Los riesgos del huracán Ian sobre la salud no terminan con el cese de los vientos: a cuáles estar atento y cómo prevenirlos

Algo tan simple como caminar por agua estancada o ingresar a una vivienda inundada te expone a peligrosas enfermedades e infecciones. Pero las secuelas de Ian sobre el organismo incluso pueden manifestarse mucho después de que las tareas de reconstrucción terminen. Sigue en nuestro minuto a minuto las últimas noticias sobre Ian.

Por:
Univision
La ciudad de Fort Myers, en Florida, ha sido una de las más golpeadas por el huracán Ian. Los vientos intensos y las fuertes marejadas causaron caos y destrucción, dejando varios barrios inundados, cortes eléctricos y personas atrapadas en sus hogares.
Puedes ver más noticias gratis en el canal Noticias Univision 24/7 en ViX aquí.
Video Caos y destrucción: imágenes impresionantes del paso del huracán Ian por Fort Myers en Florida

Tras haber causado gran devastación en la península de Florida y azotado Carolina del Norte, el huracán Ian se ha debilitado gradualmente, pero, contrario a lo que se cree, este sigue y seguirá representando una gran amenaza para la salud en los días, semanas y hasta meses venideros.

Mucho después de que las aguas vuelven a su cauce e incluso de que terminan las labores la reconstrucción, los sobrevivientes de huracanes siguen sufriendo secuelas físicas y mentales, algo que no queda reflejado en los conteos iniciales de muertos y heridos por el desastre natural.

PUBLICIDAD

Al comparar las visitas a salas de emergencia en condados severamente afectados por el huracán Sandy en 2012 con períodos previos a la tormenta, investigadores de la Universidad de Albany determinaron que el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, respiratorias y heridas se duplicó no solo en las semanas posteriores, sino hasta un año después de que tocara tierra.

De hecho, se ha visto que el índice de mortalidad suele aumentar en los meses posteriores a un huracán, tal y como revela una revisión sistemática publicada en 2012 en Enviroment International. Tras el huracán Katrina, por ejemplo, el índice de mortalidad en Nueva Orleans fue casi 50% superior al normal hasta diez meses después de la catástrofe.

¿A qué riesgos de salud están expuestos en el corto y en el largo plazo quienes viven en zonas afectadas por el huracán Ian? Explicamos cuáles son y cómo prevenirlos.

Agua contaminada: un hervidero de parásitos, bacterias y sustancias tóxicas

El agua estancada está muy lejos de ser inocua. Puede contener aguas residuales sin tratar, productos químicos domésticos o industriales y otras sustancias peligrosas para la salud. También esconder objetos afilados o de metal, por lo que los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC en inglés) recomiendan evitarla a toda costa.

Bajo ningún concepto bebas agua de grifo, la uses para lavarte los dientes o cocinar o ingieras cualquier alimento que haya entrado en contacto con agua potencialmente contaminada.

PUBLICIDAD

Los casos de enfermedades intestinales asociadas a patógenos como la e.coli, la salmonella, shigela, norovirus, y leptospira entre otros suelen dispararse tras el paso de un huracán.

El simple hecho de caminar por aguas contaminadas, especialmente con alguna herida abierta, durante las tareas de reconstrucción, conlleva el riesgo de contraer la bacteria vibrio, que habita en aguas de costas calientes y puede causar cuadros infecciosos severos.

Las aguas estancadas también pueden contener químicos tóxicos como gasolina, pesticidas y contaminantes como plomo, arsénico y otros metales que, al ser inhalados o entrar en contacto directo con la piel, pueden causar mareos, una dermatitis o dolores de cabeza, hasta vómitos, fatiga, problemas del habla e irritación del tracto respiratorio.

No camines por aguas estancadas. Si te toca hacerlo, usa botas de goma, pantalones, guantes y lentes. Si llegas a estar en contacto con el agua, asegúrate de limpiar con jabón y agua limpia o con alcohol la zona tan pronto como sea posible.

Ten en cuenta que las aguas estancadas atraen gran cantidad de mosquitos que pueden ser portadores de virus como el zika y el del Nilo Occidental. Los casos de este último se dispararon en las zonas afectadas por el huracán Katrina en New Orleans.

Aplicarse repelente de insectos ayuda a prevenir picaduras.

Envenenamiento por monóxido de carbono y electrocución

Chris Uejio, profesor asistente de geografía en la Universidad Estatal de Florida en Tallahassee, explica a Health que en los días inmediatamente posteriores a un huracán las personas corren el riesgo de electrocutarse debido a las líneas eléctricas caídas y al uso de aparatos mojados.

PUBLICIDAD

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades recomiendan apagar las líneas de electricidad y gas natural del hogar para evitar posibles incendios o explosiones, así como nunca tocar un cable del tendido eléctrico caído, ni manejar por aguas donde haya alguno.

La intoxicación por monóxido de carbono es otro peligro latente. Para prevenirla, los CDC aconsejan solamente usar generadores, máquinas de lavar a presión, parrillas, estufas para acampar u otros aparatos que funcionen con gasolina, gas propano, gas natural o carbón al aire libre y lejos de puertas, ventanas, y salidas de aire abiertas.

Moho

Aunque no lo veas, ni huelas, está prácticamente garantizado que el moho está presente en hogares que sufrieron algún grado de inundación y es fundamental tomar pasos para erradicarlo de forma segura con el uso de equipos que eviten el contacto directo con el rostro y la piel.

La exposición a él mediante inhalación, ingestión o contacto con la piel puede causar ataques de asma, irritación ocular y reacciones alérgicas, y sus efectos pueden persistir y empeorar con el paso del tiempo. Personas con el sistema inmune comprometido pueden sufrir secuelas más severas, por lo que deben evitar participar en las labores de limpieza.

La Agencia de Protección Medioambiental recomienda esperar a que la vivienda esté completamente seca y no haya evidencias visibles de moho antes de volver a habitarla.

Heridas y lesiones

El riesgo de lesionarse después de un huracán es alto debido a la gran cantidad de escombros presentes.

PUBLICIDAD

Si llegar a sufrir una herida, así sea menor, es esencial que la limpies y examines con rigor y busques atención médica si tiene un objeto extraño (estaca de madera, metal) enterrado en ella, fue provocada por un animal, fue causada por un objeto punzante sucio o presenta señales de infección como dolor, hinchazón, enrojecimiento o fiebre. Proveedores médicos deben determinar si es necesario aplicar la vacuna del tétanos.

Estrés postraumático, depresión y problemas de salud mental a largo plazo

Más allá del efecto emocional que dejan los huracanes y su destrucción en los días sucesivos a la catástrofe, los diagnósticos de problemas de salud mental suelen dispararse por meses y hasta años después. Algo que ya se vio con el huracán Katrina que azotó a New Orleans y con las inundaciones de México de 1999 donde un cuarto de la población afectada todavía presentaba síntomas de trauma y depresión en los dos años posteriores, particularmente en quienes enfrentaron inundaciones repentinas, fueron desplazados o presenciaron la muerte y heridas de otros, revela un estudio publicado en el Journal of Trauma Stress.

Mantenerse comunicado con los demás y solicitar ayuda si es necesario forman parte de las recomendaciones de los CDC para cuidar la salud emocional.

Enfermedades crónicas

Las personas con afecciones crónicas como enfermedades cardiovasculares o respiratorias son particularmente vulnerables a tener problemas de salud inmediatamente después de una tormenta, y su atención puede complicarse por la falta de los medicamentos necesarios o el acceso a los registros médicos.

PUBLICIDAD

Incluso en el mediano y largo plazo puede haber un repunte de problemas crónicos de salud en la población. Una investigación de la Escuela de Salud Pública T.H Chan de la Universidad de Harvard publicada en Jama Network encontró que la prevalencia de enfermedades crónicas como colesterol alto, obesidad e hipertensión aumentó considerablemente en Puerto Rico a raíz del huracán María.

Ian, que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/fuertes-marejadas-e-inundaciones-las-primeras-imagenes-del-huracan-ian-tocando-tierra-en-florida-video" target="_blank">tocó tierra la tarde de este miércoles en el suroeste de Florida como huracán categoría 4</a>, convirtió las calles en ríos, dejando sin electricidad a más de 2 millones de hogares y generando daños catastróficos tierra adentro. El miércoles un tornado producido por las bandas exteriores de Ian volteó varios aviones en el aeropuerto de North Perry, en Pembroke Pines.
Efectivos del Departamento de Bomberos de 
<a href="https://www.univision.com/local/tampa-wvea/huracan-ian-bomberos-inundaciones-florida-naples" target="_blank">Naples con el agua hasta la cintura</a> después de las inundaciones provocadas por el huracán Ian. En algunas zonas, las inundaciones pueden superar los tres metros (9.8 pies), anunció el miércoles en la noche el gobernador del estado, Ron DeSantis.
Un árbol arrancado de raíz por los fuertes vientos precedentes al huracán Ian yace en un estacionamiento de un centro comercial en Cooper City, Florida, el 28 de septiembre del 2022. El centro de la enorme tormenta de categoría 4 permaneció en alta mar durante horas, lo que probablemente significará más lluvia y daños.
Zuram Rodriguez revisa los daños en torno a su casa rondante en Davie, Florida, el 28 de septiembre de 2022.
Un árbol arrancado por los vientos en Sarasota, Florida. "Ian va a ser un evento que cambiará la vida. Esta es una tormenta catastrófica muy poderosa que va a causar un daño significativo", alertó el máximo ejecutivo de la firma, Eric Silagy, durante una conferencia de prensa previa a la llegada del huracán.
En esta imagen, proporcionada por la doctora Birgit Bodine, varios recipientes y prendas de ropa empapan el agua cerca de los escombros en una parte del hospital HCA Florida Fawcett, en Port Charlotte, Florida, el 28 de septiembre de 2022, tras el paso del huracán Ian.
Agentes del Departamento de Policía de Tampa captaron el momento en que un semáforo cae sobre el pavimento como consecuencia de los intensos vientos provocados por el huracán Ian en Florida. Sigue las últimas noticias en 
<a href="https://www.univision.com/noticias" target="_blank">Univision</a>.
La costa oeste de Florida no recibía el impacto directo de un ciclón desde hace 100 años. El aumento del mar por encima de su nivel normal alcanzó picos de hasta 5.5 metros a causa de Ian, que tras Florida se dirige hacia los estados de Georgia y Carolina del Sur.
Los escombros cubren una calle en un vecindario de St. Pete Beach cuando los vientos del huracán Ian llegan el 28 de septiembre de 2022 a esa población de Florida. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/huracanes/en-vivo-noticias-huracan-ian-toca-tierra-florida-catastrofico-fort-myers-captiva-sanibel" target="_blank">Ian tocó tierra esta tarde como un huracán de categoría 4. </a>
Imagen satelital provista por la NOAA que muestra el momento en que el huracán Ian tocó tierra en el suroeste de Florida esta tarde, hacia las 3.06 p. m. ET, como un huracán categoría 4.
Las olas golpean Point Pier, en Tampa, Florida. Unos 2.5 millones de personas habían recibido órdenes de evacuar el área antes de la llegada de la tormenta, la cual lleva vientos máximos sostenidos de 241 kilómetros por hora (150 mph).
Barcos de vela yacen en el fondo del puerto de Charlotte mientras pasa el ojo del huracán Ian en Punta Gorda, Florida, el 28 de septiembre de 2022.
La entrada a un parque temático de Walt Disney en Florida este miércoles 28 de septiembre. La tormenta se desplaza tierra adentro, donde se prevé que pierda fuerza, pero los residentes del área central de Florida pudieran sentir aún vientos con fuerza de huracán.
Dos personas caminan sobre la costa en Tampa Bay, donde el mar retrocedió horas antes del embate de Ian. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/huracanes/por-que-agua-se-aleja-costa-previo-llegada-huracan-ian" target="_blank">Aquí te explicamos por qué ocurre este fenómeno.</a>
Letreros derribados por la fuerza de los vientos en Punta Gorda, Florida. El paso de Ian producirá en el centro y noreste de Florida hasta 45 centímetros de acumulaciones de agua por las lluvias, además e tornados en lo que queda de jornada, según los pronósticos del NHC.
<br>
Un letrero derribado por los fuertes vientos en St. Petersburg, Florida. “Este va a ser un día desagradable, dos días”, dijo el gobernador de Florida, Ron DeSantis, este miércoles.
Un camión jala a un hombre en un kayak en un camino en Cayo West, Florida, la tarde de este miércoles. a marejada ciclónica podrían empujar de 3.6 a 5.5 metros (12 a 18 pies) de agua a lo largo de más de 400 kilómetros (250 millas) de costa, desde Bonita Beach hasta Englewood, de acuerdo con las advertencias de los meteorólogos.
Una imagen satelital que muestra el paso de Ian en los momentos en que tocó tierra en el suroeste de Florida.
Brent Shaynore corre hacia un refugio en Sarasota, Florida, este 28 de septiembre de 2022. De los 67 condados de Florida, todos ellos declarados en emergencia desde el lunes, 18 emitieron órdenes de evacuación obligatorias ante la llegada de Ian, según el Departamento federal de Manejo de Emergencias (FEMA).
<br>
Horas antes de que tocase tierra, los efectos de este "extremadamente peligroso" ciclón, como lo ha calificado el NHC, ya se dejaban sentir en la península de Florida, donde más de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/huracanes/huracan-ian-deja-un-millon-personas-sin-luz-florida" target="_blank">un millón de clientes se hallan esta tarde sin energía eléctrica</a>, de acuerdo con la web especializada poweroutage.us. 
<br>
La Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA) indicó el miércoles que 18 de los 67 condados de Florida habían declarado la emergencia desde el lunes en previsión al embate de Ian. El presidente 
<a href="https://www.univision.com/shows/noticiero-univision/combustible-comida-equipos-de-emergencias-y-mas-las-ayudas-del-gobierno-federal-para-florida-tras-la-llegada-de-ian-video" target="_blank">Biden ordenó a las agencias federales prestar la ayuda necesaria al estado</a> para asistir a los afectados por el huracán.
Las cámaras de la Estación Espacial Internacional (EEI) captaron el momento en que Ian tocaba tierra en Florida como un huracán de categoría 4, con vientos máximos sostenidos de 150 millas por hora. Ian luego se degradó a categoría 1, mientras se desplazaba hacia el centro de la península. Sigue las últimas noticias en 
<a href="https://www.univision.com/noticias" target="_blank">Univision</a>.
1 / 22
Ian, que tocó tierra la tarde de este miércoles en el suroeste de Florida como huracán categoría 4, convirtió las calles en ríos, dejando sin electricidad a más de 2 millones de hogares y generando daños catastróficos tierra adentro. El miércoles un tornado producido por las bandas exteriores de Ian volteó varios aviones en el aeropuerto de North Perry, en Pembroke Pines.
Imagen Wilfredo Lee/AP
En alianza con
civicScienceLogo