Qué se sabe sobre la contagiosa subvariante XBB.1.5 que está disparando los contagios de covid-19 en EEUU

Aunque todavía no existe suficiente información sobre su letalidad, las autoridades sanitarias de EEUU responsabilizan a esta subvariante de ómicron del aumento de las hospitalizaciones por covid-19 en el país. Esto es lo que se sabe hasta ahora sobre XBB.1.5.

Por:
Univision y Agencias
La nueva subvariante llamada XBB.1.5 se ha propagado rápidamente en Estados Unidos. Hace una semana se le responsabilizaba por el 20% de los contagios; sin embargo, actualmente se le atribuye el 40% de los casos en el país. Ante esto, el doctor Alfredo Mena Lora explica que se espera que los síntomas de esta nueva cepa sean iguales a las anteriores y que las vacunas continúan siendo efectivas para protegernos. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video Subvariante XBB.1.5 de ómicron tiene en alerta a las autoridades de salud: es responsable del 40% de contagios

La nueva subvariante de ómicron, la XBB.1.5, se está expandiendo rápidamente en Estados Unidos aunque, a pesar de las preocupaciones de autoridades sanitarias, todavía no es la dominante entre los casos de covid-19 en el país, según los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades, CDC.

Esta subvariante ha ganado terreno especialmente en el noroeste y, en regiones como Nueva York, ya alcanza el 75% de los casos confirmados.

PUBLICIDAD

La propia Organización Mundial de la Salud declaró esta semana que la subvariante XBB.1.5 es "la más contagiosa que se ha detectado hasta ahora".

La XBB.1.5, que apareció en otoño en Estados Unidos, es familiar de la variante ómicron XBB, que ha sido encontrada en al menos 35 países, según la OMS.

¿Qué tan contagiosa es esta variante del covid-19?

La XBB.1.5 dio un salto abrupto al pasar de representar apenas el 2% de los casos en Estados Unidos a principios de diciembre a cerca del 27.6% en la primera semana de enero, según las recientes estimaciones de los CDC.

La semana pasada, los responsables de los CDC habían advertido que su estimación inicial del 40.5% para la XBB.1.5 conllevaba un amplio margen de error, debido a que las muestras del virus pueden tardar semanas en secuenciarse.

Se cree que más del 70% de los casos de covid-19 en el noreste del país están relacionados con esta subvariante. En todas las demás regiones, se prevé que la cepa represente menos de un tercio de las nuevas infecciones.

La subvariante está propagándose rápidamente debido a una potente mezcla de mutaciones que facilita su propagación generalizada, incluso entre las personas previamente infectadas o vacunadas, indicaron expertos consultados en un reporte de la agencia AFP.

Virólogos citados por The Washington Post afirman que XBB.1.5 es más efectiva para replicarse que otras variantes. Esto significa que puede convertirse más fácilmente en la cepa dominante en una comunidad.

PUBLICIDAD

"La forma en la que evolucionó, seamos francos, es porque la gente se infectó por múltiples virus al mismo tiempo", indica Vaughn Cooper, profesor de biología evolutiva de la Universidad de Pittsburgh, entrevistado por el Post.

¿Qué tan peligrosa es la subvariante XBB.1.5?

Aunque hasta ahora no hay pruebas de que XBB.1.5 sea más virulenta que sus predecesoras, a pesar de la preocupación que ha despertado en algunos expertos sanitarios.

Los CDC alertan que la XBB.1.5 "puede que sea más transmisible que otras variantes", pero aún desconocen si tiene efectos "más severos".

La OMS afirma que todavía no dispone de datos sobre su gravedad ni de un cuadro clínico sobre sus repercusiones. Dijo que no veía indicios de que su gravedad hubiera cambiado, pero que el aumento de la transmisibilidad es siempre motivo de preocupación.

"No hay motivos para pensar que XBB.1.5 sea más preocupante que otras variantes que aparecen y desaparecen en el siempre cambiante panorama de mutantes de covid-19", afirma el profesor Andrew Pollard, director del Oxford Vaccine Group, citado en un reporte de la agencia Reuters.

¿Cuáles son los síntomas asociados a la subvariante XBB.1.5?

