"Los insectos se lo comieron vivo", denuncia la familia de un preso al que hallaron muerto en una cárcel de Atlanta

La familia de Lashawn Thompson exige el cierre de una prisión en Atlanta, Georgia. Aseguran que el abandono de la celda era tal, que la hacía inhabitable incluso para un animal.

Por:
Univision
Foto publicada por Michael D. Harper, abogado de la familia del reo, en su página de Facebook.
Foto publicada por Michael D. Harper, abogado de la familia del reo, en su página de Facebook.

En la cara, el pecho y los brazos del preso Lashawn Thompson se ve una invasión de ácaros. Lo hallaron muerto en una celda inmunda en una cárcel de Atlanta que, según su familia, no era habitable "ni por un animal".

PUBLICIDAD

A Thompson, de 35 años, lo arrestaron el 12 de junio de 2022 por una agresión simple de la que lo señalaron y que ocurrió en esa ciudad el 12 de junio de 2022. Lo llevaron a la cárcel del condado Fulton, cuenta en un comunicado el abogado de la familia, Michael D. Harper. Poco después de ingresarlo, determinaron que tenía problemas mentales y lo movieron al ala de psiquiatría de la prisión.

"Tres meses después, el señor Thompson fue hallado muerto en una celda inmunda luego de que los insectos y ácaros se lo comieron vivo", se lee en la nota. Según los récords de la cárcel, dice el defensor, los oficiales y el personal médico notaron que la salud del hombre se deterioraba: "No hicieron nada para atenderlo o ayudarlo. Literalmente, vieron como su salud fue empeorando hasta que murió".

El abogado cuenta que en los registros de la cárcel sobre el incidente, cuando los oficiales de detención lo hallaron muerto en la celda, se negaron a reanimarlo porque "se asustaron" con la escena.

Foto de la celda en la que estuvo detenido Thompson y donde lo hallaron muerto. Fue compartida por el abogado de la familia, Michael D. Harper, en su cuenta de la red social Facebook.
Foto de la celda en la que estuvo detenido Thompson y donde lo hallaron muerto. Fue compartida por el abogado de la familia, Michael D. Harper, en su cuenta de la red social Facebook.

En las imágenes que compartió el abogado con los medios —autorizado por la familia— se ve una celda de paredes sucias. El color gris del suelo prácticamente se perdió por la mugre que lo tomó por completo. Hay cucharas de plástico tiradas, pedazos de papeles, una chancla sucia. La base metálica de la cama y el escritorio perdieron el blanco y están oxidadas y recubiertas por la capa de mugre. El sanitario pareciera tener restos de materia fecal.

"Él no merecía esto. Alguien tiene que pagar por su muerte. La cárcel del condado Fulton tiene que ser cerrada y reemplazada", exige la familia.

PUBLICIDAD

"Pusieron a este hombre en esa celda y lo dejaron ahí para que muriera", dijo el abogado en una rueda de prensa el jueves. Aseguró que la familia decidió mostrar las fotos para denunciar el abuso al que Thompson fue sometido y cuestionar cómo es que un centro de detención llegó a estas condiciones.

La familia sigue investigando con ayuda de médicos la causa de muerte de Thompson, dijo Harper. Hasta entonces, asegura el abogado que no tomarán medidas legales en contra del condado.

Brad McCrae, hermano de este preso, dijo al diario The Washington Post, que la familia está afectada por las condiciones en que se encontraba Thompson y la infestación de insectos en que fue hallado su cuerpo.

Según Harper, Thompson era un hombre sano y no tenía condiciones médicas preexistentes antes de ser encarcelado.

Mira también:

Buscando la liberación de fondos federales para luchar contra sus efectos nocivos, autoridades de Estados Unidos declararon a la xilacina o 'droga zombi' como una "amenaza emergente". Esta medicina, que es empleada como anestesia para caballos, está siendo usada por personas para drogarse y mezclarla con fentanilo, incrementando de manera potencial el riesgo de una sobredosis. Lo más preocupante es que no hay un antídoto que revierta su efecto. Lee aquí más información sobre el plan de acción de Estados Unidos contra la xilacina o 'droga zombi'.

Video Xilacina o 'droga zombi': te decimos qué es, por qué es tan peligrosa y por qué EEUU la declara "amenaza emergente"
Un 
<a href="https://www.univision.com/noticias/sucesos/decenas-mueren-incendio-centro-detencion-inmigrantes-ciudad-juarez-mexico">incendio en el interior de un centro de detención</a> gestionado por el gobierno mexicano causó la muerte de 40 migrantes. El suceso ocurrió 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/no-sabemos-nada-migrante-busca-amigo-detenido-centro-incendio-ciudad-juarez">en Ciudad Juárez</a>, fronteriza con El Paso, Texas. Las autoridades mexicanas 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/fuego-fue-provocado-motin-lo-que-se-sabe-incendio-ciudad-juarez-mexico">dijeron que las víctimas son</a> 28 guatemaltecos, 13 hondureños, 12 venezolanos, 12 salvadoreños, un colombiano y un ecuatoriano. 
<br>
<br>De acuerdo con el último informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de las Naciones Unidas, publicado en noviembre de 2022, desde 2014 se han documentado más de 6,900 muertes durante procesos migratorios, en su mayoría en el cruce fronterizo entre Estados Unidos y México y en el Tapón del Darién, una travesía de varios días por la selva en la frontera entre Colombia y Panamá.
<h2 class="cms-H2-H2">15 de febrero de 2023, Panamá</h2>
<br>
<br>Al menos 39 migrantes murieron y más de una veintena resultaron heridos 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/mueren-15-migrantes-muertos-accidente-autobus-panama">en la localidad panameña de Gualaca</a>, al occidente del país, cuando el autobús en el que viajaban hacia un albergue cayó a un precipicio.
<br>
<br>Fue el peor accidente vial desde que Panamá autorizó el traslado en autobuses de los migrantes que cruzan la peligrosa jungla del Darién, en la frontera con Colombia, a un albergue limítrofe con Costa Rica para que sigan su ruta a Norteamérica.
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">27 de junio de 2022, Estados Unidos</h2>
<br>
<br>Un total de 53 migrantes fallecieron 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/inmigrantes-muertos-camion-trailer-texas-mexicanos-lo-que-se-sabe">tras ser abandonados en un camión de carga</a> bajo altas temperaturas en una carretera de San Antonio, Texas. En la imagen, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/ultimo-mensaje-a-mama-de-uno-de-los-primos-muertos-en-la-tragedia-del-camion">el funeral de Melvin Guachiac</a>, un menor de 13 años que murió en la tragedia. 
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">25 de mayo de 2022, México</h2>
<br>
<br>Al menos siete migrantes murieron y otros 25, entre ellos algunos menores, resultaron heridos cuando un autobús de pasajeros que se dirigía a Estados Unidos 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/accidente-autobus-migrants-mexico-muertes-embarazada-san-luis-potosi">cayó por un barranco en San Luis Potosí, a unos 450 kilómetros</a> al norte de Ciudad de México.
<h2 class="cms-H2-H2">9 de diciembre de 2021, México</h2>
<br>
<br>Un camión que transportaba unos 200 migrantes se estrelló contra la base de un puente peatonal de acero 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/trailer-con-decenas-de-inmigrantes-a-bordo-vuelca-en-chiapas">en Tuxtla Gutiérrez</a>, en la capital del estado sureño de Chiapas, México, matando a 56 e hiriendo a docenas.
<h2 class="cms-H2-H2">13 de diciembre de 2020, Venezuela</h2>
<br>
<br>Unos 20 migrantes venezolanos mueren en un naufragio 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/14-venezolanos-mueren-naufragio-trinidad-crisis">en la frontera marítima entre Venezuela y Trinidad y Tobago</a>. La embarcación fue localizada cerca de Güiria, en el estado norteño venezolano de Sucre, luego de que a los migrantes venezolanos se les negara el ingreso a Trinidad y Tobago. En la fotografía, el funeral de dos de las víctimas: Cristalinda Goitia, de 36 años, y su hijo Cristian García Goitia, de 11.
<h2 class="cms-H2-H2">23 de julio de 2017, Estados Unidos</h2>
<br>
<br>Ocho inmigrantes fueron encontrados muertos en un tráiler bajo el sol en un estacionamiento de Walmart en San Antonio, Texas. Otros dos fallecieron más tarde en hospitales.
<h2 class="cms-H2-H2">22 y 23 de agosto de 2010, México</h2>
<br>
<br>Un camión 
<a href="https://www.univision.com/noticias/justicia/de-la-indignacion-al-olvido-se-cumplen-10-anos-de-la-masacre-de-san-fernando">que transportaba a 72 migrantes</a> con rumbo a Estados Unidos fue detenido en la comunidad de San Fernando, en el estado de Tamaulipas, por un grupo de Los Zetas. 
<br>
<br>Los narcotraficantes recluyeron a los migrantes en un rancho y les ofrecieron pasar a integrarse a sus filas. La mayoría se negó y todos fueron asesinados. Procedían, principalmente, de Honduras, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Ecuador y Brasil.
La Fiscalía de México inició una investigación sobre las causas del incendio y la respuesta del Instituto Nacional de Migración en el centro para migrantes de Ciudad Juárez donde murieron al menos 40 personas y decenas resultaron heridas. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/fuego-fue-provocado-motin-lo-que-se-sabe-incendio-ciudad-juarez-mexico">Sigue las últimas noticias en Univision. </a>
1 / 9
Un incendio en el interior de un centro de detención gestionado por el gobierno mexicano causó la muerte de 40 migrantes. El suceso ocurrió en Ciudad Juárez, fronteriza con El Paso, Texas. Las autoridades mexicanas dijeron que las víctimas son 28 guatemaltecos, 13 hondureños, 12 venezolanos, 12 salvadoreños, un colombiano y un ecuatoriano.

De acuerdo con el último informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de las Naciones Unidas, publicado en noviembre de 2022, desde 2014 se han documentado más de 6,900 muertes durante procesos migratorios, en su mayoría en el cruce fronterizo entre Estados Unidos y México y en el Tapón del Darién, una travesía de varios días por la selva en la frontera entre Colombia y Panamá.
Imagen HERIKA MARTINEZ/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo