México
EEUU pidió no viajar a México por el covid-19 y a estos 5 estados por la violencia
Esta decisión incluye una advertencia sanitaria de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EEUU (CDC), que elevaron al nivel 4 la alerta de viajes a México por el coronavirus. El Departamento también pidió a los estadounidenses no viajar a cinco estados mexicanos a causa del crimen.

El Departamento de Estado de Estados Unidos (DOS) actualizó al nivel 4, de alerta máxima, su sugerencia de viajes a México, tanto por la pandemia del coronavirus como por la incidencia del crimen en varios estados del país, a los que pidió directamente no viajar.
PEDRO PARDO/AFP via Getty Images
Esta decisión incluye una advertencia sanitaria de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EEUU (CDC), que elevaron al nivel 4 la alerta de viajes a México por el coronavirus.
CLAUDIO CRUZ/AFP via Getty Images
El martes pasado el Departamento de Estado anunció que estaría actualizando sus recomendaciones de viaje para incluir las alertas de los CDC por lo cual, dado el incremento general del número de contagios en el mundo y otros factores relacionados con la pandemia, la mayoría de los países recibirán un Nivel 4, que equivale a una recomendación de no viajar a esa nación.
PEDRO PARDO/AFP via Getty Images
México actualmente es el tercer país del mundo con más muertes por coronavirus, con más de 213,000, y ocupa el lugar 15 en número de contagios, con más de 2,310,000, según el conteo de la Universidad Johns Hopkins. La imagen es de este mes de abril en una playa de Acapulco.
David Guzmán/EFE
Además de la advertencia sanitaria de los CDC de no viajar a México, el Departamento de Estado también pidió a los ciudadanos estadounidenses no viajar a los siguientes cinco estados de ese país, a causa de la incidencia del crimen.
Alonso Cupul/EFE
1. Colima: El gobierno de EEUU pidió no viajar a este estado mexicano, debido a la expansión del "crimen violento y la actividad de pandillas". Las nuevas medidas también limitan los desplazamientos para los funcionarios estadounidenses, a los que piden no visitar zonas específicas como la ciudad de Tecomán, la autopista 110 desde La Tecomaca hasta la frontera con Jalisco o a menos de 12.4 millas (20 km) de la frontera con Michoacán. Además, les han pedido que solo visiten las áreas portuarias y turísticas de la ciudad de Manzanillo.
HECTOR GUERRERO/AFP via Getty Images
2. Guerrero: El Departamento de Estado justifica su petición de no viajar a este estado mexicano por la alta incidencia del crimen y la violencia. "Los grupos armados operan independientemente del gobierno en muchas áreas de Guerrero. Los miembros de estos grupos frecuentemente mantienen bloqueos en las carreteras y pueden usar la violencia contra los viajeros", explica el departamento en su pa´gina web. Para los funcionarios gubernamentales de EEUU, la recomendación es la de utilizar la Autopista Federal de Peaje que pasa por Cuernavaca, Morelos y permanecer dentro de las áreas turísticas del centro. También pueden visitar el Parque Nacional Grutas de Cacahuamilpa durante el día, con un operador turístico autorizado, pero no pueden viajar a otras áreas del estado como Acapulco, Zihuatanejo o Ixtapa.
David Guzmán/EFE
3. Michoacán: El Departamento de Estado de EEUU pide no visitar este estado por la generalización del crimen y la violencia. También limitó la movilidad de los trabajadores del gobierno de EEUU en el área a la Autopista Federal de Peaje 15D, entre la ciudad de México y Guadalajara, las autopistas 43 o 48D desde la autopista 15D, en Morelia o solo en el centro de la ciudad o zonas portuarias en Lázaro Cárdenas, a donde solo deben desplazarse por avión.
Fernando Llano/AP
4. Sinaloa: En este estado, el crimen violento está muy expandido, según el Departamento de Estado de EEUU. "Las organizaciones criminales tienen su sede y operan en el estado de Sinaloa", detalló el DOS. Para los funcionarios del gobierno estadounidense, la recomendación es de llegar a Mazatlán solo por aire o mar y una vez en la ciudad limitarse solo a la llamada 'Zona Dorada' y el centro histórico. También deben abstenerse de irse más allá de la ciudad y el puerto en Los Mochis y Topolobampo.
Eduardo Resendiz/EFE
5. Tamaulipas: El Departamento de Estado de Estados Unidos pide no visitar este estado fronterizo con Texas por los índices de criminalidad, a los que añade "secuestro". En este estado el DOS se extiende en su justificación: "La actividad del crimen organizado, incluidos tiroteos, asesinatos, robos a mano armada, robo de vehículos, secuestros, desapariciones forzadas, extorsión y agresión sexual, son comunes a lo largo de la frontera norte y en Ciudad Victoria. Los grupos criminales apuntan a los autobuses de pasajeros públicos y privados, así como a los automóviles privados que viajan por Tamaulipas, a menudo tomando a los pasajeros como rehenes y exigiendo el pago de un rescate", justifican en su página web. A los empleados gubernamentales se les pide ceñirse a los consulados de Nuevo Laredo y Matamoros, sus hogares y puertos de entrada con EEUU, así como sitios céntricos muy limitados. El DOS insiste en que los funcionaros estadounidenses no pueden viajar entre ciudades en Tamaulipas por las carreteras del interior de México.
JULIO CESAR AGUILAR/AFP via Getty Images
Además de estos cinco estados a los que el DOS pide directamente no viajar, el departamento enumeró otros a los que pide que se reconsidere cualquier viaje, dada la situación generalizada de inseguridad, debido al crimen, como Chihuahua, Coahuila, Durango, Jalisco, México, Morelos, Nayarit, Nuevo León, San Luis Potosí, Sonora y Zacatecas.
ALFREDO ESTRELLA/AFP via Getty Images