El virólogo de la Universidad Johns Hopkins, Andrew Pekosz, entrevistado por CNBC, detalló que los síntomas asociados a la nueva variante son similares a los de la enfermedad covid-19, parecidos a los del resfriado, aunque si la persona está vacunada es menos probable que "se sienta muy enferma, que tenga fiebre alta".

PUBLICIDAD

En general, suelen presentarse los siguientes síntomas:


  • Fiebre
  • Tos
  • Dolor de garganta
  • Fatiga
  • Mucosidad y congestión nasal
  • Dolor de cabeza y articulaciones
  • Pérdida de gusto y olfato

¿Vendrá otra oleada mundial de contagios masivos a causa de esta subvariante?

Los virólogos coinciden en que la aparición de la nueva subvariante no significa que haya una nueva crisis en la pandemia.

Es probable que la subvariante XBB.1.5 se propague globalmente, pero aún no está claro si causará su propia oleada de infecciones en todo el mundo. Según los expertos citados en el reporte de Reuters, las vacunas actuales siguen protegiendo contra los síntomas graves, la hospitalización y la muerte.

"Esperamos nuevas oleadas de infecciones en todo el mundo, pero eso no tiene por qué traducirse en nuevas oleadas de muertes, porque nuestras contramedidas siguen funcionando", subrayó María Van Kerkhove, epidemióloga de la OMS, refiriéndose a las vacunas y los tratamientos.

¿Cuáles son las indicaciones de las autoridades sanitarias?

Las autoridades sanitarias estadounidenses están instando a las personas a que reciban una dosis de refuerzo de la vacuna contra el coronavirus formulada específicamente para las subvariantes omicron, con el fin de protegerse contra esta nueva amenaza, sobre todo en invierno cuando se tiende a permanecer más en espacios cerrados.

PUBLICIDAD

"Cosas como los refuerzos son siempre beneficiosas", destaca Kristian Andersen, profesor del departamento de inmunología y microbiología entrevistado en el Post. "Aunque te infectes, se espera que tengas menos carga viral y que puedas transmitir menos el virus".

Sin embargo, según datos de los CDC, apenas el 15% de los estadounidenses se ha puesto la vacuna de refuerzo actualizada. Entre mayores de 65 años, solo 1 de cada 3 se ha vacunado.

Mira también:

Más de 20 meses después de que inició la pandemia del covid-19, se ha generado una nueva alerta luego de que los científicos en Sudáfrica encontraran otra variante, declarada como preocupante por la OMS.
Según el doctor Joseph Varón, se calcula que esta es más contagiosa que delta, por lo cual hizo un llamado a la comunidad a inmunizarse. “No hay que bajar la guardia y se deben seguir acatando las medidas de seguridad para prevenir”, señaló.
Estas mutaciones podrían indicar que la capacidad del virus de infiltrar las células y saltar las barreras generadas por los anticuerpos de antiguas infecciones y vacunas, habría aumentado.
Sin embargo, los científicos todavía desarrollan estudios sobre las muestras de Ómicron y su comportamiento en los países en que ha sido identificada hasta el momento: Bélgica, Reino Unido, Canadá, Alemania, Italia, Países Bajos, Australia, Dinamarca, Botswana, Hong Kong, Israel, Republica Checa y España.
Así mismo, los equipos de las farmacéuticas que poseen vacunas contra el covid-19, esperan tener resultados en 14 días sobre su efectividad frente a Ómicron.
Pfizer Biontech ha dicho que le tomaría 100 días desarrollar una vacuna para la variante en caso de encontrar que esta evade los anticuerpos de la vacuna existente.
La OMS dijo en un informe técnico que el mundo se expone a "un riesgo muy elevado", aunque en el mismo destacó que no se ha reportado hasta ahora ninguna muerte relacionada con la variante.
Las autoridades siguen recomendando redoblar los esfuerzos para garantizar la distribución de vacunas alrededor del mundo, para así evitar el surgimiento de nuevas variantes.
1 / 8
Más de 20 meses después de que inició la pandemia del covid-19, se ha generado una nueva alerta luego de que los científicos en Sudáfrica encontraran otra variante, declarada como preocupante por la OMS.
Imagen iStockphoto
En alianza con
civicScienceLogo