Qué se sabe de una nueva variante del covid que causa un dolor similar al del corte con una navaja

Conocida como Nimbus, esta variante que puede causar dolor de garganta intenso está impulsando un aumento de casos a nivel global y en algunos estados de Estados Unidos.

Por:
Univision y AP
El secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., presentó el informe 'Make America Healthy Again', que habla, entre otros temas, sobre salud mental y consumo de sustancias en adolescentes durante la pandemia del covid-19. Expertos señalan que varias de sus citas científicas fueron inventadas o generadas con inteligencia artificial. Te podría interesar: Corte Suprema permite al gobierno de Trump revocar el 'parole' humanitario a miles de inmigrantes
Video La polémica que rodea el informe de salud presentado por el secretario Robert F. Kennedy Jr.

Una nueva variante del covid-19, conocida como NB.1.8.1 o Nimbus, ha comenzado a circular en varias regiones del mundo y ha sido apodada el “covid que produce un dolor de garganta como el corte de una hoja de afeitar” debido a que provoca molestas irritaciones.

Esta característica ha sido reportada por médicos en países como Reino Unido e India, y se suma a síntomas comunes del virus como fiebre, escalofríos, tos y pérdida del olfato o gusto, según reportó la agencia AP.

PUBLICIDAD

Aunque la variante Nimbus ha causado un aumento en los casos en regiones del Mediterráneo oriental, el sudeste asiático y el Pacífico occidental, expertos y la Organización Mundial de la Salud (OMS) consideran que no hay motivos para una alarma mayor.

La OMS la clasifica como una “variante bajo monitoreo” y asegura que las vacunas actuales siguen siendo efectivas contra esta.

Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: haz clic aquí para estar al tanto de las noticias y no perderte ninguna actualización.

Estas son las características de Nimbus, la nueva variante del covid-19

La variante Nimbus ha mostrado un crecimiento notable en las últimas semanas, alcanzando cerca del 11% de las muestras secuenciadas a nivel mundial a mediados de mayo, según la OMS.

Esta expansión se ha registrado principalmente en regiones del Mediterráneo oriental, sudeste asiático y Pacífico occidental. Además, el virus ha sido detectado en viajeros que arribaron a Estados Unidos, específicamente en estados como California, Washington, Virginia y Nueva York, tras pasar por controles en aeropuertos internacionales.

Sin embargo, a pesar de la rápida propagación, los reportes indican que la variante no provoca síntomas más graves que otras.

La OMS ha señalado que algunos países del Pacífico occidental han visto incrementos en casos y hospitalizaciones, pero no hay evidencia que sugiera un aumento en la severidad de la enfermedad causada por Nimbus. Esto mantiene un nivel bajo de riesgo sanitario global, aunque se mantiene la vigilancia para detectar cualquier cambio en su comportamiento.

Las vacunas son efectivas contra la nueva variante del covid

El síntoma distintivo que ha llamado la atención de médicos y pacientes es el dolor de garganta intenso, descrito como si fuera causado por una “hoja de afeitar”. Este malestar puede ser muy incómodo, pero no se ha asociado con complicaciones mayores.

PUBLICIDAD

Los síntomas clásicos del Covid-19, como fiebre, tos y dificultad para respirar, continúan siendo los principales indicadores de infección, independientemente de la variante.

En cuanto a la protección, la OMS confirma que las vacunas contra Covid-19 disponibles siguen siendo efectivas para prevenir casos graves y hospitalizaciones por la variante Nimbus. Por lo anterior, no se recomienda modificar las estrategias de vacunación actuales.

Lo anterior contrasta con la decisión reciente del secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., de no recomendar las vacunas para niños sanos y mujeres embarazadas.

Sin embargo, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) señalan en su guía actualizada que los niños de 6 meses a 17 años aún pueden recibir la vacuna contra el Covid-19 si padres y médicos lo deciden en conjunto. Los CDC ya no recomiendan aplicar la vacuna durante el embarazo.

Mira también:

En pleno invierno, muchas personas están expuestas a contraer enfermedades como la influenza, la gripe o incluso el coronavirus. Por ello, el doctor Franz Monroy, del hospital Intermountain Health, explica por qué es importante aplicarse los refuerzos de vacunas contra dichas infecciones.
Video ¿Covid-19, influenza o gripe? Experto recuerda la importancia de vacunarnos y acudir al médico
En alianza con
civicScienceLogo