Inventan un tatuaje capaz de medir la tensión arterial con gran precisión

Este invento podría suponer un salto de gigante en la medición de la presión arterial. Se trata de un tatuaje temporal fabricado en grafeno y diseñado por un equipo de investigadores de la Universidad de Texas en Austin que puede monitorear la presión arterial continuamente, durante varios días, con elevada precisión.

Por:
Univision
Durante muchos años, los investigadores han tratado de encontrar una forma de aprovechar el sistema inmunológico para combatir el cáncer y ahora consideran que una posible vacuna contra esta enfermedad está cada vez más cerca. La doctora Nuria Lawson explica que "lo estamos llamando vacuna porque funcionan estimulando y apoyando el sistema inmune del paciente". Hay una docena de estas dosis que están siendo analizadas y que han arrojado resultados prometedores. Mas Información en Univision Noticias.
Video Vacunas contra el cáncer: hay avances significativos y en pocos años podrían estar disponibles, aseguran expertos

El material con el que está fabricado este tatuaje capaz de medir la tensión arterial es grafeno, conocido como “material milagroso” debido a sus múltiples cualidades en numerosas industrias como las telecomunicaciones, farmacéutica o nanotecnología, además del médico.

“No tiene peso, es invisible. Te lo pones y te olvidas”, dijo Deji Akiwande, uno de los investigadores responsables de este invento, en declarciones a la revista New Sciencist.

PUBLICIDAD

El tatuaje temporal tiene 12 tiras de grafeno casi invisibles colocadas en dos filas a lo largo de las dos arterias principales del antebrazo, de acuerdo con la descripción publicada en la revista Nature, Las tiras más externas de cada fila envían pequeñas señales eléctricas al interior del brazo, mientras que las internas detectan alteraciones en el flujo sanguíneo .

La invención cuenta con el "grado A" en los estándares internacionales en lo que se refiere a los aparatos médicos y la precisión para medir la tensión arterial.

Por el momento, gran parte del hardware necesario para registrar y analizar los datos del tatuaje tiene que estar cerca y conectado por un cable. Sin embargo, los expertos están explorando el diseño de conexiones inalámbricas en el futuro que permitirían prescindir de estos cables. Los investigadores también se plantean conectar los tatuajes con un reloj inteligente encima de ellos.


Medir la tensión arterial mientras trabajas o descansas

La eficacia del inventó se testó en un experimento realizado a seis personas que mostró que los tatuajes de grafeno funcionaron bien mientras trabajaban, caminaban y descansaban, sin perturbar su sueño. I ncluso siguieron siendo eficaces cuando hicieron flexiones o sumergieron sus brazos durante un minuto en un cubo con agua helada.

Si se consolida con estudios más amplios, el descubrimiento podría suponer un gran paso adelante en este campo de la medición de la presión arterial, e incluso dejar de lado, en un futuro, el clásico tensiómetro. "Esto significa que el usuario ni siquiera sabe cuándo se está midiendo", dijo Roozbeh Jafari, de la Universidad de Texas A&M.

PUBLICIDAD

Esto puede ser ventajoso ya que algunas personas sufren cambios de tensión temporales cuando ven al médico, o si saben que se les está tomando la tensión, lo que se conoce como el "síndrome de la bata blanca". Por otro lado, los monitores estándar que efectúan una medición única pueden ser inexactos debido a factores como la deshidratación o el estrés.

Un método basado en la luz llamado fotopletismografía (PPG) podría ser exitoso para medir la presión arterial, y ya está en uso en muchas pulseras inteligentes como la popular Fitbit. Pero por el momento las mediciones todavía son inexactas y pueden ser alteradas por el color de la piel, grasa bajo la piel u otros factores.

Pandemia y tensión arterial

La presión arterial de miles de estadounidenses se disparó durante la crisis del coronavirus, según un estudio publicado a finales de año por la Clínica de Cleveland que podría ser la primera señal de que habrá un aumento en la incidencia de enfermedad cardiovascular y accidentes cerebrovasculares en el país, que ya están entre las principales causas de muerte.

La presión arterial se mide en unidades de milímetros de mercurio (mmHg) y contiene dos números: el primero se refiere a la presión sistólica (cuando el corazón se contrae) y el segundo a la diastólica (cuando el corazón está en reposo entre latidos).

PUBLICIDAD

Al comparar las métricas, investigadores encontraron que los niveles de presión arterial fueron significativamente más altos entre abril y diciembre de 2020 en comparación con el mismo período del año anterior, con un aumento promedio de 1.1 a 2.5 mmHg para la sistólica y de 0.14 a 0.54 mmHg para la diastólica.

El aumento ocurrió en participantes de todos grupos de edad, aunque se notó un incremento mayor en las mujeres. No hubo suficiente información de raza/etnia como para establecer patrones. Es difícil precisar la causa con precisión, es muy probable que factores como un mayor sedentarismo, más consumo de alcohol, mayor estrés y falta de sueño hayan contribuido, según los investigadores.

Según los lineamientos de la Asociación Estadounidense del Corazón, se considera que la presión arterial es alta si está por encima de 120/80 mmHg.

En EEUU más de 120 millones de adultos –o la mitad de los mayores de 20 años- sufre de este problema y muchos no lo saben. A la hipertensión se le conoce por esta razón como “ asesina silenciosa” ya que muchas veces no presenta ningún tipo de síntomas.

Las personas de color e hispanas tienen el doble de posibilidades de sufrir de hipertensión según la Asociación Estadounidense del Corazón.

Recomendaciones para medir correctamente la tensión arterial

Conocer tus números es el primer paso para controlar la presión arterial. No basta una única lectura y es fundamental hacerlo correctamente. Para ello, toma en cuenta estas recomendaciones:

<b>Estetoscopio</b>. Hoy en día forma el estetoscopio forma parte esencial de cualquier consulta médica, pero antes de su creación en 1815, los doctores tenían que conformarse con colocar el oído encima del pecho del paciente para escuchar los latidos de su corazón o su respiración, lo que no siempre era efectivo, sobre todo cuando la persona tenía mucha grasa corporal, algo que justamente fue lo que le ocurrió al inventor de este instrumento médico, el francés René Laennec, a quien en esa circunstancia se le ocurrió la idea de crear un objeto que amplificara los sonidos del corazón y los pulmones.
<b>Aspirina</b>. Desde los tiempos ancestrales, la humanidad descubrió los beneficios analgésicos de un extracto de la corteza del sauce blanco, que, siglos después, derivaría en el popular principio llamado activo ácido acetilsalicílico, cuya presentación más estable en tabletas fue descubierta por el alemán en 1897, Felix Hoffmann y patentada por el laboratorio Bayer. Pronto se convirtió en el analgésico más usado en la historia con el nombre que todos conocemos: aspirina. Hoy en día tiene numerosas indicaciones: analgésico, antipirético y para prevenir ataques al corazón, entre otras. La Organización Mundial de la Salud la reconoce como una de las medicinas esenciales.
<b>Anestesia</b>. Durante siglos la humanidad exploró este concepto, pero la invención de la anestesia moderna tal y como la conocemos se atribuye al dentista William Morton y John Collins quienes, en 1846, demostraron el uso del éter sulfúrico durante una cirugía para remover un tumor del cuello de un hombre. Desde entonces ha habido notables avances en el campo de la anestesiología que permiten que largas y completamente indoloras cirugías sean posibles.
<b>Antibióticos</b>. Pensar en que alguien muera por una infección de garganta o de oído hoy parece algo inconcebible, pero era lo que ocurría antes del descubrimiento de los antibióticos que se atribuye a Alexander Fleming, inventor de la penicilina. En 1928, este profesor de bacteriología se dio cuenta por accidente que había un hongo capaz de matar algunas bacterias, lo que abrió camino a la era de los antibióticos, que son compuestos que las bacterias y los hongos producen de forma natural, para matar o inhibir especies microbianas rivales. Hoy en día los médicos tienen muchos tipos de antibióticos entre los cuales escoger y, según la Academia Estadounidense de Pediatría, se recetan en EEUU más de 150 millones por año.
<b>Desfibrilador</b>. La desfibrilación -el proceso por el cual se aplican cargas eléctricas al corazón de un paciente para restituir el ritmo cardiaco- salva vidas. Si alguien sufre un paro cardíaco y es desfibrilado durante el primer minuto, su chance de supervivencia es del 90%. Por cada minuto que se retrasa este procedimiento, sus probabilidades se reducen entre 7 y 10%, advierte la 
<a href="https://suddencardiacarrest.org/" target="_blank">Asociación de Ataques Cardiacos Repentinos</a>. La primera desfibrilación exitosa se atribuye a Claude Beck, quien la hizo en un joven de 14 años durante una cirugía en 1947. Con el paso de las décadas, se logró crear artefactos que pudieran usarse más allá de la sala de operaciones hasta que finalmente, en 1965, Frank Pantridge inventara el primer desfibrilador portátil del mundo, que fue instalado en una ambulancia. Hoy en día los hay por doquier y, a diferencia de ese modelo que pesaba 70 kilos, ahora son pequeños y mucho más livianos.
<b>Píldora anticonceptiva</b>. El impacto social del fármaco para el control de la natalidad aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) en 1960 ha sido crucial. La llamada píldora ha permitido a las mujeres el control de su fertilidad, algo que fue muy revolucionario y controversial en su momento. Si bien sus ‘creadores’ fueron dos hombres (Gregory Pincus y John Rock), dos mujeres la hicieron realidad al encontrar los fondos necesarios para su desarrollo: Margaret Sanger -fundadora de Planned Parenthood- y Katherine McCormick.En la actualidad 8 de cada 10 mujeres han tomado la píldora en algún momento de sus vidas.
<b>Rayos X</b>. Antes de la invención de los rayos X, los médicos solamente podían buscar señales externas de daños en el organismo. La posibilidad de ver lo que ocurre adentro ha permitido diagnosticar toda clase de males. También abrió la puerta a otros importantes inventos como las tomografías o las resonancias magnéticas.Todo comenzó por accidente en 1895 cuando el físico alemán Willhelm Conrad Rӧntgen descubrió una radiación desconocida en ese momento (por lo que la llamó rayos X) que tenía la capacidad de penetrar los cuerpos opacos. Poco después, los rayos X comenzaron a usarse para identificar las balas en soldados heridos en la guerra.
<b>Teoría de los gérmenes</b>. Durante siglos, la humanidad no comprendía cómo se transmitían y contraían las enfermedades. Se creía que se generaban de forma espontánea, prácticamente ‘de la nada’. Esto cambió cuando Louis Pasteur y Robert Koch identificaron que los gérmenes eran la causa. No obstante, les costó convencer a la comunidad científica sobre su revolucionaria teoría, que hoy nos parece tan evidente.
<b>Vacunas</b>. El valor de las vacunas como una poderosa herramienta de salud pública para salvar vidas ha sido corroborado una vez más durante esta pandemia del coronavirus. Su creación se remonta a hace 200 años cuando en el Reino Unido, el médico Edward Jenner notó que algunas mujeres que ordeñaban vacas parecían estar protegidas de la viruela si antes ya habían contraído una enfermedad más leve llamada viruela bovina, lo que lo motivó a hacer un experimento con un niño de 8 años, a quien inoculó con materia de la llaga de viruela bovina de una ordeñadora y luego con el virus. Así pudo confirmar su teoría: el niño había producido un grado de protección contra la viruela. Según un 
<a href="https://www.bbc.com/mundo/noticias-40720048" target="_blank">reportaje</a> de la 
<i>BBC</i>, en 1798 publicó su primera investigación donde habló por primera vez del término ‘vacuna’, del latín: vacca. El resto es historia.
<b>Termómetro clínico</b>. Este instrumento médico tan popular fue creado por el médico italiano Santorio Santorio en el siglo XVII. Entre 1592 y 1603 Galileo Galilei había inventado un tubo de cristal sensible al calor lleno de un líquido cuya altura variaba según la temperatura. Pero fue Santorio quien hizo el primer instrumento con gradación para medir la temperatura corporal humana. Con el tiempo, otros lo perfeccionaron, como hizo Daniel Fahrenheit artífice del modelo del termómetro de mercurio, mucho más preciso. Pero, según un 
<a href="https://www.nationalgeographic.org/encyclopedia/thermometer/" target="_blank">reportaje</a> de 
<i>National Geographic</i>, no fue hasta el siglo XIX cuando, gracias a la explicación científica de la fiebre que hiciera Carl Wunderlich, que el termómetro se hizo indispensable.
1 / 10
Estetoscopio. Hoy en día forma el estetoscopio forma parte esencial de cualquier consulta médica, pero antes de su creación en 1815, los doctores tenían que conformarse con colocar el oído encima del pecho del paciente para escuchar los latidos de su corazón o su respiración, lo que no siempre era efectivo, sobre todo cuando la persona tenía mucha grasa corporal, algo que justamente fue lo que le ocurrió al inventor de este instrumento médico, el francés René Laennec, a quien en esa circunstancia se le ocurrió la idea de crear un objeto que amplificara los sonidos del corazón y los pulmones.
Imagen DIRK WAEM/BELGA MAG/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo