Trabajo

📸 ¿Miente el termostato? Desde el color de la habitación a las corrientes de aire: estos factores influyen en tu percepción del frío o calor

Si sientes frío cuando el termostato marca 72F, quizá no estés teniendo en cuenta estos factores.



PUBLICIDAD
<b>El termostato sólo cuenta una pequeña parte de la historia</b>. Cuando la mayoría de nosotros habla de sentir calor o frío, creemos que nos referimos a la temperatura. Pero el número que marca el termómetro es sólo un elemento de lo que los expertos llaman "confort térmico".
1/12

El termostato sólo cuenta una pequeña parte de la historia. Cuando la mayoría de nosotros habla de sentir calor o frío, creemos que nos referimos a la temperatura. Pero el número que marca el termómetro es sólo un elemento de lo que los expertos llaman "confort térmico".

Saklakova/Getty Images/iStockphoto
PUBLICIDAD
El término describe lo satisfecho que se siente un cuerpo individual dentro del clima en un entorno determinado, y por qué. Además de la temperatura, tiene en cuenta factores como 
<b>la humedad y el flujo de aire.</b> El confort térmico es subjetivo.
2/12

El término describe lo satisfecho que se siente un cuerpo individual dentro del clima en un entorno determinado, y por qué. Además de la temperatura, tiene en cuenta factores como la humedad y el flujo de aire. El confort térmico es subjetivo.

iStock
PUBLICIDAD
Hay estudios que sugieren que 
<b>los colores de una habitación pueden afectar a la sensación de calor o frío de las personas</b>. El concepto, denominado 'hipótesis del tono-calor', afirma que los colores fríos, como el azul, pueden hacer que las personas perciban temperaturas más frías, y 
<b>los tonos más cálidos, como el amarillo o el rojo, pueden conducir a una percepción más cálida</b>.
3/12

Hay estudios que sugieren que los colores de una habitación pueden afectar a la sensación de calor o frío de las personas. El concepto, denominado 'hipótesis del tono-calor', afirma que los colores fríos, como el azul, pueden hacer que las personas perciban temperaturas más frías, y los tonos más cálidos, como el amarillo o el rojo, pueden conducir a una percepción más cálida.

iStock
PUBLICIDAD
Hay pruebas que respaldan esta hipótesis, como un 
<a href="https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/1477153514546784#:~:text=The%20'hue%2Dheat%20hypothesis',to%20a%20warmer%20temperature%20perception." target="_blank">estudio</a> en el que se descubrió que las luces de diferentes colores influían en la sensación de calor o frío de los pasajeros de un avión, o una 
<a href="https://www.researchgate.net/publication/300485918_A_Century_Later_The_Hue-Heat_Hypothesis_Does_Color_Truly_Affect_Temperature_Perception" target="_blank">investigación</a> que mostró que las personas mantenían un objeto caliente durante más tiempo si era azul, y un objeto frío durante más tiempo si era rojo.
4/12

Hay pruebas que respaldan esta hipótesis, como un estudio en el que se descubrió que las luces de diferentes colores influían en la sensación de calor o frío de los pasajeros de un avión, o una investigación que mostró que las personas mantenían un objeto caliente durante más tiempo si era azul, y un objeto frío durante más tiempo si era rojo.

iStock
PUBLICIDAD
No sólo hay que tener en cuenta si la habitación es de un color frío o cálido. Otro elemento que influye es la 
<b>luz u oscuridad relativa del tono</b>. En una habitación más oscura puedes tener sensación de comodidad porque sientes que estás en un espacio más pequeño, aunque esté más fría.
5/12

No sólo hay que tener en cuenta si la habitación es de un color frío o cálido. Otro elemento que influye es la luz u oscuridad relativa del tono. En una habitación más oscura puedes tener sensación de comodidad porque sientes que estás en un espacio más pequeño, aunque esté más fría.

iStock
PUBLICIDAD
Si estás acostumbrado al invierno de Buffalo, por ejemplo, serás menos tolerante al calor y probablemente lo sentirás más intensamente que alguien que se haya criado en Florida (y viceversa). Aunque esto puede cambiar con el tiempo.
6/12

Si estás acostumbrado al invierno de Buffalo, por ejemplo, serás menos tolerante al calor y probablemente lo sentirás más intensamente que alguien que se haya criado en Florida (y viceversa). Aunque esto puede cambiar con el tiempo.

iStock
PUBLICIDAD
Si las ventanas o las puertas de tu hogar o espacio de trabajo no están bien aisladas, el aire frío se colará en los días fríos y se encontrará con el aire más caliente del interior. Esta colisión produce un clima cambiante en la vivienda, y el choque crea una corriente de aire que puede hacerte sentir más frío, aunque tu termostato no refleje necesariamente todo esto. Las ventanas también entran en juego en los días calurosos, porque a través de ellas entra la 
<b>radiación del sol en tu casa, lo que te hace sentir más calor.</b>
7/12

Si las ventanas o las puertas de tu hogar o espacio de trabajo no están bien aisladas, el aire frío se colará en los días fríos y se encontrará con el aire más caliente del interior. Esta colisión produce un clima cambiante en la vivienda, y el choque crea una corriente de aire que puede hacerte sentir más frío, aunque tu termostato no refleje necesariamente todo esto. Las ventanas también entran en juego en los días calurosos, porque a través de ellas entra la radiación del sol en tu casa, lo que te hace sentir más calor.

iStock
PUBLICIDAD
Los componentes fisiológicos como el 
<a><b>metabolismo</b></a> (la cantidad de calor que generan los órganos) y la grasa del cuerpo pueden afectar a la transferencia de calor del interior del cuerpo a la piel. Y, por supuesto, lo mucho o poco que te muevas y lo que lleves puesto también afectará a tu sensación de confort térmico.
8/12

Los componentes fisiológicos como el metabolismo (la cantidad de calor que generan los órganos) y la grasa del cuerpo pueden afectar a la transferencia de calor del interior del cuerpo a la piel. Y, por supuesto, lo mucho o poco que te muevas y lo que lleves puesto también afectará a tu sensación de confort térmico.

iStock
PUBLICIDAD
¿
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/la-batalla-por-el-termostato-las-mujeres-rinden-mas-en-oficinas-calidas-y-no-no-es-un-capricho" target="_blank">Afecta a tu productividad una oficina demasiado fría</a>? La respuesta es afirmativa. Las mujeres son más productivas cuando la temperatura de la oficina no es gélida. Un 
<a href="https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0216362"><b>estudio </b></a>de la University of Southern California muestra que, 
<b>a medida que las temperaturas suben, también lo hace la productividad de las mujeres.</b>
9/12

¿ Afecta a tu productividad una oficina demasiado fría? La respuesta es afirmativa. Las mujeres son más productivas cuando la temperatura de la oficina no es gélida. Un estudio de la University of Southern California muestra que, a medida que las temperaturas suben, también lo hace la productividad de las mujeres.

iStock
PUBLICIDAD
"Está comprobado que a las mujeres les gusta estar en espacios con temperaturas mayores que las de los hombres, pero hasta ahora se creía que era una cuestión de preferencias personales”, señala el estudio. “Lo que hemos visto es que no se trata únicamente de que te sientas cómodo; 
<b>la temperatura afecta a tu rendimiento en cuestiones relevantes</b>, como la dimensión matemática o la verbal”.
10/12

"Está comprobado que a las mujeres les gusta estar en espacios con temperaturas mayores que las de los hombres, pero hasta ahora se creía que era una cuestión de preferencias personales”, señala el estudio. “Lo que hemos visto es que no se trata únicamente de que te sientas cómodo; la temperatura afecta a tu rendimiento en cuestiones relevantes, como la dimensión matemática o la verbal”.

iStock
PUBLICIDAD
La temperatura considerada óptima del aire acondicionado está pensada para ellos; lo prueban estudios como 
<a href="https://www.nature.com/nclimate/journal/v5/n12/full/nclimate2741.html" target="_blank">este </a>que indica que la
<b> climatización de los edificios y centros de trabajo está diseñada para un hombre de alrededor de 40 años y unas 155 libras</b>. Este modelo, diseñado en los años sesenta pero en vigor hasta hoy “puede sobreestimar la producción de calor en reposo de las mujeres hasta en un 35%”.
11/12

La temperatura considerada óptima del aire acondicionado está pensada para ellos; lo prueban estudios como este que indica que la climatización de los edificios y centros de trabajo está diseñada para un hombre de alrededor de 40 años y unas 155 libras. Este modelo, diseñado en los años sesenta pero en vigor hasta hoy “puede sobreestimar la producción de calor en reposo de las mujeres hasta en un 35%”.

iStock
PUBLICIDAD
12/12

En video: Limpiar los filtros y reducir la temperatura del termostato: consejos para ahorrar durante el inverno

PUBLICIDAD