalla y usar artículos electrónicos como consolas de video juego son 
<b>formas de comportamiento sedentario que se extienden más y más por todo el mundo</b>. Además, cuando miramos estas pantallas a menudo estamos expuestos a los anuncios de comida insama o bebidas con azúcar.
La recomendación es estar activo diariamente y hacer al menos 150 minutos de actividad física moderada o al menos 75 minutos de actividad física vigorosa a la semana. 
<b>"Para la prevención del cáncer, cuando más ejercicio hagas, mayor será el beneficio"</b>, escribe Susannah Brown
<i>, </i>investigadora del
<i> </i>World Cancer Research Fund International
<i>. </i>"
<b>El ejercicio no es solo ir al gimnasio</b>. La actividad moderada pueden ser tareas del hogar, por ejemplo", apunta Brown.
<a href="https://www.wcrf.org/dietandcancer/recommendations/wholegrains-veg-fruit-beans">Las verduras, las frutas, las legumbres y los cereales integrales han de constituir una parte importante de tu dieta diaria y habitual</a>. Es importante seguir una dieta que incluya al menos una libra de frutas y vegetales cada dia.
<a href="https://www.wcrf.org/dietandcancer/recommendations/limit-fast-foods-fat-sugar">Limita los alimentos procesados ricos en grasas</a>, almidón o azúcares, como la comida basura.
<b>Limita la presencia de carne roja</b> y 
<a href="https://www.wcrf.org/dietandcancer/recommendations/limit-red-processed-meat">reduce tanto como sea posible los procesados cárnicos</a>. Y, si los puedes eliminar, mejor. El vínculo entre el consumo de carne roja y procesada y el cáncer colorrectal se considera fuerte.
<a href="https://www.wcrf.org/dietandcancer/recommendations/limit-sugar-sweetened-drinks">Limita la presencia de bebidas azucaradas.</a> Consume sobre todo agua y bebidas que no estén edulcoradas. Por cierto: hay pruebas de que 
<a href="https://www.wcrf.org/dietandcancer/exposures/non-alcoholic-drinks">el café probablemente protege</a> contra el cáncer de hígado y endometrio. ¿Están permitidas las bebidas light? La respuesta es negativa: "Los indicios de que las bebidas edulcoradas ayudan a prevenir el incremento de peso no son consistentes", apunta el estudio.
<a href="https://www.wcrf.org/dietandcancer/recommendations/limit-alcohol-consumption">Limita el consumo de bebidas alcohólicas</a>, teniendo en cuenta que para la prevención del cáncer lo mejor es no beber nada de alcohol. No importa el origen del alcohol (da lo mismo cerveza que vino o licores).
<a href="https://www.wcrf.org/dietandcancer/recommendations/dont-rely-supplements">Aléjate de los suplementos dietéticos (incluidas vitaminas y minerales) para prevenir el cáncer y cubre tus necesidades con alimentos</a>. El informe advierte, además, de que
<b> las dosis altas de betacaroteno (suplementos relacionados con la vitamina A) pueden aumentar el riesgo de cáncer de pulmón en algunas personas</b>. Algunos suplementos dietéticos sí son recomendables para grupos específicos, como el hierro y el ácido fólico para las mujeres embarazadas o que planean estarlo.
<a href="https://www.wcrf.org/dietandcancer/recommendations/breastfeed-your-baby">Si puedes, da el pecho a tu bebé: es beneficioso para ambos </a>.
<b> La lactancia materna protege a la madre contra el cáncer de mama</b> y a los niños contra el sobrepeso y la obesidad y, por tanto, contra los cánceres para los que el sobrepeso y la obesidad son un factor de riesgo.
Estas recomendaciones funcionan en conjunto: cada una de estas piezas forma el 
<b>rompecabezas de un estilo de vida saludable</b>. 
<a href="https://www.wcrf.org/dietandcancer/recommendations/during-after-cancer">Tras obtener un diagnóstico de cáncer lo mejor que se puede hacer es seguir estas mismas recomendaciones.</a>
Si te sientes perdido con estas recomendaciones puedes guiarte por 
<a href="https://www.hsph.harvard.edu/nutritionsource/healthy-eating-plate/translations/spanish/">el modelo de plato</a> de la Escuela de Salud Pública de Harvard para oobtener una alimentación equilibrada y saludable.
No fumar y evitar el sol en exceso son también importantes factores para reducir el riesgo de cáncer.
Una de las novedades más interesantes de este informe es 
<a href="https://www.wcrf.org/dietandcancer/interactive-cancer-risk-matrix">esta matriz gráfica</a> que muestra visualmente la información sobre cómo los diferentes aspectos dietéticos, el peso corporal y la actividad física pueden estar relacionados con el riesgo de cáncer. La magnitud de la evidencia sobre la relación de cada elemento como factor causal o preventivo del cáncer se clasifica en tres categorías: pruebas escasas, probables y convincentes.
1 / 15
El Foro Mundial para la Prevención del Cáncer y el Instituto Estadounidense para la Investigación del Cáncer publicaron hace unas semanas su tercer gran informe sobre la relación entre la dieta, el peso, el ejercicio y la prevención del cáncer. Son 12,000 páginas (se puede acceder aquí a un resumen) donde se condensa lo que la ciencia recomienda para esquivar la enfermedad que está detrás de una de cada seis muertes en el mundo.
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo