Tres personas de las cuatro que recibieron el impacto de un rayo el pasado 4 de agosto cerca de la Casa Blanca fallecieron un día después. Resultaron heridas de gravedad cuando caminaban cerca de la Plaza Lafayette, en una zona arbolada del parque de la capital estadounidense.
Cómo protegerte de los rayos si te sorprende una tormenta eléctrica
Tres personas murieron hace unos días a causa del impacto de un rayo en un parque cercano a la Casa Blanca. No es un fenómeno aislado: cada año, los relámpagos matan a más de 20 personas en EEUU y hieren a cientos más, según datos de la NOAA. Estas son algunas recomendaciones para protegerse y evitar este peligroso fenómeno.
Puedes ver más noticias gratis aquí.
Los rayos matan cada año a más de 20 personas por promedio en EEUU, y hieren a cientos más, y algunos supervivientes sufren daños neurológicos de por vida, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).
Aunque afectan a todas las regiones de EEUU, los estados del sureste son los que corren más riesgo. En general, los rayos disminuyen desde el sureste hasta el noroeste, excepto en algunos lugares, como las Montañas Rocosas, donde las tormentas eléctricas se producen regularmente durante el verano.
Florida, Texas, Colorado, Carolina del Norte, Alabama, Arizona, Georgia, Missouri, Nueva Jersey y Pensilvania son los países con más muertes y lesiones por rayos, de acuerdo con los datos de la NOAA. Florida está considerada la "capital de los rayos" del país, con más de 2,000 heridos en los últimos 50 años.
Desde 2006, sólo cinco estados (Alaska, Delaware, Hawaii, New Hampshire y Washington) y las Islas Vírgenes de EE.UU. no han registrado ninguna muerte por rayo.
Estos son algunos consejos para mantenerse a salvo de los relámpagos en una tormenta eléctrica, de acuerdo con la NOAA:
¿Estás en el exterior? Refúgiate
- Busca un edificio resistente o métete en un vehículo y cierra las ventanas.
- Evita los postes de electricidad, las alambradas, los descapotables, los tractores y las motocicletas.
- Busca una zona espesa de árboles pequeños. Evita los árboles altos y solitarios.
- No te tumbes. Si se te ponen los pelos de punta, ponte en cuclillas con la cabeza entre las rodillas.
- Si estás nadando o a bordo de un barco, acércate a tierra firme y busca un refugio rápidamente.
Permanece en el interior
- Espera al menos 30 minutos después de escuchar un trueno antes de volver a salir. No te dejes engañar por los cielos soleados: los rayos pueden caer a 10 millas de distancia de la lluvia.
- No tomes una ducha.
- Las tuberías de agua conducen la electricidad: evítalas durante una tormenta. La NOAA recomienda que no te bañes, duches, laves los platos o te sitúes cerca de las tuberías cuando oiga un trueno.
Evita los electrodomésticos
- No es recomendable usar aparatos eléctricos durante una tormenta. Los celulares, computadoras portátiles y los aparatos que no requieran un enchufe no suponen ningún problema. No utilices un teléfono con cable.
Si un rayo cae sobre alguien
- Llama inmediatamente al 9-1-1.
- Presta primeros auxilios, incluida la reanimación cardiopulmonar, si la víctima no respira.
- Puedes tocar a la víctima; se pueden tocar sin riesgo alguno, y necesitan atención médica inmediata. Un ataque cardíaco es la causa
inmediata de muerte para las víctimas. Algunas muertes pueden prevenirse si la víctima recibe ayuda de primeros auxilios apropiada inmediatamente.
- Traslada a la víctima a un lugar seguro; un rayo puede caer dos veces en el mismo sitio.
- Utiliza un desfibrilador automático si hay uno cerca.









