La administración Trump anuncia nuevas restricciones al acceso a salud comunitaria, Head Start y otros beneficios a los inmigrantes indocumentados

Aunque los indocumentados tienen muy limitado el acceso a las ayudas del gobierno federal, durante décadas han podido beneficiarse de programas como Head Start o servicios de salud comunitarios. El gobierno de Trump quiere terminar también con eso.

Por:
Univision y AP
El Departamento de Salud y Servicios Humanos anunció que los inmigrantes indocumentados no tendrán acceso a varios programas de Head Start, por lo que muchas familias no podrán inscribir a sus hijos a servicios de cuidados infantiles. El secretario Robert F. Kennedy aseguró que la medida se toma para “proteger recursos vitales para el pueblo estadounidense”.
Video Gobierno Trump impide que indocumentados accedan a servicios de cuidados infantiles: “Es preocupante”

La administración del presidente Donald Trump anunció que piensa restringir el acceso de inmigrantes en situación irregular a servicios comunitarios de salud o Head Start, un programa preescolar financiado por el gobierno federal.

La medida, anunciada el jueves el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), forma parte del impulso del presidente Trump cortar el acceso a prestaciones federales por parte de inmigrantes que carecen de estatus legal.

PUBLICIDAD

Aunque los indocumentados son en gran medida inelegibles para recibir prestaciones públicas federales, tales como cupones de alimentos, préstamos estudiantiles y ayuda financiera para educación superior, durante décadas han podido acceder a algunos programas a nivel comunitario como Head Start y centros de salud comunitarios.

Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: haz clic aquí para estar al tanto de las noticias y no perderte ninguna actualización.

El HHS indicó que reclasificará esos programas y ahora los considerará prestaciones públicas federales, lo que impedirá a los inmigrantes no autorizados acceder a ellos. El secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., indicó que los cambios forman parte de una iniciativa de mayor envergadura para, según entiende, proteger los intereses de los ciudadanos estadounidenses.

"Durante demasiado tiempo, el gobierno ha desviado los dólares de impuestos de los estadounidenses que trabajan duro para incentivar la inmigración ilegal", expresó Kennedy en un comunicado. "La acción de hoy cambia eso: restablece la integridad de los programas sociales federales, hace cumplir el estado de derecho, y protege recursos vitales para el pueblo estadounidense".

Un portavoz de la Administración para Niños y Familias, que administra Head Start, indicó que la elegibilidad se determinará en función del estatus migratorio del niño.

El requerir presentar una prueba del estatus migratorio probablemente generará miedo y confusión entre las familias que intentan inscribir a sus hijos, señaló Yasmina Vinci, directora ejecutiva de la Asociación Nacional de Head Start.

"Esta decisión socava el compromiso fundamental que el país ha hecho con los niños y desestima décadas de evidencia de que Head Start es esencial para nuestro futuro colectivo", expresó Vinci.

PUBLICIDAD

Cómo planea la administración restringir el acceso de inmigrantes a Head Start

Los cambios forman parte de un anuncio que abarca varias agencias, el cual revoca una interpretación de la ley federal aprobada durante el gobierno del expresidente Bill Clinton que había permitido que los inmigrantes no autorizados tuvieran acceso a algunos programas.

El Departamento de Educación, el Departamento de Agricultura y el Departamento del Trabajo anunciaron cambios similares que afectan a diversos programas de fuerza laboral y educación para adultos.

Los cambios afectarán a los centros de salud comunitarios, de los que dependen los inmigrantes para una amplia gama de servicios, señaló Shelby Gonzales, vicepresidenta de política de inmigración en el Center on Budget and Policy Priorities, un centro de investigación.

"La gente depende de esos servicios para recibir tratamiento contra el cáncer, para obtener mantenimiento continuo en diversas necesidades de salud", comentó.

Una niña de 8 años murió por complicaciones del sarampión en Texas, convirtiéndose en la segunda menor víctima mortal del brote. La pequeña no había sido vacunada contra la enfermedad. El secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., escéptico con las vacunas, asistió al funeral de la menor y aseguró que "la forma más eficaz de prevenir la propagación del sarampión es la vacuna". También puedes ver: ¡Ten cuidado! Estos son los síntomas tempranos de un ataque al corazón: experto da recomendaciones.
Video Secretario de Salud cambia de postura y recomienda vacunarse contra el sarampión tras muerte de una niña


Los estudiantes que están en el país sin autorización ya no serán elegibles para participar en programas de educación técnica y profesional posteriores a la secundaria, ni en programas de educación para adultos, anunció el Departamento de Educación. El departamento también emitió un aviso a los beneficiarios de subvenciones con el fin de asegurar que los programas que reciben fondos federales no proporcionen servicios a inmigrantes que carecen de estatus legal.

Defensores de la educación advirtieron que la decisión perjudicará a los jóvenes que han crecido en el país. Augustus Mays, vicepresidente de EdTrust —una organización que promueve incrementar el gasto en la educación—, señaló que la intención parece ser crear miedo entre las comunidades inmigrantes.

PUBLICIDAD

"Políticas como esta no existen en un vacío", apuntó Mays. "Están arraigadas en un proyecto político que culpa a los inmigrantes y utiliza el miedo para despojar de derechos y recursos a los más vulnerables entre nosotros".

Head Start fue lanzado hace seis décadas, parte de la Guerra contra la Pobreza del presidente demócrata Lyndon B. Johnson. Opera en los 50 estados, ayudando a familias que están sin hogar o en situación de pobreza.


En alianza con
civicScienceLogo