Un perro lo lamió, lo infectó con una bacteria y terminaron amputándole manos y piernas

Greg Manteufel se contagió con una rara infección que los perros transmiten a través de la saliva, y que una vez entra al torrente sanguíneo produce sepsis y un envenenamiento de la sangre. Todo comenzó con lo que parecía ser un virus cualquiera, pero conforme pasaron los días, su salud comenzó a deteriorarse más y tuvieron que ir al médico. Había estado cerca de ocho perros antes de sentirse mal.

Por:
Univision
Greg Manteufel se contagió con una rara infección que los perros transmiten a través de la saliva y que una vez entra al torrente sanguíneo produce sepsis y un envenenamiento de la sangre.
Video A este hombre su perro lo lamió, le infectó una bacteria y tuvieron que amputarle manos y piernas

Greg Manteufel primero sintió fiebre y tuvo vómitos. Creyeron que se trataba de un virus común. Pero las cosas empeoraron y, en cuestión de horas, la fiebre escaló y el hombre de 48 años comenzó a delirar. Entonces su esposa, Dawn Manteufel, decidió ir al hospital y allí notó que a todo lo anterior se le sumaron repentinamente moretones por todos lados.

"El cuerpo de Greg comenzó a entrar en un shock séptico", cuentan en la página de Go Fund Me en la que intentan recolectar 100,000 dólares para todos los tratamientos y operaciones que necesita este hombre originario de Wisconsin.

PUBLICIDAD

El médico les explicó, según narra el diario The Washington Post, que lo que Greg tenía era una rara infección en la sangre producida por una bacteria que vive en la saliva de los perros y que, justamente, genera sepsis y un envenenamiento de la sangre una vez que entra en el torrente. Es justo eso lo que generó los moretones en el cuerpo, más marcados en el pecho y la cara. Intentaron frenar los síntomas con antibióticos, pero los coágulos en la sangre bloqueaban el paso del líquido hacia las extremidades, lo que generó la muerte muscular.

La bacteria culpable de todo se llama 'Capnocytophaga canimorsus'. "Ella lo atacó", dijo Dawn Manteufel al Post. Y lo hizo tan rápida y agresivamente que los médicos solo tuvieron una salida posible para salvar a Greg Manteufel: cortarle las piernas a partir de las rodillas. Luego, tuvieron que amputarle las manos.

"¿Por qué a él? ¿Por qué nos pasa esto a nosotros?", se preguntó la esposa al hablar con el Post.


Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) explican en su página web que existen muchas especies de Capnocytophaga que son consideradas normales en la flora bucal de perros, gatos e incluso de los humanos. Aseguran que puede generar infecciones si las condiciones están dadas cuando, por ejemplo, una persona tiene un sistema inmunológico débil debido al exceso de alcohol, a la falta del bazo o por tener VIH o cáncer.

Esta bacteria se encuentra en la boca de 74% de los perros y 57% de los gatos, y se puede contagiar a las personas a través de mordidas o, sencillamente, por el contacto cotidiano con el animal. Esta última, es la forma más frecuente de contagio.

PUBLICIDAD

En el caso de Greg, había estado días antes jugando con ocho perros, incluido el suyo.

"Él ama a los perros. Podría tocar a cualquiera, no le importa", cuenta Dawn Manteufel, quien tiene 15 años casada con Greg Manteufel.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades encontraron más de 200 genes resistentes a los antibióticos en estos organismos, según el informe más reciente de Vital Signs.
Video Estas son las raras 'bacterias pesadilla' resistentes a los antibióticos que han aparecido en 27 estados


El hombre se encuentra internado en el Froedtert & the Medical College de Wisconsin desde hace un mes. El martes fue sometido a una cirugía en la que debían extirpar tejidos muertos y músculos que aún estaban en sus extremidades inferiores. Le quedan aún dos operaciones del mismo tipo esta semana y luego, la reconstrucción de su nariz, también afectada por la gangrena.

Según su esposa, ha mantenido buen espíritu, aunque está conciente de lo que perdió y de que ahora no podrá manejar motos, algo que tanto disfrutaba. Al salir del hospital deberá moverse en silla de rueda eléctrica.

"Él le dijo a los médicos: 'Hagan lo que tengan que hacer para mantenerme vivo'", contó la esposa. "No hay negatividad en él... Él dice que esto es como es, así que tenemos que seguir adelante".

Ve también:

Lavarse las manos es una de las formas más efectivas de prevenir enfermedades. Según los 
<a href="https://www.cdc.gov/handwashing/child-development.html">CDC</a>, es como ponerse una ‘vacuna hecha por uno mismo’.
Cada centímetro cuadrado de la piel contiene un promedio de 1,500 bacterias, según el 
<a href="http://www.health.state.mn.us/handhygiene/why/handsbacteria.html">Departamento de Salud de Minnesota</a>. Teclados de las computadoras, teléfonos celulares, dinero y otros objetos cotidianos están repletos de gérmenes.
Al revisar las manos de 50 transeúntes en las calles de Londres, científicos 
<a href="http://www.medicaldaily.com/why-wash-your-hands-fecal-matter-bacteria-are-most-common-type-found-your-399815">hallaron</a> que hasta 30% de las personas tenía bacteria fecal en sus manos. Un cuarto tuvo una “contaminación intensa” de bacterias. Otro 
<a href="https://www.eurekalert.org/pub_releases/2011-10/lsoh-cou101211.php">estudio</a> de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de la London School que examinó 390 manos, determinó que 16% conteía la peligrosa bacteria 
<i>Escherichia coli.</i>
¿Cuándo hay que lavarse las manos? Al cocinar, comer, cuidar a un enfermo, tratar una herida, después de ir al baño o cambiar al pañal de un bebé, luego de sonarse la nariz o estornudar, y siempre que se esté en contacto con basura o animales.
Lo mejor es usar agua y jabón, pero en su defecto, se puede utilizar gel antibacterial que contenga al menos 60% de alcohol.
La técnica es muy importante. Hay que mojar bien las manos, frotarlas vigorosamente con suficiente jabón durante al menos 20 segundos (o el equivalente a la canción de cumpleaños), enjuagarlas con mucha agua y secarlas con una toalla limpia o al aire.
Un 
<a href="http://msutoday.msu.edu/news/2013/eww-only-5-percent-wash-hands-correctly/">estudio</a> de la Universidad de Michigan concluyó que en promedio la gente se lava las manos durante apenas 7 segundos. Sólo 5% de las personas observadas lo hizo por 15 segundos o más.
Lo que es peor: 33% de las 3,749 personas que participaron en el estudio no usó jabón y 10% ni siquiera se lavó las manos al usar un baño público.
50% de las intoxicaciones alimentarias son consecuencia de un carente o incorrecto lavado de manos, indican los CDC.
1 / 9
Lavarse las manos es una de las formas más efectivas de prevenir enfermedades. Según los CDC, es como ponerse una ‘vacuna hecha por uno mismo’.
Imagen iStock
En alianza con
civicScienceLogo