"Realmente asombrosa": muertes por sobredosis en EEUU alcanzaron cifra récord en 2021

Las sobredosis causaron una muerte cada cinco minutos en Estados Unidos en 2021. Para los CDC se trata de una cifra "realmente asombrosa": un trágico récord en la creciente epidemia de fallecimientos por abuso de drogas en el país.

Por:
Univision y AP
La Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) dio inicio a una nueva campaña que busca poner tras las rejas a los cabecillas del Cártel de Sinaloa. Por Rafael Caro Quintero se ofrecen $20 millones de recompensa y por Ismael 'El Mayo' Zambada $15 millones. En la lista de buscados también aparecen los hijos de 'El Chapo' Guzmán, por quienes las autoridades ofrecen $5 millones. Lee más aquí sobre la recompensa que ofrece la DEA por los líderes del Cártel de Sinaloa.
Video La DEA ofrece millonaria recompensa por información para capturar a los cabecillas del Cártel de Sinaloa

Más de 107,000 estadounidenses murieron por sobredosis de drogas el año pasado, estableciendo un trágico récord en la creciente epidemia fallecimientos por abusos de drogas en el país, reportaron este miércoles los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

El total provisional de 2021 se traduce en aproximadamente una muerte por sobredosis cada 5 minutos. Y marcó un aumento del 15% con respecto al récord anterior, establecido en 2020. Los CDC hacen este cálculo revisando certificados de defunción y agregando estimaciones para dar cuenta de los reportes tardíos e incompletos.

PUBLICIDAD

La doctora Nora Volkow, directora del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas, calificó las últimas cifras como "realmente asombrosas".

Las muertes por sobredosis en EEUU han aumentado la mayoría de los años durante más de dos décadas. El aumento comenzó en la década de 1990 con sobredosis de analgésicos opioides, seguido de oleadas de muertes encabezadas por otros opioides como la heroína y, más recientemente, el fentanilo ilícito.

El año pasado, las sobredosis de fentanilo y otros opioides sintéticos superaron las 71,000, un 23% más que el año anterior. También hubo un aumento del 23% en los decesos relacionados con la cocaína y un aumento del 34% en los vinculados con la metanfetamina y otros estimulantes.

Más de una droga

Las muertes por sobredosis a menudo se atribuyen a más de una droga. Algunas personas toman múltiples sustancias pero también sucede que los traficantes cortan fentanilo de bajo costo con otras drogas, a menudo sin el conocimiento de los compradores, dicen las autoridades.

“El efecto neto es que tenemos muchas más personas, incluidas aquellas que usan drogas ocasionalmente e incluso adolescentes, expuestas a estas potentes sustancias que pueden causar una sobredosis incluso con una exposición relativamente pequeña”, dijo Volkow en un comunicado.

Los expertos dicen que la pandemia de covid-19 ha exacerbado el problema, ya que los bloqueos y otras restricciones aislaron a las personas con adicciones a las drogas y dificultaron el acceso al tratamiento.

PUBLICIDAD

Las tendencias de muerte por sobredosis son geográficamente desiguales. Alaska experimentó un aumento del 75% en 2021, el salto más grande de cualquier estado. En Hawái, las muertes por sobredosis cayeron un 2%.

Las muertes de adolescentes en EEUU relacionadas a sobredosis con fentanilo alcanzaron cifras históricas en el primer año de la pandemia, de acuerdo con una investigación de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA).
<br>
La droga sintética es considerada como “potente” por expertos, ya que es 50 veces más poderosa que la heroína pura y 100 veces más que la morfina. Es catalogada por las autoridades como una amenaza a la salud pública.
El reporte de la UCLA detalló que el consumo de droga entre adolescentes se mantuvo estable entre 2010 y 2020. Sin embargo, tras la declaración de la pandemia, las sobredosis mortales entre la población menor escaló hasta el primer semestre de 2021.
El consumo de drogas sintéticas, específicamente fentanilo, durante el primer año de pandemia aumentó y con ello las muertes por sobredosis entre los adolescentes.
El estudio de UCLA detalla que la tasa de muertes por sobredosis entre adolescentes casi se duplicó en el primer año de la pandemia.
El doctor Joseph Friedman, investigador de adicciones y candidato a un Ph.D. en la Escuela de Medicina David Geffen de UCLA, asegura que es la primera vez en la historia que la tasa de mortalidad de adolescentes relacionadas con drogas presenta un “aumento potencial”.
Las causas, según Friedman, “se deben casi en su totalidad a los fentanilos ilícitos, que se encuentran cada vez más en pastillas falsificadas".
Por años, las autoridades han advertido sobre la facilidad con la que estas drogas llegan a las calles de EEUU y los más jóvenes no tienen idea de lo peligrosas que son.
Otro punto de riesgo es la facilidad con el que estas drogas se consiguen en redes sociales.
El estudio determinó que las condiciones impuestas por la pandemia desataron todo tipo de afecciones emocionales. Depresión y miedo fueron los principales impactos del aislamiento social de la crisis de salud.
<br>
El estudio publicado en la Revista de la Asociación Médica Estadounidense (JAMA), utilizó los datos de los CDC para calcular las muertes por sobredosis de drogas de adolescentes de 14 a 18 años, entre enero de 2010 y junio de 2021.
Para 2010, los investigadores reportaron 518 muertes de adolescentes por sobredosis de drogas, o una tasa de 2.4 por cada 100,000 habitantes. En los años siguientes, hasta 2019, se reflejó una tasa constante de 492 muertes (2.36 por cada 100,000).
Sin embargo, en 2020, las muertes de adolescentes por sobredosis de drogas aumentaron a 954 (4.57 por cada 100,000), y dicha cifra saltó nuevamente a 1,146 decesos a principios de 2021.
Los investigadores advierten que es clave que los adolescentes sepan sobre los riesgos de las drogas sintéticas que se venden como pastillas falsas en las calles de la ciudad.
1 / 14
Las muertes de adolescentes en EEUU relacionadas a sobredosis con fentanilo alcanzaron cifras históricas en el primer año de la pandemia, de acuerdo con una investigación de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA).
Imagen AP Images
En alianza con
civicScienceLogo