La mujer que inspiró la serie de Netflix 'Inventando a Anna' demanda a ICE por la vacuna del coronavirus

Anna Sorokin y otros tres detenidos están siendo representados por abogados de la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) que aseguran que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas viola sus derechos constitucionales al ignorar sus pedidos de recibir una dosis de refuerzo de la vacuna contra el covid-19.

Por:
Univision
Kelly Turner fue sentenciada en Colorado por haber fingido que una de sus hijas era enferma terminal y haber defraudado por más de 500,000 dólares al Medicaid y a cientos de personas que la ayudaron económicamente. Más noticias aquí.
Video Fingió que su hija estaba enferma terminal y estafó miles de dólares: ahora pasará 16 años en la cárcel

Anna Sorokin, la joven ruso-alemana actualmente presa tras hacerse pasar por una rica heredera en EEUU y estafar a amigos, bancos, hoteles y miembros de la alta sociedad neoyorquina, interpuso una demanda contra las autoridades federales de inmigración en EEUU a las que acusa de negarse a ponerle la vacuna de refuerzo contra el covid-19 a ella y a otros tres detenidos que enfrentan la deportación, informó Reuters.

Según los demandantes, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) ha violado su derechos constitucionales al ignorar sus solicitudes de recibir una dosis de refuerzo de la vacuna contra el coronavirus.

PUBLICIDAD

Sorokin y los otros tres detenidos están siendo representados por abogados de la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) que presentaron la demanda ante un tribunal federal de Washington DC el pasado martes, contra el director interino de ICE, Tae Johnson, y el secretario el Departamento de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas.

Anna Sorokin durante su juicio en 2019 en Nueva York.
Anna Sorokin durante su juicio en 2019 en Nueva York.
Imagen Mary Altaffer/AP


Anna Sorokin, de 31 años, fue condenada en 2019 por estafar $275,000 haciéndose pasar una heredera millonaria llamada Anna Delvey.

Su caso sirvió de inspiración para la serie de Netfllix 'Inventando a Anna'. En febrero de 2021 Sorokin salió en libertad condicional y poco después fue arrestada por ICE.

Actualmente enfrenta un proceso de deportación a Alemania ya que la agencia federal asegura que se quedó más tiempo en el país que el que le permitía su visado.

Anna Sorokin y los demás detenidos alegan condiciones médicas

En enero, un mes después de que las autoridades ignoraran su solicitud para recibir una vacuna de refuerzo, Sorokin dio positivo al covid-19 y tuvo fiebre alta, tos persistente, náusea, migrañas y otros síntomas. Al salir de la cuarentena, el 29 de enero, la mujer seguía sintiendo efectos de la infección como fatiga, confusión mental, dificultad para respirar y tos.

Según la demanda, Sorokin padece una infección renal crónica y otros problemas médicos como ansiedad, depresión y trastorno de estrés postraumático. En un comunicado proporcionado por la ACLU, dijo que teme contraer covid por segunda vez.

"Me uní a esta demanda porque todos los que quieren una vacuna de refuerzo para protegerse deberían poder obtener una", declaró.

PUBLICIDAD

"No buscábamos poner fuegos artificiales alrededor de su nombre", dijo uno de los abogados de ACLU, pero "pensamos que en la medida en que su participación atraiga más atención al problema, es una ventaja para todos y no solo para ella".

Los demandantes esperan representar a una clase de detenidos con 55 años o más o que presenten factores de riesgo que los hagan más propensos a la enfermedad grave o la muerte por el covid-19, informó Reuters.

Según ICE, decenas de miles de sus detenidos han recibido las vacunas contra el covid-19, pero la agencia no ha adoptado ninguna política con respecto a las dosis de refuerzo.

Trató de engañar a todos y lo logró... hasta que fue descubierta y acabó en la cárcel. Anna Sorokin, una joven inmigrante, fue sentenciada en el 2019 en Nueva York por haber estafado a numerosas personas haciéndose pasar por una rica heredera. En la imagen, Sorokin llora al conocer su sentencia. Su caso fue tan sonado y esperpéntico, que Netflix decidió hacer una serie: 'Inventing Anna'.
La mujer, de origen ruso alemana, fue acusada de haber robado decenas de miles de dólares a hoteles, amigos e incluso a bancos. La joven se inventó una realidad con la que consiguió engañar a todos: se presentamba como una acaudalada heredera europea cuando en realidad era hija de un exconductor de camiones ruso que se mudó a Alemania cuando tenía 16 años.
La jueza Diane Kessel le impuso una condena de entre cuatro y 12 años ante una sala abarrotada de gente, en el tribunal estatal de Nueva York, indicó una portavoz del fiscal de Manhattan.
La farsa comenzó con su llegada a Estados Unidos, cuando se involucró rápidamente en los círculos sociales de moda de Nueva York. De noviembre de 2016 a agosto de 2017, logró viajar gratis en aviones privados y vivió meses en lujosos hoteles de Manhattan cuyas cuentas nunca pagó, según la fiscalía de Nueva York. En la foto, la joven, a la derecha, en un acto de moda en Nueva York.
Con astutas mentiras y una inaudita confianza en sí misma, la joven, que decía llamarse Anna Delvey, consiguió que varios bancos le prestaran decenas de miles de dólares.
<br>
Sorokin
<b> </b>prometió que pagaría el dinero que debía, incluyendo una cuenta de 11,000 dólares en el hotel The Beekman en Manhattan, que no abonó después de una estancia de 16 noches.
La falsa heredera invitó a su ex mejor amiga, Rachel Williams, editora de fotos de la revista Vanity Fair, a una villa en Marrakech de 7.000 dólares la noche. Ofreció pagarle todo, pero luego le hizo pagar la cuenta entera: 62,000 dólares, más que el salario anual de la fotógrafa, que nunca devolvió.
<br>En la fotografía, Anne Schwab, una testigo en el juicio contra Sorokin.
También convenció a la compañía de aviación Blade para que la llevara en un jet privado a visitar al gurú de las inversiones Warren Buffett en Omaha, tarea que tuvo un costo de 35,000 dólares que ella nunca pagó.
A medida que se veía más inmersa en la elite neoyorquina, Sorokin se centró en un ambicioso proyecto para abrir un club privado en Manhattan que albergaría una colección de arte, bar y discoteca.
La joven, según los documentos judiciales, intentó conseguir un préstamo de 22 millones para lanzarlo después de convencer a un poderoso promotor para que le proporcionara un lugar en la prestigiosa Park Avenue. En la fotografía, la jueza Diane Kiesel habla durante la sentencia a la falsa heredera.
Pero todo se derrumbó para Sorokin
<b> </b>cuando fue acusada a fines de octubre de 2017 por robar "aproximadamente 275,000 dólares a través de múltiples estafas".
<br>
"La supuesta conducta criminal de esta acusada se extiende desde el fraude de cheques a préstamos robados de seis cifras e incluye estafas que resultaron en un viaje gratis a Marruecos y desplazamientos en aviones privados", dijo el fiscal de Manhattan, Cyrus Vance.
El abogado de Sorokin, Todd Spodek, dijo en sus alegatos finales que "en una ciudad que favorece el dinero y la apariencia del dinero" la joven debió, como el cantante Frank Sinatra en sus inicios, recurrir a trucos poco ortodoxos para acceder a las oportunidades. La estrategia no funcionó: fue condenada a un mínimo de 4 años de prisión.
"Estaba creando un negocio que creía que funcionaría y estaba ganando tiempo", argumentó su abogado. En la imagen, la joven en una audiencia el 22 de abril.
Pero su apelación finalmente no logró influir en el jurado, que la declaró culpable. La serie debe estrenarse en Netflix el 11 de febrero. 
<br>
1 / 15
Trató de engañar a todos y lo logró... hasta que fue descubierta y acabó en la cárcel. Anna Sorokin, una joven inmigrante, fue sentenciada en el 2019 en Nueva York por haber estafado a numerosas personas haciéndose pasar por una rica heredera. En la imagen, Sorokin llora al conocer su sentencia. Su caso fue tan sonado y esperpéntico, que Netflix decidió hacer una serie: 'Inventing Anna'.
Imagen Steven Hirsch/AP
En alianza con
civicScienceLogo