"Renuncia silenciosa": por qué hacer menos en el trabajo puede ser bueno para ti y para tu empresa

'Quiet quitting', o no hacer trabajo de más, tiene beneficios para la salud mental y podría convertirte en un mejor empleado y en una persona más feliz.

Por:
Nilufar Ahmed.
Unos 4.5 millones de estadounidenses renunciaron a sus trabajos en noviembre de 2021, informó el Departamento de Trabajo. Francisco Hernández, quien recientemente dejó su empleo, habla de las razones que lo llevaron a tomar esa decisión y lo que está ocurriendo en el mercado laboral.
Video ¿Por qué millones de trabajadores en EEUU están renunciando a sus empleos?

En muchas oficinas (por no hablar de Zoom, Teams y Slack), tanto los empleados como los directivos susurran sobre la " gran renuncia". En Reino Unido se produjo un fuerte aumento de personas que renunciaron a sus puestos de trabajo en 2021, y una quinta parte de los trabajadores británicos todavía dicen que planean renunciar en el próximo año en busca de una mayor satisfacción laboral y un mejor salario.

Si no estás contento en tu trabajo, pero dejarlo no es una opción o no hay alternativas atractivas, puede que quieras probar el "quiet quitting". Esta tendencia de hacer simplemente lo mínimo que se espera del trabajo ha hecho furor en TikTok y ha tenido un claro eco entre los jóvenes.

PUBLICIDAD

También ha frustrado a los directivos, ya que algunos están preocupados por la holgazanería de sus empleados. Pero la renuncia silenciosa no consiste en evitar el trabajo, sino en no evitar una vida significativa fuera del trabajo.

En los últimos 20 años, muchas personas se han sumado a una cultura global de exceso de trabajo, en la que el trabajo no remunerado se ha convertido en una parte esperada de muchos empleos. Tras múltiples recesiones y una pandemia mundial, los millennials y la generación z, en particular, no suelen tener las mismas oportunidades de trabajo y seguridad financiera que sus padres.

Muchos jóvenes con trabajos profesionales que esperaban una progresión relativamente sencilla en la vida han tenido que lidiar con contratos precarios, incertidumbre laboral e intentar acceder a la escalera de la vivienda. Hay quienes hacen constantemente horas extras y van más allá en el trabajo para intentar conseguir ascensos y bonificaciones, pero siguen teniendo problemas.


Tal vez como respuesta a esta decepción, un reciente estudio de Deloitte reveló que los jóvenes buscan cada vez más flexibilidad y propósito en su trabajo, y equilibrio y satisfacción en sus vidas. Muchos jóvenes profesionales rechazan ahora el estilo de vida "vivir para trabajar", continuando con el trabajo pero sin permitir que el trabajo les controle.

Trabajar al mínimo puede resultar extraño. Pero usted (y su empleador) no deben temer a dejar de trabajar tranquilamente: en realidad podría ser bueno para usted.

PUBLICIDAD

Trabajar menos es bueno para la salud mental

Los estudios han descubierto que el equilibrio entre la vida laboral y la personal está relacionado con la salud mental en una variedad de trabajos. Y una encuesta realizada en 2021 a 2,017 trabajadores del Reino Unido por el sitio web de evaluación de empleadores Glassdoor descubrió que más de la mitad consideraba que tenía un mal equilibrio entre la vida laboral y la personal. La renuncia silenciosa pretende restablecer el equilibrio cuando el trabajo se ha colado en el tiempo personal.

También puede ayudar a separar la autoestima del trabajo. Cuando lo único que se tiene es el trabajo, es difícil no derivar de él la sensación de valor.


Los fracasos percibidos en el trabajo, como no conseguir un ascenso o el reconocimiento de tus logros, pueden interiorizarse como fracasos personales. Esto puede aumentar la ansiedad, haciendo que te preocupes por cómo mejorar tu rendimiento. A menudo, la gente responde haciendo más trabajo, lo que agrava aún más el círculo vicioso del exceso de trabajo y la baja autoestima.

Los peligros del agotamiento

Cuando las cosas se ponen realmente mal, puede resultar en el agotamiento. En 2019, la Organización Mundial de la Salud reconoció oficialmente el burnout como un fenómeno ocupacional caracterizado por sentimientos de agotamiento, extenuación, cinismo, distanciamiento mental del trabajo y menor rendimiento. El burnout es un riesgo importante del exceso de trabajo y puede tener impactos a largo plazo en la salud física, emocional y mental.

PUBLICIDAD

El burnout es difícil y costoso para los individuos y los empleadores. Muchas personas con burnout acaban pidiendo la baja laboral o, al menos, trabajando a menos de su capacidad. Una baja silenciosa puede crear un mejor equilibrio entre la vida laboral y la personal y, por tanto, podría proteger contra el agotamiento antes de que se produzca.

Mejores relaciones en el trabajo

Las investigaciones demuestran que los empleados más felices son más productivos y están más comprometidos. Esto puede incluso mitigar la sensación de distracción o de no querer estar presente.

Cuando las personas se sienten felices, son más propensas a ser más amistosas y abiertas, fomentando las amistades en el lugar de trabajo, que las personas dicen que son una parte importante de su disfrute en el trabajo. El hecho de que la renuncia silenciosa se centre en hacer el trabajo también elimina el impacto negativo de sentirse constantemente en competencia con los compañeros.

Las amistades en el lugar de trabajo responden a nuestra necesidad básica de sentido de pertenencia y, a su vez, pueden aumentar la lealtad al lugar de trabajo y mejorar el rendimiento laboral. Todo ello puede traducirse en una mayor productividad, lo que por supuesto significa mayores beneficios.

La renuncia silenciosa podría ser una "gran liberación" en respuesta a la gran renuncia. La gente está rechazando el exceso de trabajo y el agotamiento y eligiendo el equilibrio y la alegría. Están estableciendo límites para que su identidad y autovaloración no estén ligadas a su productividad laboral.

PUBLICIDAD

En lugar de ponerse nerviosos por la pérdida de productividad, los empresarios deberían aprovechar el movimiento de renuncia silenciosa para apoyar el bienestar de su personal. Fomentar un mejor equilibrio entre la vida laboral y la personal comunicará a los trabajadores que se les valora, lo que conducirá a un mayor compromiso, productividad y lealtad: todos ganan.

Nilufar Ahmed, profesora titular de Ciencias Sociales, CPsychol, FHEA, Universidad de Bristol
Este artículo ha sido publicado por The Conversation bajo una licencia de Creative Commons. Lea el artículo original.

La ‘gran renuncia’, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/gran-renuncia-en-estados-unidos-empleos-dimisiones-2021">que ha visto a millones de estadounidenses dejar sus trabajos</a>, ha causado dificultades a las empresas para hallar trabajadores, pero estos obstáculos son mayores en algunos estados. 
<br>
<br>El sitio web Wallethub.com analizó los datos del Departamento del Trabajo durante los últimos 12 meses para determinar los estados donde la demanda de trabajo es más alta. Estos son los resultados.
<h3 class="cms-H3-H3">15. Oregon</h3>
<br>
<br>🔨 
<b>Tasa promedio de ofertas de empleo en los últimos 12 meses:</b> 7.13%
<br>
<br>⚙️ 
<b>Variación con respecto al año anterior: </b>+29.2%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">14. Colorado</h3>
<br>
<br>🔨 
<b>Tasa promedio de ofertas de empleo en los últimos 12 meses: </b>7.20%
<br>
<br>⚙️ 
<b>Variación con respecto al año anterior: </b>+89.3%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">13. Rhode Island</h3>
<br>
<br>🔨 
<b>Tasa promedio de ofertas de empleo en los últimos 12 meses: </b>7.24%
<br>
<br>⚙️ 
<b>Variación con respecto al año anterior: </b>+65.2%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">12. Idaho</h3>
<br>
<br>🔨 
<b>Tasa promedio de ofertas de empleo en los últimos 12 meses:</b> 7.25%
<br>
<br>⚙️ 
<b>Variación con respecto al año anterior: </b>+43.9%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">11. Maryland</h3>
<br>
<br>🔨 
<b>Tasa promedio de ofertas de empleo en los últimos 12 meses:</b> 7.30%
<br>
<br>⚙️ 
<b>Variación con respecto al año anterior: </b>+44.5%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">10. Vermont</h3>
<br>
<br>🔨 
<b>Tasa promedio de ofertas de empleo en los últimos 12 meses: </b>7.40%
<br>
<br>⚙️ 
<b>Variación con respecto al año anterior: </b>+64.3%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">9. Kentucky</h3>
<br>
<br>🔨 
<b>Tasa promedio de ofertas de empleo en los últimos 12 meses:</b> 7.55%
<br>
<br>⚙️ 
<b>Variación con respecto al año anterior: </b>+45.7%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">8. Carolina del Sur</h3>
<br>
<br>🔨 
<b>Tasa promedio de ofertas de empleo en los últimos 12 meses:</b> 7.60%
<br>
<br>⚙️ 
<b>Variación con respecto al año anterior: </b>+40.5%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">7. West Virginia</h3>
<br>
<br>🔨 
<b>Tasa promedio de ofertas de empleo en los últimos 12 meses:</b> 7.64%
<br>
<br>⚙️ 
<b>Variación con respecto al año anterior: </b>+19.6%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">6. Montana</h3>
<br>
<br>🔨 
<b>Tasa promedio de ofertas de empleo en los últimos 12 meses: </b>7.69%
<br>
<br>⚙️ 
<b>Variación con respecto al año anterior: </b>+51.9%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">5. New Hampshire</h3>
<br>
<br>🔨 
<b>Tasa promedio de ofertas de empleo en los últimos 12 meses: </b>7.78%
<br>
<br>⚙️ 
<b>Variación con respecto al año anterior: </b>+67.6%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">4. Michigan</h3>
<br>
<br>🔨 
<b>Tasa promedio de ofertas de empleo en los últimos 12 meses: </b>7.84%
<br>
<br>⚙️ 
<b>Variación con respecto al año anterior: </b>+55.7%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">3. Nevada</h3>
<br>
<br>🔨 
<b>Tasa promedio de ofertas de empleo en los últimos 12 meses:</b> 7.85%
<br>
<br>⚙️ 
<b>Variación con respecto al año anterior: </b>+70.3%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">2. Georgia</h3>
<br>
<br>🔨
<b> Tasa promedio de ofertas de empleo en los últimos 12 meses:</b> 7.87%
<br>
<br>⚙️ 
<b>Variación con respecto al año anterior: </b>+47.5%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">1. Alaska</h3>
<br>
<br>🔨 
<b>Tasa promedio de ofertas de empleo en los últimos 12 meses:</b> 8.48%
<br>
<br>⚙️ 
<b>Variación con respecto al año anterior: </b>+36.4%
<br>
<b>Mira también: </b>Debido a los altos precios, muchas familias están comenzando a posponer gastos no esenciales como viajes, cenas en restaurantes y visitas a salones de belleza. En mayo las ventas minoristas bajaron por primera vez en 2021, junto a las transacciones de autos y pasajes aéreos. El economista Carlos Guamán asegura que "al dejar de consumir, definitivamente vamos a tener una contracción económica que nos puede llevar a una recesión". 
<b>Más información en <a href="https://www.univision.com/noticias" target="_blank">Univision Noticias</a></b>.
1 / 17
La ‘gran renuncia’, que ha visto a millones de estadounidenses dejar sus trabajos, ha causado dificultades a las empresas para hallar trabajadores, pero estos obstáculos son mayores en algunos estados.

El sitio web Wallethub.com analizó los datos del Departamento del Trabajo durante los últimos 12 meses para determinar los estados donde la demanda de trabajo es más alta. Estos son los resultados.
Imagen FREDERIC J. BROWN/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo