Los tres trastornos de sueño que sufre Jennifer Aniston y cómo combatirlos

Desde hace años la actriz Jennifer Aniston ha padecido de insomnio, ansiedad asociada al sueño y hasta sonambulismo, un tema del que habló recientemente. Explicamos en qué consisten.

Por:
Univision
Este lunes Will Smith, quien se llevó el premio Oscar a mejor actor por su papel en la película King Richard, realizó una publicación en su cuenta de Instagram en la que ofreció disculpas por el golpe que le dio al comediante Chris Rock en medio de la gala de premiación. “Estoy avergonzado y mis acciones no son un indicativo del hombre que quiere ser”, afirmó el actor en su mensaje. Más noticias aquí.
Video “Estuve fuera de línea y me equivoqué”: Will Smith se disculpa con Chris Rock a través de Instagram

Entre los 50 millones de estadounidenses que sufren de insomnio y otros trastornos de sueño, se encuentra la actriz Jennifer Aniston quien, en entrevistas con varios medios, admite que ha sido un problema con el que ha lidiado por décadas.

“Creo que empezó alrededor de mis 30 o incluso antes”, comentó la actriz de 53 años a la revista People, aclarando que “uno no nota los efectos de la falta de sueño cuando es más joven porque somos más invencibles” .

PUBLICIDAD

Pero que con el tiempo, “te das cuenta de los efectos de la falta de sueño y cómo afecta tu día y tu trabajo y el funcionamiento de tu mente, así como tu físico”.

Jennifer Aniston.
Jennifer Aniston.
Imagen Jennifer Aniston / Getty Images


“Empiezas a pensar: ‘Estoy letárgico, no quiero hacer ejercicio, estoy comiendo mal, tengo ojeras, ¿sabes? Todas esas cosas comienzan a ocurrir y simplemente son efectos de falta de sueño”, agrega en entrevista con Healthline.

“Y mientras más me preocupo por eso, más me cuesta dormirme”, admite Jennifer Aniston y cuenta que malos hábitos como ver la hora durante la madrugada -algo nada recomendado- empeoraron para ella las cosas.

No extraña entonces que la hayan escogido como imagen de la campaña de Seize the Night & Day, que promueve recomendaciones, testimonios y estrategias para ayudar a la gente a manejar sus problemas de sueño.

Específicamente Jennifer Aniston ha lidiado con ansiedad asociada al sueño, sonambulismo y más recientemente insomnio.

Qué tan común es el insomnio que afecta a Jennifer Aniston

Aunque todos pasamos una mala noche alguna vez, si esto ocurre de forma frecuente se habla de insomnio crónico que se caracteriza por dificultad para conciliar el sueño, para permanecer dormido o despertarse demasiado temprano, cuando esto ocurre al menos tres veces por semana durante al menos tres meses.

Según la Academia Estadounidense del Sueño (AASM por sus siglas en inglés) 30% de los adultos puede sufrir de insomnio, 10% de ellos con suficiente severidad como para impactar la rutina y menos del 10% tiene lo que se entiende por insomnio crónico.

PUBLICIDAD

Mujeres como Jennifer Aniston son hasta dos veces más propensas a sufrir de insomnio crónico, que puede exacerbarse en etapas como la menopausia que altera los patrones de sueño.

A veces un cambio de hábitos basta para solucionar el problema; en otros, hay que recurrir a la medicación durante un período limitado de tiempo.

Para Aniston, consultar a un especialista para tratar su insomnio ha marcado una gran diferencia.

Hábitos como practicar yoga antes de irse a dormir, no llevarse el teléfono al dormitorio, limitar el uso de pantallas antes de acostarse y apegarse a una rutina nocturna la han beneficiado.

Falta de sueño y ansiedad: un círculo vicioso

A veces los problemas de sueño generan angustia en la persona por no poder dormir, lo que causa un círculo vicioso, algo que le ocurrió a Aniston.

“Mientras más me preocupo por no poder dormir, más me cuesta dormirme”, relata la actriz.

Se habla de ansiedad asociada al sueño cuando alguien se estresa por dormirse o mantenerse dormido.

La ansiedad y los problemas de sueño están interconectados y uno puede empeorar el otro, advierte la Clínica de Cleveland en su página web.

Jennifer Aniston también ha tenido episodios de sonambulismo

El sonambulismo es un trastorno del comportamiento que se origina durante el sueño profundo y resulta en caminar o realizar otros comportamientos complejos mientras se está dormido, explica la Fundación Estadounidense del Sueño.

PUBLICIDAD

Es más común en niños que en adultos y más probable que ocurra si hay antecedentes familiares o si la persona presenta problemas para quedarse o permanecer dormida, algo que se corresponde con lo que le ocurrió a Aniston quien, en un punto de su vida, presentó este otro trastorno del sueño.

Me han despertado alarmas de la casa que he disparado accidentalmente al caminar sonámbula, y creo que no lo hago más. Creo que ocurrió cuando tenía mucha falta de sueño”, cuenta.

Según la Fundación del Sueño, los episodios de sonambulismo pueden durar desde segundos hasta una hora, aunque la mayoría no llega a diez minutos. La persona nunca recuerda lo ocurrido.

Algunos estudios estiman que el 5% de todos los niños y el 1.5% de los adultos ha experimentado un episodio de sonambulismo en los últimos doce meses.

A diferencia de lo que presentan las películas, los sonámbulos no caminan con los brazos extendidos, aunque sí tienen la mirada perdida y cuesta llamar su atención.

También es un mito que sea peligroso despertarlos, aunque se recomienda no hacerlo a menos de que sea estrictamente necesario.

El sonambulismo puede tener consecuencias para la salud por el riesgo de heridas, accidentes o incidentes violentos. Adicionalmente puede afectar a quien lo sufre que puede sentirse avergonzado por su comportamiento.

El tratamiento depende de la edad de la persona, cuán frecuentes son los episodios y la severidad de estos. Por lo general, no hace falta hacer nada porque suelen ser poco riesgosos y frecuentes y suelen resolverse sin intervenciones.

PUBLICIDAD

Jennifer Aniston espera que con su testimonio y el programa Seize the Night & Day, con el que estableció la alianza, las personas se animen a cuidar su higiene de sueño y atender estos problemas a tiempo. “Debes saber que hay una solución y una respuesta a esta cosa tan frustrante y desafortunada. No necesitas sufrir”, concluye en su entrevista con Healthline.

Recomendaciones naturales para dormir mejor

<b>Calcula tu verdadera edad </b>
<br>La fecha de cumpleaños habla de nuestra edad cronológica, pero este es solamente un indicador que no siempre coincide con
<b> la edad biológica, </b>que marca el desgaste sufrido con el paso de los años. Este 
<a href="http://vitalityage.com/">test de vitalidad</a>
<b> </b>usa un algoritmo que tiene en cuenta el peso, práctica de ejercicio, colesterol o consumo de alcohol, y compara los resultados con los de la población en general. De acuerdo con esta web, como media 
<b>los americanos son cinco años mayores que su edad cronológica. </b>
<b>Descubre si eres un “obeso oculto” </b>
<br>El 80% de las personas que viven en EEUU son “obesos ocultos”. Esto significa que 
<a href="http://www.todobien.club/eres-un-obeso-oculto-algunas-pistas-para-averiguarl-1797422624">el tamaño de la barriga podría ser un riesgo para su salud</a>. Descubre si es tu caso de forma sencilla: mide la circunferencia de la cintura con ayuda de una cinta métrica y compárala con la altura. La medida de la cintura debe ser la mitad o menos de la altura. En caso de que este número sea superior, puede existir un riesgo para la salud.
<b>Pierde algo de peso</b>
<br>Los pequeños cambios en el peso, en especial si eres uno de esos 'obesos ocultos', pueden tener un gran impacto en la salud. Se sabe, por ejemplo, que 
<a href="https://www.sciencedaily.com/releases/2016/02/160222134137.htm">perder el 5% del peso</a> reduce el riesgo de padecer diabetes y enfermedades cardiovasculares.
<b>Evita comidas procesadas y refrescos</b>
<br>Tanto si estás en tu peso como si no, evitar las comidas procesadas es una apuesta segura. Otros alimentos que haría bien en sacar de su nevera son los aderezos para las ensaladas, que suelen tener un alto contenido en grasas, los zumos industriales o los refrescos (
<a href="http://www.todobien.club/la-pizza-tambien-lleva-azucar-los-terrones-ocultos-en-1795810574">son una bomba de relojería </a>en cuanto a calorías vacías, sin valor nutricional).
<b>Sal a correr: alarga la vida </b>
<br>Por cada hora de 
<i>running</i> se añaden siete a la expectativa de vida, 
<a href="https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28365296">de acuerdo con un contundente estudio</a> publicado hace unos meses. 
<b>Da igual si se corre a un ritmo bajo o de forma esporádica; </b>las horas que pasemos trotando se sumarán multiplicadas por siete a la esperanza de vida. 
<b>Incluso cinco minutos diarios de carrera se asocian con más años de vida. </b>
<b>El yoga, fuente de salud a todas las edades </b>
<br>Si lo de correr no es lo tuyo, prueba con el yoga. Es una práctica que 
<a href="https://smoda.elpais.com/belleza/forever-young-con-yoga/">se adapta perfectamente a las necesidades físicas de los más mayores</a> y que no sólo funciona para el dolor de espalda o la ansiedad. Es también útil para combatir inflamaciones o para el corazón, 
<a href="http://online.liebertpub.com/doi/pdf/10.1089/acm.2010.0007">según varios estudios</a>. Por algo dicen los yoguis que el tiempo que tenemos asignado no se mide en años, sino en respiraciones.
<b>El ejercicio ayuda a mantener la piel tersa</b>
<br>El ejercicio mantiene el cuerpo saludable por fuera y por dentro. 
<a href="https://well.blogs.nytimes.com/2014/04/16/younger-skin-through-exercise/">Algunos estudios</a> muestran que podría ayudar a mantener la piel más joven incluso en personas que comienzan a practicar ejercicio de mayores. En un estudio con voluntarios de 65 años o más, aquellos que comenzaron a hacer ejercicio dos veces por semana disfrutaron de notables cambios en su piel.
<b>Mantente alejado del sol </b>
<br>Una de cada cinco personas desarrollará cáncer de piel a lo largo de su vida, de acuerdo con la 
<a href="https://www.aad.org/media/stats/prevention-and-care/sunscreen-faqs" target="_blank">Academia Americana de Dermatología.</a> No existe el bronceado saludable, señalan los dermatólogos, que observan el bronceado como un signo de lesión. La piel bronceada contendrá para siempre células cuyas estructuras genéticas han sido dañadas por el sol.
<b>Los secretos del doctor de 105 años experto en longevidad </b>
<br>Shigeaki Hinohara fue un experto en longevidad japonés que murió en otoño a los 105 años dejando 
<a href="http://www.todobien.club/10-consejos-para-vivir-mas-y-mejor-de-un-medico-experto-1797593599">un puñado de recomendaciones</a> basadas en su propia experiencia. Entre sus consejos está escuchar más al cuerpo en lugar de imponer horarios para las comidas o el sueño, moverse todos los días, quejarse menos y divertirse más.
<b>El arte como fuente de salud e inspiración </b>
<br>Bailar, cantar, tocar un instrumento o pintar un cuadro son fuente de disfrute y bienestar a todas las edades. Pero hay estudios, como este sobre 
<a href="https://www.arts.gov/sites/default/files/CnA-Rep4-30-06.pdf">creatividad y envejecimiento</a>, que indican que el arte tiene un importante papel para conseguir una vida más larga, saludable y con menos medicamentos. Entre otras razones, uno adquiere un compromiso con su proyecto artístico y tiene mayor sensación de control.
<b>Haz nuevos amigos y cuida los que ya tienes</b>
<br>Hacer amigos, apuntarse a un club, hacer trabajos de voluntariado y, en suma, mantenerse activo socialmente es tan importante como el ejercicio o la alimentación para envejecer bien. 
<a href="http://www.nejm.org/doi/pdf/10.1056/NEJM198408303110902">Un estudio con hombres que sobrevivieron a ataques al corazón</a>, por ejemplo, encontró que aquellos con fuertes conexiones personales tenían muchas más posibilidades de sobrevivir los tres años siguientes. Amigos y familiares aportan sentido vital y razones para seguir viviendo.
1 / 11
Calcula tu verdadera edad
La fecha de cumpleaños habla de nuestra edad cronológica, pero este es solamente un indicador que no siempre coincide con la edad biológica, que marca el desgaste sufrido con el paso de los años. Este test de vitalidad usa un algoritmo que tiene en cuenta el peso, práctica de ejercicio, colesterol o consumo de alcohol, y compara los resultados con los de la población en general. De acuerdo con esta web, como media los americanos son cinco años mayores que su edad cronológica.
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo