Un policía que no actuó y otros errores que ayudaron a que el reo Gonzalo López se escapara de un bus en Texas

Una investigación de los medios The Marshall Project y Houston Chronicle muestran cómo el escape de Gonzalo López en Texas no fue un hecho fortuito. Detrás había un plan del recluso, que se concretó por una serie de fallas en las medidas de seguridad desde su salida de la prisión.

Por:
Univision
La búsqueda del prófugo Gonzalo López, de 46 años, continúa por parte de las autoridades de Texas quienes han ofrecido $50,000 de recompensa por información que lleve a su arresto. Sigue las últimas noticias sobre el prófugo de Texas Gonzalo López en Univision.
Video A pie y a caballo: las autoridades de Texas buscan al prófugo que escapó de un autobús tras apuñalar al chofer

Una cadena de errores que comenzaron en la prisión Hughes, en Gatesville, Texas, contribuyeron con la fuga del reo Gonzalo López en mayo de este año. Hubo desde fallas de seguridad hasta falta de personal para prevenir que un asesino convicto con una larga historia criminal tomara el control de un autobús, de sus guardias y estuviera prófugo por tres semanas, según concluyeron The Marshall Project y el diario Houston Chronicle en una investigación.

Mientras era trasladado a una cita médica el jueves 12 de mayo de 2022, López se quitó las esposas de manos y pies con una llave, abrió la rejilla que separaba a los presos del chofer y comenzó un escape que dejó en evidencia la vulnerabilidad de los bloqueos de seguridad penitenciarios para traslado de presidiarios.

PUBLICIDAD

La peor consecuencia de estas fallas y del escape de López fue que asesinó a tiros y puñaladas a cinco personas cerca del área en la que desapareció. Eran Mark Collins, de 66 años, y sus cuatro nietos: los hermanos Waylon, de 18, Carson, de 16 y Hudson, de 11; y su primo Bryson, de 11.

Aquí te contamos esa cadena de fallas que hallaron The Marshall Project y Houston Chronicle al indagar con autoridades que participaron en la detención y al revisar documentos oficiales:

Mira también:

El reo 
<b>Gonzalo López</b>, de 46 años, integrante de la 
<b>Mexican Mafia</b>, fue 
<b><a href="https://www.univision.com/local/dallas-kuvn/muerte-gonzalo-artemio-lopez-reo-fugitivo-texas" target="_blank">acribillado por autoridades de Texas</a></b> la noche del jueves 2 de junio, tras un enfrentamiento con oficiales en Atascosa cerca de San Antonio, Texas. Tenía 21 días prófugo y se le relacionó con el hallazgo de cinco cuerpos de la familia Collins en Centerville, Texas.
Desde 
<b><a href="https://www.univision.com/local/dallas-kuvn/gonzalo-artemio-lopez-recompensa-texas" target="_blank">su fuga de un autobús penitenciario</a></b>, el pasado 12 de mayo, el Departamento de Justicia Criminal de Texas advertía que
<b> Gonzalo López era altamente peligroso</b> y de ser visto por alguien se recomendaba alejarse. Ellos mencionan que López pertenecía a la 
<b>Mexican Mafia, la “pandilla de pandillas”. </b>
<br>
La 
<b>Mexican Mafia</b> o 
<b>La eMe</b> es una banda criminal muy antigua pues nació en las cárceles de Los Ángeles en 1957 y fue fundada en el 
<b>Deuel Vocational Institution </b>del Condado de San Joaquín en California.
El Departamento de Justicia de EEUU (DOJ por sus siglas en inglés) la considera la 
<b>“pandilla de pandillas”</b> o “la más antigua y poderosa” al controlar actualmente a otras bandas criminales de hispanos. El DOJ comenta que 
<b>la Mexican Mafia no tiene un sólo líder </b>y se estima que unas 1,000 personas podrían controlar la organización.
La 
<b>Mexican Mafia</b> opera principalmente en el sur de California, dentro de las prisiones. El DOJ mencionó que los integrantes de la Mexican Mafia 
<b>“reciben impuestos” </b>de otras pandillas a cambio de 
<b>permitirles vender o traficar drogas </b>en ciertas zonas.
Se cree que la 
<b>Mexican Mafia </b>inició en Texas en 1976 con el 
<b>tráfico de narcóticos a Estados Unidos</b>. Un reporte del DOJ de ese año señala que había 125 miembros en el sur de Texas. 
<br>
La 
<b>Mexican Mafia</b> llegó a las 
<b>prisiones de Texas en 1984</b>. En 1990 eran la tercera pandilla más predominante en las prisiones texanas, según un estudio del DOJ titulado “La organización y estructura de las pandillas carcelarias: un estudio de caso en Texas”.
Gonzalo López estaba recluido en el 
<b>Centro Penitenciario de Gatesville</b>, donde cumplía 
<b>dos cadenas perpetuas </b>por asesinato y otra por intento de asesinato.
La búsqueda de Gonzalo Artemio López, el reo que escapó durante un traslado en autobús el jueves 12 de mayo, se intensificó. Al equipo sumaron unidades caninas y oficiales a caballo.
La noche del 2 de junio, el 
<b><a href="https://www.univision.com/local/houston-kxln/masacre-asesinatos-familia-collins-gonzalo-lopez-centerville-houston-texas-fotos" target="_blank">asesinato de la familia Collins</a></b> en su casa de fin de semana en Centerville y el robo de una camioneta y armas alertó a las autoridades. El reo fue abatido a 240 millas de donde fueron hallados los cuerpos de la familia Collins.
<b>“Esto es lo peor que una familia puede vivir”</b>: fue lo que expresaron sobre la muerte de cuatro menores y el abuelo de la familia Collins, quienes presuntamente fueron 
<b><a href="https://www.univision.com/local/houston-kxln/gonzalo-lopez-fugitivo-familia-houston-texas" target="_blank">asesinados por López</a></b>, de la 
<b>Mexican Mafia</b>. Los cinco integrantes que murieron eran tres hermanos, un primo y el abuelo que iban a su casa de fin de semana en Centerville, la zona donde Gonzalo escapó.
1 / 11
El reo Gonzalo López, de 46 años, integrante de la Mexican Mafia, fue acribillado por autoridades de Texas la noche del jueves 2 de junio, tras un enfrentamiento con oficiales en Atascosa cerca de San Antonio, Texas. Tenía 21 días prófugo y se le relacionó con el hallazgo de cinco cuerpos de la familia Collins en Centerville, Texas.
Imagen Departamento de Justicia Criminal de Texas
En alianza con
civicScienceLogo