"Tener útero hace difícil la existencia": el reclamo de una mujer ante la amenaza de que un juez prohíba una pastilla para abortar

Décadas de evidencia científica avalan el uso de la mifepristona como fármaco efectivo y seguro para terminar los embarazos. Administrada con el misoprostol, se considera el protocolo óptimo para realizar un aborto. Pronto esa opción podría dejar de existir en EEUU. Una demanda pide que se elimine ese medicamento, lo que sentaría un peligroso precedente para otras medicinas.

Por:
Univision
Próximamente, un juez federal de Texas nombrado por el expresidente Trump deberá decidir sobre una demanda que busca restringir el acceso a la píldora abortiva. “Esto podría afectar a millones de mujeres porque el 50% de los abortos se hacen por medio de este medicamento, que se ha utilizado por más de 23 años”, aseguró Lupe Rodríguez, directora de Latina Institute, quien recalcó que sería devastador si se pierde el acceso a estas pastillas. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video "Sería devastador si se pierde el acceso": juez decidirá sobre demanda que busca restringir acceso a píldora abortiva

A sus 22 años, Ebony Wiggins terminó un embarazo no deseado usando mifepristona más misoprostol. Ocurrió en 2014. Sentía que no podía esperar más cuando tomó la decisión. Lo recuerda como un proceso "simple y sencillo", con poco dolor. Pronto, esa experiencia podría quedar fuera de las posibilidades de Wiggins y de decenas de cientos de mujeres. Un juez conservador de Texas podría revocar el uso de la mifeprostona en Estados Unidos.

"Pensar que ni siquiera habría la opción de la mifepristona aquí, da miedo. Pareciera que el país se está convirtiendo en uno donde tener útero hace difícil la existencia. Se siente como un ataque”, dice la mujer a Univision Noticias. “Siempre supe que si tenía un embarazo no deseado recurriría a un aborto. No estaba lista para ser madre o tener un hijo con esa persona”.

PUBLICIDAD

Más de la mitad de los abortos en el país se hacen mediante pastillas y 98% de ellos se basan en un protocolo combinado de dos fármacos: la mifepristona más misoprostol, según un estudio reciente del Instituto Guttmacher, que registra los datos sobre aborto en Estados Unidos.

La mifepristona dilata el cuello uterino y bloquea la acción de la progesterona, que es la que permite que progrese el embarazo. El misoprostol provoca contracciones que vacían el útero. Por lo general, la mifepristona se toma primero, seguida del misoprostol uno o dos días después.

Si bien este último puede usarse de forma exclusiva con buenos resultados —como lo hacen en algunos países—, no suele ser la primera opción de los médicos: se cree que es ligeramente menos efectivo y las molestias asociadas al proceso, como náuseas, dolor de vientre y sangramiento, pueden durar un poco más.

Wiggins decidió ir a un centro de Planned Parenthood en Nashville (Tennessee), donde vivía entonces y donde el aborto era legal: “Tenía amigas que se habían hecho uno quirúrgico y fue doloroso. Yo realmente quería empezar el proceso ese mismo día, no quería esperar más”.

Así que se tomó la primera pastilla de mifepristona frente al médico y luego, fue a casa de una de sus amigas para terminar el proceso. “ Si eso me hubiera ocurrido hoy, hubiera tenido que viajar a otro estado y buscar más dinero para costear los gastos de terminar el embarazo”, reflexiona.

Ahora, la posibilidad de tener acceso a la mifepristona está bajo amenaza incluso en Nueva York, donde Ebony reside: “Actualmente vivo en un estado donde el aborto está protegido y pensar que ni siquiera habría la opción de la mifepristona aquí, da miedo”.

PUBLICIDAD

La demanda en cuestión, introducida por el grupo conservador Alliance for Hipocratic Medicine, alega que no se ha estudiado lo suficiente la seguridad de la mifepristona. Se apoya en tecnicismos para solicitar al juez que rescinda la aprobación otorgada por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) a ese fármaco, algo que nunca ha ocurrido con ningún medicamento y que se teme puede sentar precedentes para acciones legales similares.


Las leyes que prohíben el aborto sin excepciones en países de la región como República Dominicana y El Salvador tienen consecuencias mortales para las vulnerables de la sociedad: "Penalizar el aborto no los para. Aquí en República Dominicana la que tiene recursos lo interrumpe perfectamente, sin poner en riesgo su vida", asegura la ginecobstetra dominicana Liliam Fondeur. Su colega salvadoreña, la doctora Victoria Ramírez, advierte sobre exactamente lo mismo: "Este un problema de la mujer pobre de El Salvador porque no tiene acceso a buscar otros recursos. La diferencia económica es lo que define si tiene derecho o no a la vida".
Video Dos doctoras explican por qué prohibir el acceso a abortos seguros pone en peligro la vida de las más pobres

¿Es eficaz y segura la mifepristona para abortar?


A lo largo de sus más de 20 años en el mercado, la mifepristona ha mostrado un sólido historial de seguridad y eficacia que avalan organizaciones médicas, como la Asociación Médica y el Colegio de Obstetricia y Ginecología de Estados Unidos.

La evidencia disponible indica que el riesgo de sufrir complicaciones por tomar mifepristona no llega al 0.4%, mucho menor al de otras pastillas de uso frecuente como el acetaminofén, el viagra o la penicilina.

Más de cinco millones de mujeres en EEUU han usado el régimen combinado de mifepristona y misoprostol exitosamente.

Para médicos como Gillian Dean, directora de atención médica de Planned Parenthood en la ciudad de Nueva York y parte del estado de Nueva York, la motivación de la demanda es evidente. “ Estos ataques no se fundamentan en la ciencia, son completamente de naturaleza política. Forman parte de un esfuerzo concertado para afectar el acceso al aborto en todo el país, incluyendo a aquellos estados donde el aborto está protegido”, explica a Univision Noticias.

PUBLICIDAD

Decisión sobre la mifepristona podría afectar el futuro de otros medicamentos

El impacto de un fallo que prohíba el uso de la mifepristona va mucho más allá del acceso al aborto. “ Esto no es solo un ataque a las libertades fundamentales de las mujeres. Es uno contra los cimientos mismos de nuestro sistema de salud pública”, alertó la vicepresidenta Kamala Harris al hacer referencia al tema.

“Más allá del aborto, una decisión adversa tendría consecuencias potencialmente desastrosas para una gran cantidad de medicamentos y vacunas. Podría abrir la puerta a que los estados elijan qué productos aprobados por la FDA permitirán o no”, escribe en un artículo Lawrence Gostin, director del Instituto O’ Neill de la Universidad de Georgetown.

“Este ataque a un proceso tan fundamental para nuestra salud pública, como lo es el de aprobación de la FDA, nos hace a muchos médicos preocuparnos de que sea usado para interferir con la aprobación de otros fármacos. Que se manipule por razones políticas es bastante aterrador”, comenta la doctora Gillian Dean.

Mifepristona no sólo se usa para terminar embarazos

La mifepristona no solo sirve para terminar embarazos. En combinación con el misoprostol también se usa para el manejo de pérdidas gestacionales espontáneas y por sí sola está indicada para otras condiciones como el síndrome de Cushing, que se caracteriza por un exceso de cortisol.

Su prohibición —aunque fuera temporal— cercenaría los esfuerzos del gobierno de Biden para hacer que los medicamentos abortivos sean más accesibles mediate medidas que incluyen el que las farmacias los dispensen y puedan enviarlos por correo.

PUBLICIDAD

Recientemente, 12 estados demócratas demandaron a la FDA para que elimine algunas restricciones que limitan el acceso a la mifepristona, como el hecho de que solo proveedores y farmacias médicas con una certificación especial pueden prescribirla, algo que —aseguran— no se corresponden con la evidencia científica que demuestra que es “segura y efectiva”.

También solicitan a la corte dictar que la aprobación a este fármaco es legal y válida, lo que entraría en conflicto con cualquier potencial fallo favorable a la demanda de Texas y requeriría la intervención de tribunales federales de apelación.

En el interín, proveedores de aborto en el país reiteran a la población que incluso si se pierde el acceso a la mifepristona, estarán preparados para responder.

Entre ellos, Dean: “Al mismo tiempo que expresamos nuestra indignación la gente debe tener el consuelo de que en estados con acceso protegido al aborto, los proveedores estamos comprometidos a asegurar que los pacientes todavía tengan acceso a medicación para abortar y que el régimen exclusivo de misoprostol es solamente algo menos efectivo y algo más largo, pero sigue siendo una opción segura y efectiva para quienes desean terminar el embarazo”.

Mira también:

En Downtown Los Angeles: 
<b>"Las vasectomías previenen abortos"</b>. Se refiere a que no existe ninguna ley que regule el cuerpo de los hombres. 
<br>
<br>
<b>"Las armas no deberían tener más derechos que las mujeres", </b>debido a que EEUU garantiza constitucionalmente portar armas, pero ahora ya no el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo. 
<br>
En Washington DC: 
<b>"El embarazo empieza con un pene. Regulen eso".</b>
<br>
<br>La Corte Suprema puso fin a las protecciones constitucionales para el aborto que habían estado vigentes durante casi 50 años. La decisión fue tomada por la mayoría conservadora que anuló la decisión Roe v. Wade tomada en 1973.
<br>
En Detroit, Michigan:
<b> "Corte Ilegítima". </b>
<br>
<br>Los activistas recuerdan que la actual configuración de la Corte Suprema se debe a que los republicanos en el Senado bloquearon al presidente Barack Obama de nombrar al juez que le correspondía en 2016 tras la muerte de Antonin Scalia, argumentando que era un año electoral. 
<br>
<br>Sin embargo, los mismos republicanos apresuraron el proceso para confirmar a Amy Coney Barrett faltando apenas semanas para la elección de 2020. Aquí puedes leer más para entender este tema:
<b> <a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/una-corte-suprema-al-gusto-republicano-como-hizo-mitch-mcconnell-para-aduenarse-de-las-nominaciones">Una Corte Suprema al gusto republicano: cómo hizo Mitch McConnell para 'adueñarse' de las nominaciones</a></b>
<br>
En Austin, Texas: 
<b>"Estados Unidos, el lugar donde las mujeres son tratadas como 'objetos' y las armas son humanizadas". </b>
En Washington DC:
<b> "No regulen mujeres, regulen las armas".</b>
<br>
<br>Tras la decisión de la Corte Suprema de derogar Roe v. Wade, 26 estados gobernados por mayorías republicanas están trabajando para prohibir el aborto. 
<b>Algunos, incluso, prohibirán la interrupción del embarazo incluso si la mujer fue violada o se trató de un incesto. </b>
En Portland, Oregon:
<b> "Regula tu pene".</b>
En Nueva York: 
<b>"Aborto es cuidado de la salud"</b>
<br>
<br>
<b>"La Corte Suprema dice que no puedes matar bebes a menos que sea con un arma en una escuela". </b>Se refiere a que pese a los continuos 
<a href="https://www.univision.com/temas/tiroteos-masivos">tiroteos masivos</a>, un fenómeno común en EEUU pero completamente inusual en el resto de los países desarrollados del mundo, las armas cuentan con pocas regulaciones en la mayoría de los estados manejados por los conservadores. 
<br>
<br>Esos mismos estados son los que buscan prohibir que las mujeres puedan tomar la decisión de interrumpir o continuar con un embarazo. 
<br>
<br>
Portland, Oregon:
<b> "Aborten esta Corte Suprema".</b>
<b>"Corte Suprema: hay sangre en tus manos", </b>dice este mensaje en referencia a las muertes de mujeres que probablemente se elevarán debido a que las que decidan no continuar con un embarazo probablemente recurran a métodos ilegales que pueden ser potencialmente mortales.
<b>"No podemos volver atrás"</b>, apunta este cartel que tiene un gancho de ropa ensangrentado. El gancho de ropa, o percha, se ha vuelto un símbolo de las prohibiciones del aborto en el mundo debido a que es uno de los elementos que se ha utilizado para la realización de abortos clandestinos.
<b>"No se van a detener con Roe v. Wade", indica este cartel</b>. 
<br>
<br>Refiere a los temores de que ahora comiencen a revisarse casos que garantizan derechos en Estados Unidos. El juez conservador de la Corte Suprema, Clarence Thomas, de hecho, en su opinión del viernes dijo que se podrían revisar casos como el del 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/politica/corte-suprema-aborto-homosexuales-anticonceptivos">matrimonio igualitario o el del acceso a los anticonceptivos. </a></b>
<b>"Maternidad por decisión, no por la fuerza".</b>
<b>"Provida es una mentira. A ellos no les importa si nosotras morimos".</b>
<b>"Estados Unidos no es un país cristiano". </b>
<br>
<br>Muchos de los que están a favor de los derechos de las mujeres a decidir consideran que esta decisión de la Corte está movida, en el fondo, 
<b>por una moral religiosa siendo Estados Unidos un país laico</b> en el que cohabitan millones de personas de diferentes credos religiosos.
La presidenta de la Cámara Baja, Nancy Pelosi, habló con voz quebrada en su conferencia de prensa luego del fallo de la Corte Suprema que revirtió la base legal del aborto en EEUU. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/en-vivo-corte-suprema-revierte-base-de-derecho-al-aborto-en-eeuu-roe-v-wade">Sigue las últimas noticias sobre el fallo de la Corte Suprema que revierte la base legal del aborto en EEUU en Univision. </a>
Denver, Colorado: 
<b>"Jefa de mi propio cuerpo"</b>, dice la camiseta de esta bebé.
En Washington DC, frente a la Corte Suprema: 
<b>"Aborten esta Corte".</b>
En Quincy, Massachusets: 
<b>"Este es nuestro país, no tu iglesia".</b>
<b>"¿En contra del aborto? Entonces no te hagas uno".</b>
<br>
<br>A muchos les preocupa que se trata del fin de un derecho que no forzaba a nadie a hacerse un aborto que fue reemplazado por una nueva realidad en la que muchos estados, de facto, forzarán a las mujeres a continuar con embarazos que no quieren.
En Oklahoma City: 
<b>"Mantén tu religión fuera de mi útero".</b>
En Indianápolis, Indiana: 
<b>"Así es como empieza".</b>
<br>
<br>La manifestante viste un traje rojo, que refiere a la serie televisiva 
<i>Handsmaid's Tale</i> (El cuento de la criada, en español). La serie muestra una realidad distópica en Gilead, un país fundado tras el fin de EEUU, en el que, en medio de una 'epidemia' de infertilidad, 
<b>las mujeres fértiles son forzadas a tener relaciones bajo un régimen que las trata como propiedades. </b>
<br>
<br>A muchos les preocupa que el fin de Roe v. Wade, que daba base legal "a la privacidad del cuerpo" y permitía a las mujeres tomar sus decisiones reproductivas, abra la puerta a inciertas prohibiciones. 
<br>
1 / 21
En Downtown Los Angeles: "Las vasectomías previenen abortos". Se refiere a que no existe ninguna ley que regule el cuerpo de los hombres.

"Las armas no deberían tener más derechos que las mujeres", debido a que EEUU garantiza constitucionalmente portar armas, pero ahora ya no el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo.
Imagen FREDERIC J. BROWN/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo