Son naturales pero no inofensivos: por qué debes tener cuidado con los aceites esenciales

La aromaterapia está de moda y abundan quienes pregonan los beneficios de estos potentes compuestos derivados de plantas que, de no ser usados correctamente, pueden hacer daño y dejar secuelas de por vida. ¿Realmente funcionan? ¿Vale la pena probarlos? Respondemos a estas y otras preguntas.

María Isabel Capiello
Por:
María Isabel Capiello.
No hay evidencia científica que respalde de forma contundente las ventajas de este tipo de terapias, aunque muchas personas dan fe de sus supuestos beneficios.
<br>
No hay evidencia científica que respalde de forma contundente las ventajas de este tipo de terapias, aunque muchas personas dan fe de sus supuestos beneficios. <br>
Imagen iStock

Están de moda y hay quienes los usan para toda clase de dolencias. Pero los aceites esenciales son mucho más que meros perfumes o aromatizantes y que sean naturales no implica que su uso sea completamente seguro. Por el contrario: muchos de ellos son bastante tóxicos y pueden ser letales si no se usan de forma correcta.

PUBLICIDAD

Ejemplo de ello son las cantidades de llamadas por esta causa al Centro Nacional de Control de Envenenamiento que se han disparado en los últimos años: de aproximadamente 10,700 en 2012 a más de 20,000 en 2017, de las cuales 15,000 estuvieron relacionadas con niños menores de 5 años. Los aceites esenciales no están regulados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y su empaque no tiene tapa de protección que evite que los niños puedan abrirlos.

Entre los casos que destaca el Centro Nacional de Control de Envenenamiento están el de un niño de casi 2 años sin antecedentes de salud que convulsionó durante más de una hora y tuvo que ser sometido a respiración artificial en la sala de emergencia durante 4 días por haber comido una pequeña pieza de alcanfor. También el de otro de un pequeño de 18 meses que entró en estado de coma luego de tragar una minúscula dosis de extracto de lavanda.

Abundan historias como la de Jessica G, quien contó a la revista Parents que su hija de 5 años sufrió una quemadura intensa luego de, por recomendación de una amiga, le aplicara aceite de albahaca en los pies para ayudarla con una infección de oído y tos.

Efectos adversos también en adultos

Los niños están lejos de ser los únicos en riesgo por usar de forma equivocada los aceites esenciales. Los ejemplos de reacciones en adultos abarcan desde irritaciones cutáneas que sensibilizan a la persona de por vida, hasta anafilaxis y otros efectos secundarios, tal y como revela la base de datos de efectos adversos recogidos en la web del prestigioso Instituto Tisserand, una autoridad en materia de aromaterapia.

PUBLICIDAD

Hay quienes han pasado de embajadores/vendedores de estos productos a férreos detractores. Eso fue lo que le ocurrió a Stacey Haluka, fundadora del grupo de Facebook “La verdad oculta de los aceites esenciales”, que cuenta con más de seis mil miembros, muchos de los cuales reportan haber tenido experiencias similares.

Esto no quiere decir que no haya quienes se benefician de este tipo de terapias alternativas que por lo general son catalogadas como “seguras” siempre y cuando se sigan al pie de la letra las indicaciones de profesionales capacitados para prescribirlas.

“Que sean o no seguros depende de cómo los uses”, asegura a Univision Noticias el Centro Nacional de Salud Complementaria e Integrativa. He ahí la clave: no subestimar su potencia y abordarlos con el mismo cuidado que se tendría ante cualquier fármaco.

“Úsalos solo si han sido prescritos por un profesional. No simplemente porque huelan bien”, dice en conversación con Univision Noticias Harpreet Gujral, directora del programa de Medicina Integrativa del Sibley Memorial Hospital - Johns Hopkins Medicine, quien recomienda abordar los aceites esenciales “con reverencia y respeto”.

Los expertos piden recordar en todo momento que natural no equivale a inocuo.
Los expertos piden recordar en todo momento que natural no equivale a inocuo.
Imagen Unsplash/Chelsea Shapouri

“No creas todo lo que lees en Internet de fuentes no médicas o científicas”, agrega en conversación con Univision Noticias la toxicóloga Noreen Mayberry.

Según Gujral, hay que recordar que natural no equivale a inocuo. “Son componentes químicos extremadamente potentes y volátiles”, precisa y opina que sí vale la pena probarlos ya que pueden tener beneficios psicológicos o fisiológicos.

Para ella, “hay beneficios potenciales de usarlos en conjunto con un tratamiento convencional”, pero puntualiza que esto debe hacerse “siempre y cuando se haya visto al médico antes para descartar enfermedades agudas”. Entre los beneficios que menciona están el ayudar con síntomas como las náuseas, fatiga, dolores de cabeza, estrés y sensación de bienestar en general.

PUBLICIDAD

¿Hay evidencia científica contundente que respalde las ventajas de este tipo de terapias? No suficiente.

El Centro Nacional de Salud Complementaria e Integrativa aclara a Univision Noticias que hay muy poca investigación sobre la mayoría de los aceites esenciales. “Las historias personales no pueden equipararse a la evidencia científica”.

De los pocos que han sido estudiados con rigor (esto es, métodos avalados y muestras lo suficientemente significativas), se ha visto que el aceite de menta en cápsulas podría ayudar para los síntomas del colon irritable y que el aceite de naranja o de árbol aplicado en la piel pueden mejorar el pie de atleta o algunos problemas cutáneos.

Sorpresivamente, la organización federal advierte que no hay evidencia que respalde la efectividad para la salud del famoso aceite de lavanda, uno de los más populares.

Lo que debes saber

Toma precauciones extra con los siguientes aceites:

Ve también:

En la imagen, chocolates con CBD hechos por Chronic Candy y presentados en el evento Big Industry Show, realizado en el centro de convenciones de Los Ángeles el pasado agosto de 2018. Desde lociones para la piel, hasta agua embotellada: hay montones de compañías en el país vendiendo productos con infusiones de cannabidiol, que proviene de las plantas de marihuana o cáñamo, pero no provoca el efecto de una droga. Se supone que tiene efectos calmantes.
Como hasta el momento 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/que-es-el-aceite-de-cbd-y-por-que-estados-como-texas-o-california-estan-presionando-para-legalizarlo" target="_blank">el CBD proveniente de la marihuana sigue siendo ilegal bajo la ley federal,</a> la FDA ha emitido avisos por escrito a todas aquellas compañías que están haciendo afirmaciones falsas relacionadas con los beneficios para la salud de los productos que contienen cannabidiol.
Los productos con CBD ya se venden en tiendas y por internet, entonces es muy fácil creer que hay algo especial en el ingrediente. Pero hay muy muchas afirmaciones que no han podido ser comprobadas. El hecho de que existan contradicciones legales hace que no existan controles de calidad. En la imagen,
<b> Luke Byerly le administra cannabidiol a su perro Beagle de 14 años, Robbie. </b>Él trabaja como técnico en una clínica veterinaria en el este de Denver. Las personas que desean aliviar el dolor de sus mascotas están usando cada vez más aceites y polvos con CBD.
Mientras se lealiza la audiencia pública del próximo 31 de mayo en la que la que Agencia de Drogas y Alimentos (FDA) recogerán evidencia para analizar en futuro de la legislación federal. En la imagen, Jim Furman, CEO de Black Hammer Brewing, extrae cerveza en San Francisco. Autoridades federales le ordenaron a la cervecería californiana que dejara de producir cerveza con cannabidiol. Le dejaron vender, eso sí, toda la que habían producido hasta el momento.
<b>¿Qué es el CBD? </b>Es uno de los 100 componentes encontrados en la marihuana. Se extrae usando alcohol o dióxido de carbono. Se mezcla con aceite y eso se le agrega a cremas y lociones, y son vendidas en caramelos y gotas líquidas.
En Estados Unidos se vende a través de internet, y se ha vuelto popular en tiendas de todo el país. La mayoría del CBD proviene del cáñamo, que según el gobierno contiene menos de 0.3% de THC, el tetrahidrocannabinol (THC), el componente de la marihuana que causa la euforia y la intoxicación: la sensación de "estar drogado".
El CBD no da el "high", pero hay quienes aseguran que proporciona calma. También se cree que ayuda a aliviar el dolor, la ansiedad, que ayuda a dormir y te mantiene concentrado. Pero todas estas afirmaciones provienen de estudios con ratas o ratones. Aunque se han hecho estudios con personas, han sido en muy pequeña escala. En la imagen, Maxwell Reis, añade gotas de cannabidiol a una bebida en el restaurante Gracias Madre, en West Hollywood, California. 
<br>
En esta foto de abril de 2018, Karen Rhodes posa para una foto con su perro ya mayor, llamado Ransom. Mientras, ella muestra el suplemento con CBD que le da en su casa de Seattle. Se los da para disminuir el dolor que le proporcionan sus problemas de cadera.
Pero hay una excepción: el único beneficio científicamente comprobado del CBD es aquel relacionado con el tratamiento de enfermedades que generan convulsiones como la epilepsia, el síndrome de Lennox Gastaut y el Síndrome de Drayet. La FDA aprobó Epidiolex, el primer medicamento hecho únicamente a base de CBD para estos usos el año pasado. En la imagen, un aviso designa el tipo de cultivo en Oregon.
<b>¿Es legal? </b>Hasta ahora la FDA ha determinado que es ilegal cualquier venta de alimentos, bebidas o suplementos dietéticos con CBD. Al explicar su posición, la agencia citó una ley que prohíbe a los fabricantes de alimentos usar ingrendientes activos que aún se encuentren en investigación. Pero la agencia no tiene los recursos para vigilar todos los productos con CBD que ya se encuentran a la venta, según dijo a AP Marc Scheineson, un exfuncionario de la FDA.
La autoridad de la FDA es sobre el comercio interestatal, y los funcionarios locales han adoptado diferentes enfoques. En ciudades como Nueva York y Los Ángeles están advirtiendo a los restaurantes que dejen de venderlos en alimentos y bebidas. Hay muchas contradicción entre las leyes estatales y la ley federal. Maine, por ejemplo, aprobó una ley que lo permite en alimentos y otros productos en el estado.
La marihuana es ilegal bajo la ley federal. La mayoría de los estados que han legalizado su consumo permiten la venta de alimentos con infusiones de sus componentes. En esta foto de marzo de este año, Gus Dabais en su tienda Sidewalk Wellness en San Francisco.
1 / 12
En la imagen, chocolates con CBD hechos por Chronic Candy y presentados en el evento Big Industry Show, realizado en el centro de convenciones de Los Ángeles el pasado agosto de 2018. Desde lociones para la piel, hasta agua embotellada: hay montones de compañías en el país vendiendo productos con infusiones de cannabidiol, que proviene de las plantas de marihuana o cáñamo, pero no provoca el efecto de una droga. Se supone que tiene efectos calmantes.
Imagen Richard Vogel/AP
En alianza con
civicScienceLogo