Autoridades presumen que ataque a familia LeBarón en México se debió a lucha territorial entre dos grupos delictivos

El mismo día de la cruenta masacre en contra de esta familia mormona, los grupos criminales La Línea y Los Salazar tuvieron un enfrentamiento, dijo el general Homero Mendoza en una conferencia de prensa del gabinete de Seguridad. "Podríamos establecer alguna premisa de que no fue una agresión directa (contra la familia LeBarón). El tipo de vehículos que usaron son muy comunes en la zona de la sierra como vehículos donde se trasladan elementos del crimen organizado", precisó Mendoza.

Patricia.jpg
Por:
Patricia Vélez Santiago.
Las autoridades mexicanas dieron los detalles de la investigación que se está llevando a cabo tras el ataque en el que murieron 9 miembros de la familia LeBarón. El general Homero Mendoza dijo en una conferencia de prensa del gabinete de Seguridad que el mismo día de la cruenta masacre en contra de esta familia mormona, los grupos criminales La Línea y Los Salazar tuvieron un enfrentamiento.
Video En video: La versión oficial completa de lo que sucedió en el ataque a familia LeBarón en México

Las autoridades de México presumen que una lucha territorial entre los grupos criminales La Línea y Los Salazar, que se enfrentaron a tiros en la madrugada del 4 de noviembre, está vinculada con la masacre de nueve integrantes de la familia mormona LeBarón perpetrada horas después.

Al filo de las 3:00 de la mañana de este lunes hubo un choque entre miembros de La Línea, un grupo vinculado al Cártel de Juárez con presencia en Chihuahua, y Los Salazar, organización relacionada con el Cártel de Sinaloa en Sonora, detalló este miércoles el general Homero Mendoza, jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional, en una conferencia de prensa del gabinete de Seguridad.

PUBLICIDAD

Las fuerzas de seguridad en la zona de Agua Prieta, dijo el general, recibieron un reporte de "detonaciones de armas de fuego" tras lo cual encontraron una casa y un vehículo incendiándose. Poco después encontraron un cuerpo sin vida frente a una funeraria y una persona llegó herida al hospital local. "Este hecho es una de las primeras líneas de investigación que están siguiendo las autoridades", agregó.

Tras ese enfrentamiento, miembros de La Línea buscaron evitar el ingreso de oponentes de Los Salazar a su territorio en Chihuahua, dijo el general Mendoza.

Estando ambos grupos enfrentados fue que las tres camionetas de la familia LeBarón salieron hacia Chihuahua por una carretera remota que conocían muy bien. Estaban tan familiarizados con esa vía, que a pesar de haber sido golpeados en el pasado por la violencia del crimento organizado en México, emprendieron el trayecto solo mujeres y niños, dijo el general Mendoza.

"Se asume que esta célula (de La Línea) –que la envían para detener cualquier incursión de alguna célula delictiva de Los Salazar a Chihuahua– es a la que se le está atribuyendo la materialización de estas agresiones a la familia LeBarón y Langford", enfatizó Mendoza.

"Podríamos establecer alguna premisa de que no fue una agresión directa. El tipo de vehículos que usaron son muy comunes en la zona de la sierra como vehículos donde se trasladan elementos del crimen organizado", puntualizó.

La familia pone en duda que se haya tratado de una confusión

Para Adrián LeBarón, miembro de la familia víctima de asesinato en 2009 a manos del crimen organizado, no se trató de una confusión pues los delincuentes dispararon contra una de las madres de la familia incluso cuando ella salió con los brazos en alto en un intento por detener la balacera.

PUBLICIDAD

“Ellos mataron, robaron, había casquillos pegados a la camioneta yo me pregunto ¿dónde está la confusión?”, señaló LeBarón durante una entrevista para el noticiero Despierta de Televisa.

Catalogando de "mediocre" el desarrollo de las investigaciones a manos de las autoridades del país, LeBarón agregó: "He hablado con 10 diferentes organizaciones de Ejército, Sedena, Guardia Nacional, pero hay algo que he descubierto, que nadie puede hacer nada si el jefe no les da la orden, lo que me pregunto es ¿quién es el jefe?”.

La familia salió de La Mora en cuatro vehículos, pero a uno se le ponchó una llanta y transfirieron a sus ocupantes a otra de las camionetas. A las 9:40 de la mañana, la primera camioneta fue atacada. Recibió tantos disparos que por ello se incendió su motor, de acuerdo con el general Mendoza.

"En los otros dos casos se cuentan más de 200 cartuchos calibre .0223 marca Remington de fabricación norteamericana", dijo el general. Esas otras dos camionetas habrían sido atacadas cerca de las 11:00 de la mañana, estiman las autoridades, debido a que desde la ubicación de la primera camioneta hasta las otras dos hay una distancia de 18 minutos.

En la cruenta masacre fueron asesinadas tres madres y seis niños. Sobrevivieron ocho niños, de entre 7 meses y 14 años, tras esconderse entre arbustos o caminar durante horas en busca de ayuda.

Mira también:

Escoltados por elementos de seguridad mexicanos, familiares de las vícitmas y otros miembros de la comunidad mormona fueron al sitio donde ocurrió la tragedia en Bavispe, estado de Sonora, México. Una de las hipótesis que manejan las autoridades mexicanas es que las tres madres y 14 niños menores de 11 años baleados 
<a href="https://www.univision.com/noticias/sucesos/autoridades-presumen-que-ataque-a-familia-lebaron-en-mexico-se-debio-a-lucha-territorial-entre-dos-grupos-delictivos">habían quedado en medio de un enfrentamiento entre dos grupos criminales rivales</a>, y que probablemente fueron confundidos por ir en autos similares a los que utiliza el crimen organizado.
Según los testimonios de los sobrevivientes, las víctimas fueron atacadas con fusiles de alto calibre a pesar de los gritos de terror de las madres, buscando proteger a sus hijos. Los agredidos estaban desarmados porque iban a una celebración, explicó a la agencia EFE Alex LeBarón, un familiar de las vícitmas.
El momento en que personal médico y del ejército trasladan a un herido hacia un helicóptero en Hermosillo. "Por la zona y la forma que los vehículos fueron encontrados está muy claro que los emboscaron”, agregó Alex LeBarón, quien además es miembro de esta comunidad mormona asentada en Galeana, en el norteño estado de Chihuahua.
Personal médico atendiendo a una de las víctimas en Hermosillo, estado de Sonora, el 5 de noviembre de 2019. “Los niños dijeron que sus mamás gritaban aterradas para intentar convencer a estos desgraciados que no les dispararan, pero no lograron nada, los acribillaron sin piedad", agregó Alex LeBarón.
Un asiento de seguridad para bebé manchado de sangre dentro de la camioneta acribillada. Luego de que el secretario de Seguridad Pública de México, Alfonso Durazo, dijera que la masacre a la 
<a href="https://www.univision.com/noticias/sucesos/un-sospechoso-detenido-por-la-masacre-de-la-familia-estadounidense-mormona">familia LeBarón</a> pudo haberse tratado de una confusión entre grupos del crimen organizado; 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/familia-lebaron-niega-que-hubo-confusion-del-crimen-organizado-y-califica-de-mediocre-al-sistema-mexicano">Adrián LeBarón, abuelo y padre de las nueve víctimas mortales</a>, rechazó esta hipótesis.
El resumen de la tragedia: en la mañana del lunes, tres camionetas con miembros de la familia LeBarón partieron del poblado de La Mora, en el municipio de Bavispe, hacia la comunidad de LeBarón, un camino de cerca de 100 millas (unos 150 kilómetros) que toma unas cinco horas por un recorrido montañoso.
Pero una de las camionetas, donde hubo el mayor número de víctimas mortales, sufrió una avería y el grupo se separó. "A un vehículo se le pinchó una llanta, en el que viajaba Rhonita con sus 4 niños. Regresó al poblado de La Mora para cambiar de camioneta, después, el auto fue encontrado baleado e incinerado con los niños y su madre dentro", describió Alex LeBarón.
Aproximadamente a 18 kilómetros de distancia con dirección al Estado de Chihuahua, pero aún en territorio de Sonora, se encontró otro vehículo. Y en el interior sin vida una mujer y dos menores de edad.
Finalmente, a dos kilómetros de la línea divisoria entre ambos estados, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/el-conmovedor-momento-en-que-encuentran-con-vida-a-la-bebe-lebaron-tras-la-masacre-a-su-familia-en-mexico-video">se localizó un nuevo vehículo, a quince metros el cuerpo sin vida de una mujer</a>.
En total, las autoridades mexicanas precisaron que el saldo del ataque fue de tres mujeres adultas y seis menores muertos. Además, seis menores heridos, una menor ilesa y otra niña desaparecida, que fue hallada horas después. En la fotografía el secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, cuando recorrió la zona de la tragedia junto a los secretarios de la Defensa Nacional y de Marina. Más de 360 estadounidenses han sido 
<a href="https://www.univision.com/noticias/criminalidad/las-otras-victimas-del-crimen-organizado-en-mexico-mas-de-360-estadounidenses-asesinados-en-5-anos">asesinados en México</a> en 5 años.
Cuando las ráfagas cesaron, los niños sobrevivientes mal heridos escaparon hacia el monte, la mayoría salió al camino cuando cayó el Sol y escucharon que sus familiares los estaban buscando.
La última en ser encontrada fue Mackenzie, una niña que caminó 14 kilómetros con una herida de bala, duró más de 12 horas escondida en la sierra, pero logró sobrevivir. En la escena del crimen los investigadores levantaron más de 200 casquillos de bala.
Los sobrevivientes están recibiendo atención médica en Arizona, EEUU. Según reportan las autoridades, cuatro niños están fuera de peligro y uno es reportado en delicado estado de salud. Está fotografía es de la entrada a la emergencia del hospital donde son tratados algunos de los pequeños en la ciudad de Tucson.
1 / 13
Escoltados por elementos de seguridad mexicanos, familiares de las vícitmas y otros miembros de la comunidad mormona fueron al sitio donde ocurrió la tragedia en Bavispe, estado de Sonora, México. Una de las hipótesis que manejan las autoridades mexicanas es que las tres madres y 14 niños menores de 11 años baleados habían quedado en medio de un enfrentamiento entre dos grupos criminales rivales, y que probablemente fueron confundidos por ir en autos similares a los que utiliza el crimen organizado.
Imagen Herika Martínez/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo