La subvariante BA.5 de ómicron evade la protección de las vacunas y contagios previos: qué amenaza representa

De acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, BA.5 fue detectada en casi el 54% de los casos y la BA.4 en 17% de los pacientes, por lo que son consideradas las más contagiosas hasta el momento.

Por:
Univision
Según un estudio, las personas que se han contagiado dos o más veces con el virus tienen más posibilidades de morir y de ser hospitalizadas dentro de los seis meses posteriores a la última infección. Asimismo, la investigación señala que estos pacientes tienen un riesgo más alto de presentar problemas pulmonares, cardiacos, desorden en riñones, neurológicos y diabetes, entre otros. Por lo anterior, expertos médicos piden a la comunidad no bajar la guardia y seguir evitando un contagio. Más noticias en Univision.
Video Más riesgo de problemas crónicos, hospitalizaciones y muerte: estudio alerta sobre peligros de reinfecciones de covid-19

En medio del inicio del verano y los planes de muchos por viajar y hacer reuniones, las subvariantes de ómicron BA.5 y BA.4 han estado propagándose y ahora representan la mayoría de los casos de covid-19 en Estados Unidos.

De acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC en inglés), BA.5 fue detectada en casi el 54% de los casos y BA.4 en 17% de los pacientes, por lo que son consideradas las más contagiosas hasta el momento.

PUBLICIDAD

Ambas subvariantes han preocupado a los CDC porque parecen evadir la protección de las vacunas y también las infecciones previas más fácilmente que la mayoría de sus predecesoras.

"Están tomando el control, por lo que claramente son más contagiosas que las variantes anteriores de ómicron", dijo a David Montefiori, profesor del Instituto de Vacunas Humanas del Centro Médico de la Universidad de Duke, a NBC.

Mayor resistencia a vacunas e infecciones previas

Montefiori estimó que BA.4 y BA.5 son aproximadamente tres veces menos sensibles a los anticuerpos neutralizantes de las vacunas existentes contra el covid-19 que la versión original de la variante ómicron, BA.1.

Además, las personas que se infectaron con la versión original de la variante ómicron durante el invierno pueden ser susceptibles a las subvariantes más nuevas, ya que existe una gran diferencia entre ellas, por lo que la protección por una infección previa puede ser insuficiente.

Pero aunque no prevengan el contagio, sí evitan la enfermedad grave en la mayoría de los casos, según dijo a la BBC Paul Bieniasz, profesor de la Universidad Rockefeller.

OMS dice que la subvariante BA.5 domina en todo el mundo

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en junio la subvariante BA.5 fue detectada en 62 países y la BA.4 en 58. A finales de junio, BA.5 representaba el 43% de los casos de ómicron, la variante responsable por el 94% de las infecciones a nivel global.

PUBLICIDAD

La región con más casos, según el último reporte epidemiológico de la OMS, es Europa, donde se registró un aumento de 33% en la semana del 20 al 26 de junio, en comparación con la anterior.

Sin embargo, de acuerdo con una publicación de la revista Nature, "hasta ahora, las últimas variantes de ómicron parecen estar causando menos muertes y hospitalizaciones que las primeras versiones del virus original.

Cómo se pueden combatir estas subvariantes

La FDA recomendó la semana pasada modificar las próximas inyecciones de refuerzo de Pfizer y Moderna para apuntar directamente a BA.4 y BA.5. Pfizer dijo a NBC que podría tener una vacuna actualizada dirigida a BA.4 y BA.5 lista para distribuirse en octubre.

Cuáles con los síntomas más comunes

En el Reino Unido, donde BA.4 y BA.5 también representan la mayoría de los nuevos casos de covid-19, los síntomas más comunes fueron secreción nasal, dolor de garganta, dolor de cabeza, tos persistente y fatiga.

Menos de un tercio de las personas encuestadas reportó fiebre. Eso es consistente con los síntomas informados en el Reino Unido en la primavera, cuando la subvariante BA.2 era dominante.

Hasta ahora no se ha observado ninguna diferencia entre los síntomas BA.4 o BA.5 y los de las subvariantes anteriores.

Mira también:

En solo tres días después de detectarse el primer caso de ómicron en EEUU ya se ha confirmado su presencia en 12 estados. El caso detectado en 
<b>Utah</b> también es de una persona que había viajado a Sudáfrica.
<b>Pennsylvania</b>, por ejemplo, notificó su primer caso el viernes: un hombre de unos treinta años con síntomas leves.
<br>
<b>California</b> fue el primer estado de EEUU en detectar la ómicron. Fue el pasado miércoles y el paciente había regresado de Sudáfrica, donde primero se identificó esta variante.
<br>
<br>
En 
<b>Colorado</b> se dio uno de los tres primeros casos: una mujer que había viajado al sur de África.
En 
<b>Nebraska</b> se ha dado un contagio múltiple de personas que comparten hogar a partir de que uno de ellos viajó a Sudáfrica.
En Hawaii se teme que haya habido 
<b>un contagio comunitario</b> porque no se ha identificado un origen de viaje.
<b>En video.</b> Nuevas medidas en el aeropuerto de Los Ángeles ante la incertidumbre por ómicron.
<b>Minnesota</b> tiene un caso que preocupó especialmente porque es una persona que asistió al evento multitudinario 
<b>Anime NYC 2021 </b>en Nueva York. Las autoridades han pedido a los asistentes
<b> que se hagan una prueba.</b>
En el estado de 
<b>New York</b> ya se han detectado varios casos y al menos en uno se sabe que hay un historial de viaje a Sudáfrica.
Una mujer de 
<b>Georgia</b> tuvo que ser ingresada en cuidados intensivos en 
<b>New Jersey</b> por síntomas moderados tras haber viajado a Sudáfrica.
Los casos de 
<b>Maryland</b> han sido tanto de personas con historial de viaje a Sudáfrica como de ciudadanos sin conexión con países afectados por Ómicron.
En el caso de 
<b>Missouri</b> preocupa que la mujer ha viajado recientemente a otra parte del país.
1 / 12
En solo tres días después de detectarse el primer caso de ómicron en EEUU ya se ha confirmado su presencia en 12 estados. El caso detectado en Utah también es de una persona que había viajado a Sudáfrica.
Imagen George Frey/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo