Dos niños hospitalizados porque sus padres no consiguieron leche de fórmula

Dos niños que presentan una condición intestinal especial debieron ser ingresados en una clínica de Tennessee porque sus padres no lograron conseguir una fórmula específica. Un gastroenterólogo pediátrico alerta que aunque son casos aislados, es necesaria una solución al problema de la escasez del producto.

Por:
Univision
Ante la escasez de la fórmula para bebé, se ha vuelto común entre los padres acudir a algunas alternativas para alimentar a sus hijos. Sin embargo, el residente de pediatría Iván Márquez, explica que no es recomendable, por ejemplo, comprar leche materna por internet, ya que esta puede estar contaminada o tener bacterias. Asimismo, señala que se debe evitar diluir la fórmula con más agua. Conoce otras recomendaciones de expertos.
Video Cuidado con las alternativas a la fórmula para bebé: expertos explican las prácticas que debes evitar

Dos niños de Tennessee afectados por una condición intestinal fueron hospitalizados porque sus padres no encontraron la leche de fórmula específica que necesitan debido a la escasez nacional del producto, según reportes de varios medios de comunicación.

Ambos niños padecen el síndrome del intestino corto, que les impide absorber correctamente los nutrientes porque les falta una parte del intestino delgado, explicó Mark Corkins, gastroenterólogo pediátrico del Hospital Infantil Le Bonheur de Memphis, citado por el diario The New York Times.

PUBLICIDAD

La condición de ambos niños requiere que se les administre una dieta especial. Ni los médicos ni sus familias pueden encontrar la fórmula específica a la venta.

"No pueden absorber esas otras fórmulas y acaban deshidratándose y retrasándose", agregó el especialista.


El doctor Corkins, entrevistado también por Fox News, dijo que encontraron una manera de tratarlos, pero no es una solución a largo plazo.

Uno, en edad preescolar y hospitalizado a finales de abril, ya ha sido dado de alta; el otro seguía ingresado este miércoles.

Los padres les dieron otras fórmulas, pero los niños no las toleraron

Cuando los padres no pudieron encontrar la fórmula específica en los estantes, usaron otras pero sus cuerpos no toleraron el cambio, dijo el doctor.

La fórmula que necesitan estos niños está fabricada a base de aminoácidos. Se trata de un producto elaborado por Abbott Nutrition, que cerró su planta en Sturgis, Michigan, y retiró voluntariamente algunos de sus productos en febrero después de que al menos cuatro bebés que los consumieron fueran hospitalizados con una grave infección bacteriana.

A principios de semana, el fabricante alcanzó un acuerdo con la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) que le permite reanudar la producción en esa planta en dos semanas, pero los productos tardarían hasta dos meses en llegar a las farmacias.


Corkins alertó que si no se adoptan medidas urgentes para abastecer el mercado con todas las leches de fórmula posibles más niños podrían terminar en los hospitales.

"Esto es literalmente no solo en Memphis, no solo en Tennessee o en el sur. Está literalmente todo Estados Unidos afectado", subrayó Corkins, citado en el Times.

PUBLICIDAD

El especialista exhorta tanto al gobierno federal como a los estatales a redoblar esfuerzos para solucionar el problema.

"Me gustaría ver de alguna manera que nuestra gente trabaje para prevenir esto. No quiero que esto vuelva a suceder", manifestó Corkins.

La FDA recomienda a los padre de familiia revisar la 
<b><a href="https://www.univision.com/local/houston-kxln/ashley-jove-maricela-abarca-madres-hispanas-formula-bebe-similac-recall-houston?890" target="_blank">fórmula Similac</a></b> en caso de haberla comprado ya que podrían poner en riesgo la salud de sus hijos.
Cuatro menores fueron internados después de consumir la fórmula Similac, dos fallecieron.
La fórmula en polvo de las marcas Similac, Alimentum y Elecare, están relacionadas con la presencia de salmonela y una bacteria llamada Cronobacter Sakazakii, se ha hecho presente en tres estados del país, incluyendo Texas.
En Houston el bebé Luca empezó a presentar síntomas que lo llevaron al hospital, su madre, Ashley Jove asegura que aunque los médicos no le confirmaron que el problema fue por el consumo de la fórmula, ella está segura que así fue. Luca ya regresó a casa.
La madre se pregunta por qué no fueron retiradas antes. "Si lo hubieran hecho, esos cuatro bebés no habrían sido hospitalizados y tal vez el bebé que ha muerto, todavía podría estar aquí", continuó Jove.
“Con todo lo que está pasando, no me voy a arriesgar, Luca ha estado inquieto, no quiere tomar su leche y le subió la temperatura hasta 105 grados, ha estado vomitando y tiene diarrea”, indicó la madre al pedir oraciones para el menor desde la cama del hospital.
Por su parte Maricela Abarca, madre de Eric, de 10 meses, asegura que al conocer los números de lote que fueron retirados la segunda semana de febrero, revisó lo que su bebé había consumido y los números concordaban.
<br>
“El otro día me dio curiosidad y vi los números y la leche que mi bebé se había tomado era uno de esos, ya se la había acabado y no tuvo daños, pero me pongo a pensar a cuánta gente afectó y desde cuándo ha estado esto, quizás le di leche que pudo haber estado dañada y yo sin saber, da miedo y uno se siente mal aunque no es culpa de uno”, agregó la madre.
La madre dijo a Univision 45 que comparó los números de lote de la leche que su hijo consumió y se dio cuenta que su bebé había tomado la leche afectada, aunque afortunadamente no presentó problemas. "Da miedo porque están en una etapa en la que si no le das la fórmula no hay otra alternativa, no le puedes dar leche de galón porque le hace daño”, indicó.
Los expertos recomiendan revisar la leche que compraste. Para identificar si la fórmula que toma tu hijo es una de las afectadas, puedes ingresar a Similac Recall y colocar el número de lote. Si está dañada, entonces tienes que devolverla donde la compraste: “Ahorita tenemos la autorización para cambiarles hasta dos latas del producto dañado que ha sido retirado del mercado”, dijo Mayra Rodríguez, gerente de Grocery Services.
Las bacterias Cronobacter pueden causar una infección peligrosa de la sangre o la inflamación del revestimiento que cubre el cerebro y la médula espinal, de acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades (CDC), puede ser mortal. Se recomienda estar pendiente de los síntomas que son irritabilidad, aumento de la temperatura, respiración acelerada y no querer comer.
Y en el caso de la salmomela puede provocar gastroenteritis, fiebre, diarrea y calambres abdominales.
El Departamento de Salud de Houston indicó que las familias afectadas y que son parte del programa WIC, pueden hacer el cambio por estas formulas similares, aunque siempre es bueno consultar con el pediatra de su hijo y no aventurarse a darle cualquier producto.
1 / 13
La FDA recomienda a los padre de familiia revisar la fórmula Similac en caso de haberla comprado ya que podrían poner en riesgo la salud de sus hijos.
En alianza con
civicScienceLogo