Salud y Mujer
Nada de qué avergonzarse: madres luchan contra el estigma de amamantar en público
La leche materna es lo mejor para mamá y bebé. La OMS recomienda dar pecho durante al menos los dos primeros años de vida, pero todavía muchas mujeres no reciben el apoyo necesario. Cada vez más son las que se animan a hacer valer su derecho de alimentar a su hijo donde y cuando quieran.

La leche materna es el único alimento que un niño necesita durante sus primeros seis meses de vida. Los expertos consideran que es la primera inmunización del bebé.
Enrique Martinez/APSin embargo, según data de Unicef, solo el 43% de los niños menores de seis meses son amamantados.
REUTERS/Juan Carlos Ulate
En EEUU, 80% de los bebés son amamantados en un comienzo, pero 6 de cada 10 madres abandonan la lactancia antes de lo que planeaban, de acuerdo a los CDC.
Heather Leiphart/The News Herald via APEn Latinoamérica apenas 32% de los niños menores de seis meses reciben lactancia exclusiva.
NOTIMEX/FOTO/HUGO BORGES
En países como Colombia las mujeres abandonan la lactancia materna antes de que el bebé cumpla dos meses, según la Encuesta Nacional de Situación Nutricional (2010).
EFE/CHRISTIAN ESCOBAR MORAEl promedio global de bebés que toman pecho de forma exclusiva durante los primeros cinco meses de vida es 40%.
NOTIMEX/FOTO/HUGO BORGESUno de los factores que atenta contra la lactancia es la falta de apoyo a las madres, que muchas veces son víctimas de críticas por alimentar a sus hijos en público.
REUTERS/Marco Bello
Pero poco a poco cada vez madres están dispuestas a hacer valer su derecho de amamantar donde y cuando sea necesario.
GUILLERMO LEGARIA/AFP/Getty Images
En Argentina ha habido varias protestas por el derecho a amamantar en la vía pública: dos policías quisieron arrestar a una mujer que alimentaba a su hijo en la calle.
JAVIER GONZALEZ TOLEDO/AFP/Getty Images
La OMS recomienda la alimentación a libre demanda, es decir, cada vez que el bebé lo pida debe ser alimentado.
JAVIER GONZALEZ TOLEDO/AFP/Getty Images
También aconseja mantener la lactancia materna hasta los 2 años del niño, pero esto no siempre es posible, así la madre lo desee.
EFE/CHRISTIAN ESCOBAR MORA
La sexualización de los senos es algo intrínseco a la cultura occidental. En muchas otras culturas no está mal visto dar pecho en público, ni siquiera si el niño es mayor.
Pius Utomi Ekpei/AFP/Getty Images
La razón de ser, biológica, de los senos es justamente alimentar a los hijos. Es la palabra 'mama', la que da orígen al término 'mámífero', categoría dentro de la que estamos los seres humanos.
Eduardo Anizelli/LatinContent/Getty ImagesPero aún así, en pleno siglo XXI, muchas personas se sienten incómodas al ver a una mujer amamantando.
Facebook Breana Gipe
No hay motivos para esconderse o avergonzarse: tomar pecho es simplemente lo mejor para la salud física y emocional de tu hijo.
Andrew Burton/Getty ImagesRelacionados: