Se bañó en un río helado como parte de una terapia y murió en minutos: los riesgos de la inmersión en agua fría

Una madre recurrió a un campamento para probar la popular ‘cool water therapy’ y, lejos de experimentar los grandes beneficios que se le atribuyen como curar la depresión y revigorizar el organismo, no sobrevivió. Su caso demuestra que esta nueva tendencia de bienestar tan promovida por muchas celebridades es un arma de doble filo. ¿Vale la pena probarla? Esto dice la ciencia.

Por:
Univision
Una joven universitaria de 23 años de California logró salvar su vida tras ser diagnosticada con una grave enfermedad renal gracias a una donante que la conoció por medio de la red social. Más noticias aquí.
Video Salva su vida gracias a TikTok: esta hispana encontró donante de riñón en tiempo récord gracias a la red social

Una mujer de 39 años y madre de tres falleció tras sumergirse en un río como parte de una terapia de agua helada, una práctica conocida inglés como cool water therapy que se ha puesto de moda por sus supuestos beneficios para la salud.

Su caso ilustra cómo el meterse en un agua excesivamente fría conlleva riesgos y hasta puede ser mortal.

PUBLICIDAD

La madre, cuyo nombre no ha sido revelado, residía en Manchester y había pagado 200 libras esterlinas (unos $250) para asistir junto a varios amigos a una sesión de dos horas en el campamento de agua helada, Breatheolution, en Buxworth, Berbyshire (Reino Unido), reportó el Daily Mail.

Se sumergió en el agua y se encontraba aclimatándose a ella cuando súbitamente colapso.

Minutos antes estaba “riéndose”, declaró a The Sun el instructor y dueño del campamento, Kevin O’Neill, quien la sacó de inmediato del agua y practicó resucitación cardiopulmonar. Pero no logró salvarla: al poco tiempo fue declarada muerta en el hospital.

“He llevado a 1,100 personas al agua a lo largo de dos años y nunca había ocurrido algo así. Es un terrible incidente y desafortunadamente alguien perdió su vida”, dijo O’Neill a ese medio al que aclaró que todos los palpitantes firman un formulario de exención de responsabilidad y se les pregunta sobre su historia médica.

“He llevado a 1,100 personas al agua a lo largo de dos años y nunca había ocurrido algo así”, dijo en declaraciones a medios el dueño del campamento Brethaolution al que asistió la mujer que falleció. En su cuenta de Instagram aparecen ejemplos de cómo son las sesiones.
“He llevado a 1,100 personas al agua a lo largo de dos años y nunca había ocurrido algo así”, dijo en declaraciones a medios el dueño del campamento Brethaolution al que asistió la mujer que falleció. En su cuenta de Instagram aparecen ejemplos de cómo son las sesiones.
Imagen Instagram Brethaolution


Pero independientemente de cuál fuera el estado de salud de la mujer en cuestión, un chapuzón de agua helada (que, vale aclarar, es muy distinto a una ducha tradicional con agua fría) representa un peligro para cualquiera y la evidencia sobre sus riesgos excede a sus beneficios.

Ahora que estas terapias de agua helada en las que personas se meten deliberadamente en lagos, ríos o hasta tinas o piscinas con temperaturas muy frías se han hecho populares, vale la pena recordar el impacto que esto puede dejar sobre el organismo.

¿Qué motiva a la gente a sumergirse en agua helada intencionalmente?

Desde hace siglos se ha hipotetizado sobre las ventajas del agua helada para la salud. Hipócrates consideraba que la terapia acuática aliviaba la fatiga.

PUBLICIDAD

Thomas Jefferson se bañaba con agua helada cada mañana durante décadas para “mantener su buena salud”. Médicos del siglo XVIII recomendaban estos baños para tratar afecciones como la fiebre.

Mucho se dice sobre los beneficios del agua helada para mejorar la circulación.

Actualmente muchas personas, incluyendo celebridades como Lady Gaga o Madonna, recurren a estos baños extremos —sea ríos, lagos, o tinas con hielo— para revitalizarse, aliviar lesiones y mejorar su estado de ánimo, pues el agua helada favorece la liberación de hormonas.

La práctica ha sido popularizada por el atleta extremo y gurú de fitness Wim Hof, un holandés que se autoproclama ‘ iceman’ (hombre de hielo) y que ha figurado en programas como Goop Lab con Gwyneth Paltrow.

Lady Gaga es una de las numerosas celebridades que han probado los baños en agua helada.
Lady Gaga es una de las numerosas celebridades que han probado los baños en agua helada.
Imagen Instagram LadyGaga

¿Es la cool water therapy una cura para la depresión, ansiedad y otras dolencias?

Unos pocos estudios recientes sugieren que la llamada cold water therapy’ podría servir de tratamiento para enfermedades mentales como la ansiedad y la depresión, como le ocurrió a otra mujer del Reino Unido que empezó a nadar en aguas frías y logró suspender su medicación contra la depresión al cabo de cuatro meses, según un caso médico de estudio.

“La terapia de agua fría ha probado tener un efecto significativo sobre los clientes y aunque puede ser dura, concluyendo sensaciones incómodas en el cuerpo, los beneficios son increíbles”, se lee en la página web del campamento Breatheolution al que asistió la mujer que falleció.

PUBLICIDAD

Entre los beneficios que enumeran está el aliviar heridas deportivas hasta ayudar con el Síndrome de Estrés Postraumático o la ansiedad, “sin mencionar lo que el frío hace con nuestro sistema inmunológico y nervioso”.

Pero la evidencia no es contundente y es posible que esto se deba netamente a un efecto placebo o a otros factores, advierten algunos expertos.

Además, estos resultados positivos podrían palidecer ante el riesgo bastante real que representa el sumergirse en agua helada para el organismo.

El holandés Wim Hof es uno de los grandes promotores de la terapia de agua helada
El holandés Wim Hof es uno de los grandes promotores de la terapia de agua helada
Imagen Instagram Iceman_hof

Cuáles son los peligros de sumergirse en agua helada

Una revisión sistemática sobre los riegos y beneficios de la terapia de inmersión en agua helada publicada en The Physiological Society, que busca responder a la pregunta de si es causa de muerte o una cura, concluye que la evidencia disponible se inclina más hacia la primera posibilidad.

Aunque no descartan que haya una racional creíble para los beneficios de estas terapias, indican que a veces los datos se quedan a nivel especulativo o anecdótico; mientras que un gran cuerpo de evidencia apoya el que sea una causa “significativa” de muertes en el mundo.

En el análisis aseguran que esta terapia puede variar de beneficiosa a perjudicial dependiendo de factores muy sutiles como duración e intensidad de la exposición al agua helada y naturaleza de la actividad realizada.

Shock de agua fría mata en segundos

Si bien lo que viene a la mente cuando se habla de aguas heladas es el riesgo de hipotermia, esta suele tardar hasta 30 minutos para ser fatal, por lo que no explicaría casos como el de la mujer en cuestión que pasó mucho menos tiempo en el agua helada.

PUBLICIDAD

Un fenómeno menos conocido y muy peligroso que posiblemente explique su muerte y muchas otras es el de shock frío por agua helada (cold water shock) que se define como aquel que ocurre cuando el organismo se sumerge repentinamente en agua muy fría que causa una “respuesta de jadeo” e hiperventilación incontrolable que aumenta el riesgo de inhalar agua en los pulmones y ejerce una gran presión sobre el corazón, lo que puede causar latidos irregulares y paro cardíaco, explica en un artículo de The Conversation Mike Tipton, profesor de Fisiología Humana de la Unviersidad de Portsmotuh.

El shock de agua fría puede causar la muerte en el primer minuto de la inmersión. Si la persona logra sobrevivir ese primer jadeo por aire que causa pánico y aspiración, luego su organismo sufrirá una incapacitación que causa que los músculos dejen de funcionar.

¿A qué temperatura el agua fría se hace peligrosa?

El shock de agua helada puede ocurrir en aguas de temperaturas de 70 grados Fahrenheit (15 grados centígrados) o menos, aunque puede variar ligeramente entre personas.

“En realidad cualquier cosa por debajo de la temperatura de tu propio cuerpo puede ponerte en riesgo”, explicó a Today Ryan Stanton, vocero del College de Emergency Physicians, a propósito de otro caso en el que una madre y otra persona murieron al lanzarse a un lago helado a salvar a una niña de cuatro años que había caído en él.

PUBLICIDAD

Meterse en agua helada en un ambiente controlado, como lo que propone la cool water therapy en sus distintas variaciones, bajo la supervisión de un experto y con ciertas medidas puede mitigar el riesgo, pero nunca lo elimina del todo, como demuestra lo ocurrido en el Reino Unido.

Entre las recomendaciones para evitar sufrir un shock de agua helada están consultar al médico antes de probar estas terapias y entrar lenta y progresivamente en el agua para aclimatarse mejor.

El cómo reaccione tu cuerpo depende de la superficie de la piel expuesta al agua y la rapidez con que cambia su temperatura. Usar un traje o enfriar la piel antes con agua pueden ayudar.

Mira también:

<b>Calcula tu verdadera edad </b>
<br>La fecha de cumpleaños habla de nuestra edad cronológica, pero este es solamente un indicador que no siempre coincide con
<b> la edad biológica, </b>que marca el desgaste sufrido con el paso de los años. Este 
<a href="http://vitalityage.com/">test de vitalidad</a>
<b> </b>usa un algoritmo que tiene en cuenta el peso, práctica de ejercicio, colesterol o consumo de alcohol, y compara los resultados con los de la población en general. De acuerdo con esta web, como media 
<b>los americanos son cinco años mayores que su edad cronológica. </b>
<b>Descubre si eres un “obeso oculto” </b>
<br>El 80% de las personas que viven en EEUU son “obesos ocultos”. Esto significa que 
<a href="http://www.todobien.club/eres-un-obeso-oculto-algunas-pistas-para-averiguarl-1797422624">el tamaño de la barriga podría ser un riesgo para su salud</a>. Descubre si es tu caso de forma sencilla: mide la circunferencia de la cintura con ayuda de una cinta métrica y compárala con la altura. La medida de la cintura debe ser la mitad o menos de la altura. En caso de que este número sea superior, puede existir un riesgo para la salud.
<b>Pierde algo de peso</b>
<br>Los pequeños cambios en el peso, en especial si eres uno de esos 'obesos ocultos', pueden tener un gran impacto en la salud. Se sabe, por ejemplo, que 
<a href="https://www.sciencedaily.com/releases/2016/02/160222134137.htm">perder el 5% del peso</a> reduce el riesgo de padecer diabetes y enfermedades cardiovasculares.
<b>Evita comidas procesadas y refrescos</b>
<br>Tanto si estás en tu peso como si no, evitar las comidas procesadas es una apuesta segura. Otros alimentos que haría bien en sacar de su nevera son los aderezos para las ensaladas, que suelen tener un alto contenido en grasas, los zumos industriales o los refrescos (
<a href="http://www.todobien.club/la-pizza-tambien-lleva-azucar-los-terrones-ocultos-en-1795810574">son una bomba de relojería </a>en cuanto a calorías vacías, sin valor nutricional).
<b>Sal a correr: alarga la vida </b>
<br>Por cada hora de 
<i>running</i> se añaden siete a la expectativa de vida, 
<a href="https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28365296">de acuerdo con un contundente estudio</a> publicado hace unos meses. 
<b>Da igual si se corre a un ritmo bajo o de forma esporádica; </b>las horas que pasemos trotando se sumarán multiplicadas por siete a la esperanza de vida. 
<b>Incluso cinco minutos diarios de carrera se asocian con más años de vida. </b>
<b>El yoga, fuente de salud a todas las edades </b>
<br>Si lo de correr no es lo tuyo, prueba con el yoga. Es una práctica que 
<a href="https://smoda.elpais.com/belleza/forever-young-con-yoga/">se adapta perfectamente a las necesidades físicas de los más mayores</a> y que no sólo funciona para el dolor de espalda o la ansiedad. Es también útil para combatir inflamaciones o para el corazón, 
<a href="http://online.liebertpub.com/doi/pdf/10.1089/acm.2010.0007">según varios estudios</a>. Por algo dicen los yoguis que el tiempo que tenemos asignado no se mide en años, sino en respiraciones.
<b>El ejercicio ayuda a mantener la piel tersa</b>
<br>El ejercicio mantiene el cuerpo saludable por fuera y por dentro. 
<a href="https://well.blogs.nytimes.com/2014/04/16/younger-skin-through-exercise/">Algunos estudios</a> muestran que podría ayudar a mantener la piel más joven incluso en personas que comienzan a practicar ejercicio de mayores. En un estudio con voluntarios de 65 años o más, aquellos que comenzaron a hacer ejercicio dos veces por semana disfrutaron de notables cambios en su piel.
<b>Mantente alejado del sol </b>
<br>Una de cada cinco personas desarrollará cáncer de piel a lo largo de su vida, de acuerdo con la 
<a href="https://www.aad.org/media/stats/prevention-and-care/sunscreen-faqs" target="_blank">Academia Americana de Dermatología.</a> No existe el bronceado saludable, señalan los dermatólogos, que observan el bronceado como un signo de lesión. La piel bronceada contendrá para siempre células cuyas estructuras genéticas han sido dañadas por el sol.
<b>Los secretos del doctor de 105 años experto en longevidad </b>
<br>Shigeaki Hinohara fue un experto en longevidad japonés que murió en otoño a los 105 años dejando 
<a href="http://www.todobien.club/10-consejos-para-vivir-mas-y-mejor-de-un-medico-experto-1797593599">un puñado de recomendaciones</a> basadas en su propia experiencia. Entre sus consejos está escuchar más al cuerpo en lugar de imponer horarios para las comidas o el sueño, moverse todos los días, quejarse menos y divertirse más.
<b>El arte como fuente de salud e inspiración </b>
<br>Bailar, cantar, tocar un instrumento o pintar un cuadro son fuente de disfrute y bienestar a todas las edades. Pero hay estudios, como este sobre 
<a href="https://www.arts.gov/sites/default/files/CnA-Rep4-30-06.pdf">creatividad y envejecimiento</a>, que indican que el arte tiene un importante papel para conseguir una vida más larga, saludable y con menos medicamentos. Entre otras razones, uno adquiere un compromiso con su proyecto artístico y tiene mayor sensación de control.
<b>Haz nuevos amigos y cuida los que ya tienes</b>
<br>Hacer amigos, apuntarse a un club, hacer trabajos de voluntariado y, en suma, mantenerse activo socialmente es tan importante como el ejercicio o la alimentación para envejecer bien. 
<a href="http://www.nejm.org/doi/pdf/10.1056/NEJM198408303110902">Un estudio con hombres que sobrevivieron a ataques al corazón</a>, por ejemplo, encontró que aquellos con fuertes conexiones personales tenían muchas más posibilidades de sobrevivir los tres años siguientes. Amigos y familiares aportan sentido vital y razones para seguir viviendo.
1 / 11
Calcula tu verdadera edad
La fecha de cumpleaños habla de nuestra edad cronológica, pero este es solamente un indicador que no siempre coincide con la edad biológica, que marca el desgaste sufrido con el paso de los años. Este test de vitalidad usa un algoritmo que tiene en cuenta el peso, práctica de ejercicio, colesterol o consumo de alcohol, y compara los resultados con los de la población en general. De acuerdo con esta web, como media los americanos son cinco años mayores que su edad cronológica.
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo