Los virus y bacterias que según la OMS podrían causar la próxima pandemia

Los investigadores de la Organización Mundial de la Salud dicen que esta lista de "patógenos prioritarios" ayudará a las organizaciones de salud en todo el mundo decidir dónde centrar sus esfuerzos en el desarrollo de tratamientos, vacunas y diagnósticos.

Por:
Univision
Los mosquitos pueden transmitir enfermedades como malaria, dengue, fiebre amarilla, zika y el virus del Nilo Occidental, entre otros. Durante el verano hay mayor actividad de estos insectos, por eso, es importante que uses ropa cubierta, elimines el agua estancada en tu vivienda y te pongas repelente. Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) advierten que los mosquitos causan más muertes humanas que cualquier otro animal en el mundo. Lee también: ¿Cómo el calor puede causar la muerte? Confunde tu cerebro, 'apaga' tus órganos y le exige más al corazón.
Video Evita la transmisión de dengue, zika y otros virus: así debes cuidarte de los mosquitos durante este verano

La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó una lista actualizada de los patógenos que podrían desencadenar la próxima pandemia. Incluye más de 30 bacterias y virus, incluyendo el virus de la influenza A, el virus del dengue y el virus de la viruela del mono.

Los investigadores de la OMS dicen que la lista de "patógenos prioritarios" ayudará a las organizaciones de salud en todo el mundo decidir dónde centrar sus esfuerzos en el desarrollo de tratamientos, vacunas y diagnósticos.

PUBLICIDAD


Las bacterias y virus de la lista, publicada en un informe de la OMS el 30 de julio, fueron seleccionados por su potencial para causar una emergencia de salud pública mundial en las personas en base a evidencia que muestra su alta transmisibilidad y virulencia, así como por el acceso limitado a vacunas para su prevención y tratamientos para la sanación de los afectados.

Listas similares publicadas en 2017 y 2018 por la OMS habían identificado cerca de una docena de patógenos prioritarios, pero el más reciente esfuerzo identificó patógenos riesgosos en familias enteras de virus y bacterias, ampliando su alcance.

Bacterias y virus conocidos y nuevos

Entre patógenos en la lista se encuentran el grupo de coronavirus conocido como sarbecovirus, que incluye el SARS-CoV-2, causante de la pandemia mundial de covid-19 y el merbecovirus, que incluye el virus que causa el síndrome respiratorio de Medio Oriente o mers.

La lista también incluye el virus de la viruela del mono, que causó un brote mundial de la enfermedad en 2022 y continúa causando estragos en zonas de África.

El virus variola, causante de la temida viruela, también está en las lista a pesar de haber sido erradicado en 1980, ya que una liberación del mismo, como en el hipotetico caso de un ataque de terrorismo biológico, podría causar una pandemia ahora que las personas ya no se vacunan contra el virus y gran parte de la población no es inmune al mismo.

Media docena de virus de influenza entraron en la lista, incluyendo el subtipo H5, que ha provocado un brote en el ganado en Estados Unidos.

PUBLICIDAD

La lista incluye también cinco nuevas cepas nuevas de bacterias conocidas, las cuales pueden causar cólera, peste, disentería, diarrea y neumonía.

La OMS incluyó dos virus de roedores que saltaron a las personas, y que se han encontrado que pueden transmitirse de persona a persona, gracias a factores ambientales alimentados por el cambio climático y el aumento de la urbanización.

La OMS mantuvo en la lista al virus Nipah, transmitido por murciélagos, ya que sus efectos son mortales, es altamente transmisible entre animales y no existen terapias para protegerse contra él.

Muchos de los patógenos prioritarios están actualmente confinados a regiones específicas, pero tienen el potencial de propagarse globalmente,por lo que los investigadores creen que no existe ningún lugar en particular que esté en fuera de riesgo.

Vea también:

Texas y Colorado reportaron en los últimos días sus primeras infecciones del año. El virus se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados. Las autoridades sanitarias prevén un aumento de casos por las altas temperaturas y la humedad que propician la reproducción de estos insectos.
Video Alertan de primeros casos de virus del Nilo Occidental, piden extremar precauciones con los mosquitos
En alianza con
civicScienceLogo