Retiran del mercado un protector solar por presentar un componente cancerígeno

Banana Boat detectó que tres lotes de uno de sus productos contienen benceno, una sustancia clasificada como cancerígena. La empresa Edgewell Personal Care Co. reembolsará a quienes los hayan adquirido.

Por:
Univision
“Son muy importantes para prevenir el cáncer de piel”, asegura Simone Scarano, médico dermatólogo. Asimismo, el experto habla en detalle sobre una noticia que circuló recientemente en internet, en la que se aseguraba que algunos protectores solares de cierto tipo de marcas estaban relacionados con el desarrollo de dicho tipo de cáncer.
Video El protector solar: ¿por qué es fundamental usarlo y cómo escoger el ideal?

La marca de protector solar Banana Boat retiró del mercado tres lotes de uno de sus protectores solares para el cuero cabelludo tras detectar la presencia de benceno, una sustancia cancerígena.

El fabricante Edgewell Personal Care Co. informó de que reembolsará a quienes ya hayan comprado el producto en cuestión: el Banana Boat Hair & Scalp Sunscreen Spray SPF 30, de los lotes que tienen los códigos 20016AF, 20084BF y 21139AF.

PUBLICIDAD

Los lotes retirados tienen fechas de vencimiento de diciembre de 2022, febrero de 2023 y abril de 2024.

La retirada, vigente desde el viernes 29 de julio, se decidió a partir de que una revisión interna encontrara pequeñas cantidades de benceno en esos productos.

Desechar el producto y pedir el reembolso

El benceno no es un ingrediente de los productos Banana Boat pero se encontraron "niveles inesperados" del cancerígeno en esos productos.

La empresa ha pedido a los consumidores desechar el producto afectado si lo han comprado y obtendrán un reembolso.

Esta retirada no afecta al resto de productos de Banana Boat ni a otros lotes del producto apartado, según el fabricante. No han facilitado el número de botes que se están retirando.

Esta orden de retiro llega un año después de que Johnson & Johnson retirara cinco protectores solares porque se descubrió que contenían benceno. En esa ocasión afectó a productos Aveeno y Neutrogena en formato aerosol.

Mira también:

Las cifras oficiales indican que al menos una tercera parte de la población 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/refrescos-jarabe-de-maiz-fructosa-enfermedades-hepaticas">tiene sobrepeso</a> y advierten de los riesgos a la salud que esto implica: enfermedades cardiacas, derrames, diabetes tipo 2 y algunos tipos de cáncer. 
<br>
<br>Por si fuera poco, el costo de atención de estas enfermedades fue de 173,000 millones de dólares en 2019. Según los CDC, una persona obesa gasta, en promedio, unos $1,861 al año más que alguien que no tiene sobrepeso. El sitio 247WallSt.com analizó los datos de CountyHealthRecods.com para determinar los estados que sufren más de este problema. Estos son los resultados. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">20. Texas</h3>
<br>
<br>👟
<b> Población adulta con obesidad: </b>34.1%
<br>
<br>👟 
<b>Población adulta que no se ejercita: </b>26.9%
<br>
<br>👟 
<b>Población mayor de 20 años que sufre de diabetes:</b> 11.8%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">19. Delaware</h3>
<br>
<br>👟 
<b>Población adulta con obesidad: </b>34.2%
<br>
<br>👟
<b> Población adulta que no se ejercita: </b>25.3%
<br>
<br>👟 
<b>Población mayor de 20 años que sufre de diabetes:</b> 10.9%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">18. Nebraska</h3>
<br>
<br>👟 
<b>Población adulta con obesidad:</b> 34.3%
<br>
<br>👟 
<b>Población adulta que no se ejercita: </b>26.6%
<br>
<br>👟 
<b>Población mayor de 20 años que sufre de diabetes:</b> 9.1%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">17. Wisconsin</h3>
<br>
<br>👟 
<b>Población adulta con obesidad: </b>34.3%
<br>
<br>👟 
<b>Población adulta que no se ejercita: </b>22.3%
<br>
<br>👟 
<b>Población mayor de 20 años que sufre de diabetes: </b>7.4%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">16. Iowa</h3>
<br>
<br>👟 
<b>Población adulta con obesidad:</b> 34.3%
<br>
<br>👟 
<b>Población adulta que no se ejercita: </b>26.1%
<br>
<br>👟 
<b>Población mayor de 20 años que sufre de diabetes: </b>9.0%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">15. Missouri</h3>
<br>
<br>👟 
<b>Población adulta con obesidad:</b> 34.6%
<br>
<br>👟
<b> Población adulta que no se ejercita: </b>29.6%
<br>
<br>👟 
<b>Población mayor de 20 años que sufre de diabetes:</b> 9.0%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">14. Ohio</h3>
<br>
<br>👟 
<b>Población adulta con obesidad:</b> 34.6%
<br>
<br>👟
<b> Población adulta que no se ejercita: </b>27.6%
<br>
<br>👟 
<b>Población mayor de 20 años que sufre de diabetes: </b>10.3%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">13. Indiana</h3>
<br>
<br>👟
<b> Población adulta con obesidad: </b>35.4%
<br>
<br>👟 
<b>Población adulta que no se ejercita: </b>30.6%
<br>
<br>👟 
<b>Población mayor de 20 años que sufre de diabetes: </b>11.1%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">12. Carolina del Sur</h3>
<br>
<br>👟 
<b>Población adulta con obesidad: </b>35.5%
<br>
<br>👟 
<b>Población adulta que no se ejercita: </b>28.5%
<br>
<br>👟 
<b>Población mayor de 20 años que sufre de diabetes:</b> 11.5%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">11. Kansas</h3>
<br>
<br>👟 
<b>Población adulta con obesidad: </b>35.6%
<br>
<br>👟 
<b>Población adulta que no se ejercita: </b>26.7%
<br>
<br>👟 
<b>Población mayor de 20 años que sufre de diabetes: </b>9.7%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">10. Dakota del Norte</h3>
<br>
<br>👟
<b> Población adulta con obesidad: </b>35.8%
<br>
<br>👟 
<b>Población adulta que no se ejercita: </b>27.9%
<br>
<br>👟 
<b>Población mayor de 20 años que sufre de diabetes:</b> 8.2%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">9. Michigan</h3>
<br>
<br>👟 
<b>Población adulta con obesidad: </b>35.8%
<br>
<br>👟 
<b>Población adulta que no se ejercita: </b>24.6%
<br>
<br>👟 
<b>Población mayor de 20 años que sufre de diabetes:</b> 9.5%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">8. Louisiana</h3>
<br>
<br>👟
<b> Población adulta con obesidad: </b>36.2%
<br>
<br>👟 
<b>Población adulta que no se ejercita: </b>31.5%
<br>
<br>👟
<b> Población mayor de 20 años que sufre de diabetes:</b> 11.3%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">7. Alabama</h3>
<br>
<br>👟
<b> Población adulta con obesidad:</b> 36.3%
<br>
<br>👟 
<b>Población adulta que no se ejercita: </b>30.8%
<br>
<br>👟 
<b>Población mayor de 20 años que sufre de diabetes: </b>12.2%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">6. Kentucky</h3>
<br>
<br>👟 
<b>Población adulta con obesidad: </b>36.4%
<br>
<br>👟 
<b>Población adulta que no se ejercita: </b>31.6%
<br>
<br>👟 
<b>Población mayor de 20 años que sufre de diabetes: </b>11.7%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">5. Tennessee</h3>
<br>
<br>👟
<b> Población adulta con obesidad: </b>36.6%
<br>
<br>👟
<b> Población adulta que no se ejercita: </b>29.0%
<br>
<br>👟 
<b>Población mayor de 20 años que sufre de diabetes: </b>12.0%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">4. Oklahoma</h3>
<br>
<br>👟
<b> Población adulta con obesidad: </b>37.1%
<br>
<br>👟 
<b>Población adulta que no se ejercita: </b>33.4%
<br>
<br>👟 
<b>Población mayor de 20 años que sufre de diabetes:</b> 11.0%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">3. Arkansas</h3>
<br>
<br>👟 
<b>Población adulta con obesidad: </b>38.0%
<br>
<br>👟 
<b>Población adulta que no se ejercita: </b>30.4%
<br>
<br>👟 
<b>Población mayor de 20 años que sufre de diabetes:</b> 12.1%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">2. West Virginia</h3>
<br>
<br>👟
<b> Población adulta con obesidad:</b> 39.7%
<br>
<br>👟 
<b>Población adulta que no se ejercita: </b>29.5%
<br>
<br>👟
<b> Población mayor de 20 años que sufre de diabetes: </b>13.0%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">1. Mississippi</h3>
<br>
<br>👟 
<b>Población adulta con obesidad: </b>41.2%
<br>
<br>👟
<b> Población adulta que no se ejercita: </b>36.9%
<br>
<br>👟 
<b>Población mayor de 20 años que sufre de diabetes: </b>13.3%
<br>
<b>Mira también:</b> Aunque la pandemia del coronavirus puso una pausa a los servicios médicos de rutina, ahora es notorio el regreso de los pacientes a los consultorios y, con ello, el aumento de las tarifas de los planes de cobertura de salud para el próximo año. La organización Kaiser Family Foundation realizó un estudio en 13 estados y Washington DC y consultó las tarifas que están ofreciendo 72 compañías aseguradoras. 
<b><a target="_blank" href="https://vix.com/es-es/canales/channel-callsign-frequancy-news-24-7?utm_medium=internal_referral&utm_source=univision&utm_campaign=evergreen&utm_content=ed_news&utm_term=video">Puedes ver en ViX más noticias gratis</a></b>.
1 / 22
Las cifras oficiales indican que al menos una tercera parte de la población tiene sobrepeso y advierten de los riesgos a la salud que esto implica: enfermedades cardiacas, derrames, diabetes tipo 2 y algunos tipos de cáncer.

Por si fuera poco, el costo de atención de estas enfermedades fue de 173,000 millones de dólares en 2019. Según los CDC, una persona obesa gasta, en promedio, unos $1,861 al año más que alguien que no tiene sobrepeso. El sitio 247WallSt.com analizó los datos de CountyHealthRecods.com para determinar los estados que sufren más de este problema. Estos son los resultados.
Imagen Justin Sullivan/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo