Autoridades mexicanas identifican los restos de uno de los 43 estudiantes de Ayotzinapa

Casi seis años después de la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa en el sureño estado de Guerrero, la Fiscalía de México anunció la identificación de los restos de Christian Alfonso Rodríguez Telumbre. Sus restos fueron encontrados en el municipio de Cocula pero lejos del basurero donde, según la versión oficial del gobierno anterior, fueron quemados.

Janet Cacelín Foto bio
Por:
Janet Cacelín.
Familiares de 43 estudiantes universitarios de maestros desaparecidos sostienen carteles con las fotos de sus seres queridos mientras protestan en el quinto aniversario de la desaparición de los estudiantes en la Ciudad de México, el jueves 26 de septiembre de 2019.
Familiares de 43 estudiantes universitarios de maestros desaparecidos sostienen carteles con las fotos de sus seres queridos mientras protestan en el quinto aniversario de la desaparición de los estudiantes en la Ciudad de México, el jueves 26 de septiembre de 2019.
Imagen Marco Ugarte/AP

CIUDAD DE MÉXICO.- La Fiscalía General de la República (FGR) de México informó este martes que identificó los restos de Christian Alfonso Rodríguez Telumbre, uno de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa en septiembre de 2014.

PUBLICIDAD

A través de una conferencia de prensa, el titular de la Unidad para el caso Ayotzinapa de la FGR, Omar Gómez Trejo, detalló que la Universidad de Innsbruck, en Viena, había identificado genéticamente al estudiante mediante unos restos encontrados en el municipio de Cocula pero a 800 metros del basurero donde, según la llamada 'Verdad histórica', la versión oficial del gobierno anterior, fueron quemados los jóvenes.


Además, los restos fueron analizados también por el Equipo Argentino de Antropología Forense y los resultados coincidieron también en que los restos pertenecían a una "extremidad inferior" del joven.

Gómez Trejo relató que tras recibir información sobre el paradero de los estudiantes y comprobar su veracidad del 21 al 29 de noviembre de 2019 llevó a cabo una búsqueda en un punto ubicado en el municipio de Cocula, sureño estado de Guerrero, conocido como Barranca de la Carnicería.

"Este lugar no es el Basurero de Cocula, ya que la Barranca se encuentra a más de 800 metros de distancia de donde se crea la narrativa de la 'verdad histórica'", la versión oficial del Gobierno anterior, dijo Gómez Trejo.

Con anterioridad, dijo, se conocía este paraje pero no se agotaron las líneas de investigación.

“Este avance rompe con la narrativa de una mentira que cerró las posibilidades de buscar”, dijo el funcionario, quien aseguró que se enviarán más restos a Innsbruck.

El proceso de análisis de los restos hallados

En las investigaciones se recuperaron 15 indicios que fueron analizados en un primer momento por peritos de la FGR acompañados de familiares.

PUBLICIDAD

Gómez Trejo dijo que varios de los restos fueron llevados al Instituto de Genética de la Universidad de Innsbruck, quienes les dieron resultados el pasado 19 de junio.

"Después de realizar los análisis respectivos a las piezas óseas enviadas, una de ellas corresponde al estudiante Christian Alfonso Rodríguez Telumbre, uno de los jóvenes normalistas desaparecidos el 26 de septiembre de 2014", dijo el encargado.

Christian Alfonso Rodríguez es el tercer estudiante identificado por la Universidad de Innsbruck, pues durante la investigación del gobierno anterior se hallaron restos de Alexander Mora y de Jhosivani Guerrero, dos de los estudiantes desaparecidos.

Investigación contradice la "verdad histórica"

La identificación de los restos se confirma una semana después de que el gobierno de México anunció un nuevo giro en las investigaciones, que incluyen ahora a funcionarios por presunta desaparición forzada y delincuencia organizada.

Funcionarios junto a los grupos del crimen organizado que han sido considerados posibles responsables en un caso que ha dejado una herida abierta en el país desde que los estudiantes desaparecieron la noche del 26 de septiembre del 2014 mientras se dirigían a la localidad de Iguala. Hasta este momento se ha esgrimido la hipótesis de que fueron capturados por policías vinculados al cartel Guerreros Unidos.

José Ángel Casarrubias Salgado alias ‘El Mochomo’, presunto líder del grupo criminal Guerreros Unidos, estaba en la mira de las autoridades desde hace seis años, por presuntamente haber participado junto a sus hermanos en el ataque y desaparición de 43 jóvenes en Iguala, Guerrero, México. Su captura podría arrojar luz sobre el destino de los estudiantes.
Video ¿Se resolverá el caso Ayotzinapa? Reciente arresto sería clave para saber el destino de 43 jóvenes mexicanos


Esa fue "la verdad histórica" ofrecida por el gobierno del entonces presidente Enrique Peña Nieto cuando aseguró también que los jóvenes fueron asesinados por miembros del narcotráfico, quienes luego habrían incinerado los cuerpos y arrojado las cenizas a un río.

PUBLICIDAD

Sin embargo, los padres de los estudiantes y expertos forenses la han rechazado y buscaban que se contemplara en las investigaciones a una serie de funcionarios que estaban estrechamente ligados al caso y afirman que omitieron importantes líneas de la pesquisa.

En septiembre pasado el gobierno de Andrés Manuel López Obrador catalogó el caso como una "desaparición forzada por agentes del Estado".

Esta es la cronología de lo que ha sucedido con el caso desde 2014 hasta la fecha:

Augusto Metzli “The Teaching Students’ Kites” Acuarela, España
Donají Castañeda Arredondo “Si me olvidas” Bordado, México
<br>
Madejándolo “Mamá si desaparezco…?” México
<br>
Carolina Martínez “Sin Título” Collage y marcador, Estados Unidos
Anónimo “Remember the Missing”, Estados Unidos
Andrea Arroyo "Angels", Digital, México/Estados Unidos
Sophie Blackall “Disappeared” Acuarela, Australia
Ximena Arroyo “El País está de cabeza” Foto, México
Silvana Avila “Dónde está Benjamín”? Acuarela, México
Denise Deleray “Remember” Arte en Ipad, Estados Unidos
Tania López Montes de Oca "Seedbed of Dignity", Digital y arcilla modelada, México
<br>
Bordamos por la paz “En Mexico hay madres que esperan y hay madres que son esperadas” Bordado, México
Teresa Carmona Lobo “Fue el Estado” Bordado, México
Juan Henry Mendez Chavajay, "You are my voice and my reflection", Guatemala
<br>
Bordando por la paz “Cuando hablamos de una persona desaparecida queremos decir que es alguien que se añora” Bordado, Estados Unidos
Rojero Magda, Bordado, México
<br>
Cintia Bolio “Los necesitamos” Acrílico, México
Alexander Didenko, "Minus Four", Digital, Rusia
<br>
Cintia Bolio “Ni uma más” Acrílico, México
<br>
Vanessa Gonzalez, "The 43 Communion Wafers", Screenprint, México/Estados Unidos
Rosa Borrás "Pañuelo para las Asesinadas de un Burdel en Cancún” Bordado, México
Bordando por la paz “Ayotzinapa” Bordado, México
Laura Patterson “No se calla la verdad matando periodistas” Bordado, México
Viviana Debicki “Nos faltan a todos” Bordado, Argentina
Martin Kislowski “Lost Boy” Acuarela, Estados Unidos
Jan Nimmo “Jorge Aníbal Cruz Mendoza” Arte digital, Escocia.
Katherin Domínguez “Ayotzinapa somos todos” Origami, Francia
<br>
Jason Covert, "State Of The Union", Foto, Estados Unidos
Lola Koundakjian "They Died" Acuarela y poema, Líbano/Estados Unidos
Andrea Arroyo, "Until we find them", Digital, México/Estados Unidos
1 / 30
Augusto Metzli “The Teaching Students’ Kites” Acuarela, España
Imagen Tribute for the Disappeared
En alianza con
civicScienceLogo