Sigue la crisis en El Paso por el covid-19: presos de la cárcel del condado ayudan a la morgue

Los reclusos son parte de un programa de voluntarios de una de las dos cárceles del condado de El Paso, en Texas, informó una vocera de la Oficina del Sheriff. En menos de una semana, El Paso ha acumulado casi 10,000 casos más de covid-19. Sus hospitales y su morgue se encuentran colapsados.

Patricia.jpg
Por:
Patricia Clarembaux.
El número de hospitalizaciones en Texas se ha disparado casi 10 veces desde septiembre. Ante el alarmante número de fallecimientos por covid-19 en El Paso, las autoridades recurren a los presos para ayudar a trasladar los cuerpos de personas fallecidas a las unidades móviles de la morgue. Más información aquí.
Video Usan a presos para trasladar a fallecidos por coronavirus a las morgues móviles de El Paso

Entre cinco y nueve presos de la cárcel del condado de El Paso, en Texas, están ayudando a los trabajadores de la morgue desde el lunes 9 de noviembre en la movilización de los cuerpos de fallecidos por covid-19, dijo a Univision Noticias Christina Acosta, directora de relaciones públicas de la Oficina del Sheriff.

"Son voluntarios" de un programa que ofrecen en la prisión, explicó Acosta en un correo electrónico, "hombres que han cometido delitos menores". Por su trabajo reciben una compensación de dos dólares la hora y, por el momento, solo están cooperando en la morgue en horarios desde las 8:00am hasta las 4:00pm. Se trata de una asignación temporal mientras llega a la ciudad la ayuda de la Guardia Nacional.

Un recluso ayuda a un funcionario a mover un cuerpo envuelto en bolsa plástica hacia el tráiler de refrigeración temporal que se encuentra en el estacionamiento de la Oficina de Medicina Forense en El Paso, Texas.
Un recluso ayuda a un funcionario a mover un cuerpo envuelto en bolsa plástica hacia el tráiler de refrigeración temporal que se encuentra en el estacionamiento de la Oficina de Medicina Forense en El Paso, Texas.
Imagen Mario Tama/Getty Images


Distintas imágenes han mostrado a los presos vestidos con sus uniformes de rayas blancas y negras, y equipos de protección que incluyen mascarillas, guantes y delantales. Se les ve arrastrando cuerpos en camillas hacia las morgues móviles que el condado tuvo que contratar ante la crecida inesperada en el repunte de casos y de muertos por coronavirus.

PUBLICIDAD

Este miércoles, El Paso reportó un acumulado de 77,186 casos positivos de covid-19, casi 10,000 más que hace cinco días. El total de casos en esta ciudad es el doble de lo que ha reportado hasta ahora un país como El Salvador, que contaba 36,669 casos positivos. Aunque tienen dos días consecutivos con una caída en las cifras de contagios, desde finales de octubre el número de positivos se ha mantenido en crecimiento o con leves caídas. Pero nada indica que la situación pueda mejorar notablemente en esta zona fronteriza con México.

El Paso lleva 804 muertos, 22 en las últimas horas, según cifras del condado. Y en sus hospitales hay 1,052 personas recluidas, así como 325 en unidades de cuidados intensivos (la semana pasada eran 287 personas en cuidados intensivos).

No son solo los hospitales y la morgue los que están desbordados. También las funerarias, que han tenido que reestructurar sus operaciones para recibir a los muertos del covid-19. Víctor Manuel Corral, encargado de la funeraria San José, en El Paso, dijo hace cinco días a Univision Noticias que 70% de los cuerpos que están recibiendo para ser velados son de personas que fallecieron por la pandemia. Aseguró que ellos, como otros, están "saturados" con el desborde de la situación.

Los habitantes de El Paso cuentan que la situación ha empeorado desde el verano. Laura, una indocumentada consultada, dijo que entre sus conocidos hay entre 15 y 20 que han tenido covid-19. Ella misma se enfermó. También hay muertos entre sus allegados.

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) advirtieron que las pequeñas reuniones familiares son una fuente creciente de propagación del virus, así como los encuentros en restaurantes y bares. Más información aquí.
Video ¿Qué está desencadenando el aumento de casos de coronavirus?


El juez del condado, Ricardo Samaniego, dijo a la televisora CNN que los reclusos están "dando una mano" a los forenses desbordados por el número de fallecidos. Entre la morgue y las unidades móviles que contrataron (unas 10), precisó al canal, hay 100 muertos. "No tenemos manos", explicó Samaniego. "Las enfermeras y los médicos están cansados".

PUBLICIDAD

Univision Noticias contactó a la Oficina de Medicina Forense de El Paso para conocer detalles sobre el trabajo de los reclusos y el manejo de los muertos que ha dejado la pandemia. Hasta la publicación de esta nota no había obtenido respuesta.

Entre las autoridades de El Paso ha habido diferencias sobre las medidas a tomar para contener la pandemia. La mascarilla ha sido una de ellas, así como la necesidad de cerrar la ciudad para frenar a la enfermedad. El condado se ha convertido en uno de los que más casos reporta en todo el estado (en el cuarto), solo después de algunos de los más poblados, como Harris, Dallas y Tarrant, que tienen más de dos millones de habitantes cada uno.

Estados Unidos suma 11,485,176 casos de covid-19 y más de 250,000 muertos. Es el país del mundo con las mayores cifras y la enfermedad sigue extendiéndose en todos los estados.

Texas va a la cabeza de los contagios en la Unión. Fue el primer estado en alcanzar el millón de enfermos el pasado 11 de noviembre —y aún sigue a la cabeza. Esta semana, cuando hubo más de 7,400 hospitalizaciones, según reportes de medios locales, su gobernador, Greg Abbott, aseguró que no habrá un cierre general para contener los contagios en vísperas de la celebración del día de Acción de Gracias. Con esta decisión arreciaron de nuevo las tensiones con algunas autoridades locales.

Mira también:

La semana pasada fue trasladada la primera paciente y de acuerdo con el doctor Joseph Varón, su estado de salud es crítico.
“Cuando nosotros nos dimos cuenta de que había una crisis en El Paso ofrecimos nuestra ayuda”, dijo a Univision 45 el doctor Varón.
El médico asegura que él y su equipo han viajado a El Paso para realizar exámenes de coronavirus y ayudar a la comunidad del área.
“El coronavirus está aquí para quedarse y no se va a ir hasta que todos tengamos inmunidad y eso va a tomar tiempo, debe haber una vacuna, gente debe haber tenido contagios y haber creado inmunidad”, señaló el doctor Varón.
<br>
La unidad covid de UMMC tiene una capacidad para atender y dar cuidado intensivo a 90 pacientes y los casos se han increntaddo en los últimos días.
"Desafortunadamente hemos tenido un incremento en el número de casos que tenemos de covid-19 y un aumento en el número de admisiones del 300 por ciento", indicó el galeno.
El doctor Varón asegura que el aumento de casos positivos se empieza a ver en toda la ciudad.
"La gente está teniendo un síndrome de fatiga del covid-19, pero no debemos bajar la guardia, la enfermedad está aquí, no se ha ido y debemos seguir tomando precauciones”, concluyó el doctor.
<br>
1 / 8
La semana pasada fue trasladada la primera paciente y de acuerdo con el doctor Joseph Varón, su estado de salud es crítico.
Imagen UMMC
En alianza con
civicScienceLogo