Un muerto y dos heridos al caer un avión de la Marina durante un vuelo de rutina

Una aeronave táctica avanzada hacía operaciones de rutina en las cercanías de la isla de Wallops, en Virginia, cuando cayó alrededor de las 19:30 horas. Los guardacostas rescataron a dos personas heridas y otra fue hallada muerta en el avión.

Por:
Univision y AP
La cámara de seguridad de una empresa muestra el momento en el que el avión de China Eastern se estaría precipitando al suelo con 132 personas a bordo. Las autoridades chinas continúan con las investigaciones para determinar qué fue lo que pudo ocasionar que el Boeing 737 se desplomara. Puedes ver más noticias gratis en Prende TV aquí.
Video En video: el momento en que el avión de China Eastern se precipita al suelo con 132 personas a bordo

Un avión de la Marina estadounidense con tres personas a bordo se estrelló en aguas cercanas a la Eastern Shore, en la frontera de Virginia y Maryland el miércoles por la noche, causando la muerte de una persona, según informaron las autoridades.

El teniente comandante Rob Myers, oficial de asuntos públicos de la Fuerza Aérea Naval del Atlántico, refirió que el avión estaba realizando operaciones de rutina en las cercanías de la isla de Wallops, en Virginia, cuando cayó alrededor de las 19:30 horas.

PUBLICIDAD

Los guardacostas estadounidenses rescataron a dos personas heridas y una fue encontrada muerta en la aeronave, el E2-D Hawkeye de la Marina estadounidense, dijo Myers.

El avión, una aeronave táctica avanzada de alerta temprana, tiene su base en la Estación Naval de Norfolk y está asignado a un Escuadrón de Mando y Control Aéreo de la Costa Este.

Personal de emergencia durante la operación de rescate a la tripulación del E2-D Hawkeye de la Marina estadounidense, que se estrelló en el agua la noche de este miércoles.
Personal de emergencia durante la operación de rescate a la tripulación del E2-D Hawkeye de la Marina estadounidense, que se estrelló en el agua la noche de este miércoles.
Imagen Ryan Whittington/AP

Buzos actuaron en el rescate de las víctimas del accidente del avión de la Marina

Ryan Whittington, portavoz del Departamento de Bomberos de Ocean City, en Maryland, dijo que otros organismos también acudieron al lugar de los hechos después de que el avión cayera en la bahía de Chincoteague, cerca de la comunidad de Stockton.

Whittington dijo que un departamento de bomberos voluntarios en Stockton fue el primero en responder después de recibir una llamada alrededor de las 7:30 pm, agregando que otras agencias estaban ayudando.

Las aguas de la bahía estaban relativamente tranquilas cuando los buzos de su departamento de bomberos y otro ayudaron a rescatar a dos personas del avión, declaró el portavoz. Las dos personas fueron trasladados a un hospital, pero no tenía más información sobre su estado, agregó. La identidad de los tres no fue revelada inmediatamente por la Marina ni por otras personas.

Una persona se quedó atascada en el avión de la Marina que se precipitó

"Una persona estaba atascada en el avión", dijo Whittington, añadiendo que los equipos estaban trabajando para sacar a la tercera persona.

PUBLICIDAD

El comunicado emitido por Myers, de la Fuerza Aérea Naval del Atlántico, en Virginia, menciona que los dos miembros de la tripulación tienen lesiones que no se consideran peligrosas para la vida. El nombre del miembro de la tripulación fallecido se dará a conocer una vez que se notifique a sus familiares, informa WAVY-TV.

Whittington dijo que los rescatistas se desplegaron en George Island Landing, un área justo en el lado de Maryland de la línea divisoria con el estado de Virginia, en el lado oeste de la Bahía de Chincoteague. La localidad de Eastern Shore está a unas 149 millas (240 kilómetros) al este-sureste de Washington DC.

Mira también:

<b>St. Maarten</b>
<br>
<br>Los estresantes aterrizajes en el aeropuerto principal de este paraíso caribeño son un tema común en las redes sociales de sus visitantes. El extremo de la pista colinda con una concurrida playa y al aterrizar los aviones pasan inusualmente cerca sobre las sombrillas de los bañistas. Los aterrizajes son parte del espectáculo junto al hermoso paisaje, y aunque parece divertido es peligroso: en 2017, una turista que se subió a la valla límite entre el aeropuerto y la playa 
<a href="https://www.washingtonpost.com/news/worldviews/wp/2017/07/13/woman-killed-by-jet-engine-blast-at-popular-caribbean-tourist-attraction/"><u>murió por la explosión del motor de un avión</u></a>.
<br>
<br>Un reportaje de CNN travel destaca además que 
<a href="https://www.cnn.com/travel/article/scariest-airport-landings/index.html"><u>el despegue en este aeródromo</u></a> también es inquietante, Al alzar vuelo en dirección contraria a la playa los aviones se dirigen directamente a una montaña que deben superar en pocos segundos.
<b>Tocontin, Honduras</b>
<br>
<br>Es considerado uno de los aeropuertos más peligrosos del mundo por lo corto de su pista y lo cerca que están las montañas. Según The Travel.com, este aeródromo fue construido en la década de 1920 y desde entonces 
<a href="https://www.thetravel.com/airports-pilots-are-afraid-to-land-at-places-they-fly-for-free/"><u>ha tenido más de 10 accidentes importantes</u></a>. 
<br>
<br>El más grave ocurrió en 2008 cuando en condiciones de lluvia, un avión que transportaba a 124 pasajeros no pudo detenerse a tiempo al final de la pista y varias personas perdieron la vida.
<br>
<b>Barra, Escocia</b>
<br>
<br>Este pintoresco aeropuerto es uno de los pocos en el mundo donde los aviones aterrizan directamente en la playa. El aeropuerto desaparece una vez que sube la marea desde la bahía y según la revista Condé Nast los faros de los automóviles proporcionan iluminación 
<a href="https://www.cntraveler.com/galleries/2014-02-11/photos-scariest-airport-landings-and-runways"><u>adicional en caso de disminución de la visibilidad</u></a>.
<b>Madeira, Portugal</b>
<br>
<br>Esta isla portuguesa es famosa por sus aterrizajes complicados, incluso algunas veces cancelados en determinadas condiciones. La pista está bordeada por acantilados y su proximidad a terrenos elevados produce una peligrosa turbulencia y cizalladura del viento, una variación en la velocidad de las corrientes de aire que ejerce una fuerza de giro en las aeronaves.
<br>
<br>Los aterrizajes en esta pista se han convertido en un espectáculo en sí mismos y se construyó una plataforma a uno de los lados 
<a href="https://www.flightradar24.com/blog/wild-landings-why-madeira-is-planespotter-heaven/"><u>desde donde el público puede observar las maniobras de los pilotos</u></a>.
<b>Leh, India</b>
<br>
<br>Es uno de los aeropuertos más altos del mundo, está a 10,682 pies sobre el nivel del mar (unos 3,250 metros). Su pista es inusualmente corta, está rodeada de montañas y por las tardes es azotada por severas ráfagas de viento. 
<br>
<br>Los vuelos están restringidos solo a las mañanas y no se permiten aviones pesados ni de fuselaje ancho. Según CNN travel todos los pilotos que aterrizan allí han recibido un entrenamiento especial.
<br>
<b>Paro, Bután</b>
<br>
<br>Este complicado aeródromo es el único que recibe vuelos internacionales en Bután, sin embargo, pocos pilotos están autorizados a aterrizar allí.
<br>
<br>Solo se permite a los aviones aproximarse en buenas condiciones de visibilidad, es decir, con luz de día. La pista no tiene la tecnología necesaria para permitir aterrizajes por instrumentos y los aviadores dependen de su destreza manual para sortear colinas y construcciones antes de encarar la pista.
<br>
<b>Aeropuerto London City, Reino Unido</b>
<br>
<br>Los aterrizajes extremos en las grandes capitales son inusuales, sin embargo, la llegada a este aeropuerto en el centro de la capital británica incluye un inquietante vuelo cercano alrededor de sus rascacielos.
<br>
<br>La aproximación a la pista es tan empinada que algunos la comparan con el aterrizaje vertical de los helicópteros. 
<br>
<b>Aeropuerto Nacional Ronald Reagan, Washington DC.</b>
<br>
<br>Para aterrizar en este aeródromo en la capital estadounidense los pilotos deben realizar maniobras bruscas sobre el río Potomac para alinearse con la pista, luego de haber sorteado las diversas áreas de exclusión de vuelo sobre la ciudad.
<br>
<b>Innsbruck, Austria</b>
<br>
<br>Es el principal aeropuerto de un importante destino turístico de esquí, y verdadero reto para los pilotos. Los aviones deben inclinarse abruptamente sobre un pico de casi 8,000 pies para bajar a un valle donde deben lidiar con la cizalladura del viento proveniente de las montañas. 
<br>
<b>Congonhas, Brasil</b>
<br>
<br>La pista del aeropuerto nacional de São Paulo sufría un problema con el drenaje que 
<a href="https://www.nbcnews.com/id/wbna19849850"><u>causó un serio accidente en 2007</u></a>. Aunque fue repavimentado, el aeródromo a solo unas millas del centro de la ciudad sigue siendo complicado para los pilotos. 
<br>
<br>Está rodeado por indetenible expansión urbana, lo que significa que la aproximación a se realiza muy cerca de edificios residenciales y tejados.
<b>Lukla, Nepal</b>
<br>
<br>La puerta de entrada al monte Everest, en los Himalayas, tiene su pista de aterrizaje dispuesta en una meseta rodeada de impresionantes abismos. Este aeropuerto presenta varios retos a la vez para los pilotos: está rodeado de montañas enormes, tiene cizalladura del viento y su pista es muy corta. 
<br>
<br>Varios medios turísticos consideran a este aeropuerto como 
<a href="https://www.cntraveler.com/galleries/2014-02-11/photos-scariest-airport-landings-and-runways" target="_blank">extremadamente peligroso</a>, diseñado con una inclinación que ayuda a los aviones a reducir la velocidad. Tampoco hay margen para maniobras: si un avión está en descenso final debe completar el aterrizaje. 
<br>
<b>Santa Helena</b>
<br>
<br>Este aeropuerto en la pequeña isla británica al sur del atlántico presenta una mezcla de diversas complicaciones. La pista está rodeadas de profundos acantilados que dan al mar y los aviones al aproximarse deben lidiar con la fuerte cizalladura del viento. 
<br>
<b>Courchevel, Francia</b>
<br>
<br>Ubicado en una elegante ciudad de esquí francesa, la pista de este aeropuerto mide solo 1,722 pies (524 metros), tiene una importante inclinación y la aproximación se debe realizar casi verticalmente junto a ladera de la montaña. No tiene luces artificiales ni instrumentos automatizados y 
<a href="https://www.thetravel.com/airports-pilots-are-afraid-to-land-at-places-they-fly-for-free/" target="_blank">solo est6á disponible para vuelos privados</a>. 
<br>
<b>Narsarsuaq, Groenlandia</b>
<br>
<br>Está ubicada en una zona de fiordos, golfos estrechos y profundos entre las montañas. La pista tiene solo 5,900 pies de largo (unos 1,800 metros) y siempre está cubierta de hielo resbaladizo. Los pilotos deben lidiar con la poca visibilidad y los vientos violentos que provocan fuertes turbulencias. 
<br>
<br>Hay un volcán activo muy cerca y sus frecuentes erupciones envían cenizas a las nubes que pueden paralizar los motores de las aeronaves. 
<br>
<b>LaGuardia, Nueva York</b>
<br>
<br>La revista de turismo Condé Nast incluye a este importante aeropuerto de la Gran Manzana 
<a href="https://www.cntraveler.com/galleries/2014-02-11/photos-scariest-airport-landings-and-runways"><u>entre los más inquietantes para los pilotos</u></a>. Mueve a más de 29 millones de pasajeros al año y casi no ha cambiado desde que se inauguró en 1964. 
<br>
<br>Los aviadores tienen que aterrizar en sus dos pistas con solo unos minutos de diferencia y a menudo el área es afectada por las nubes bajas y la cizalladura del viento, una variación en la velocidad de las corrientes de aire que ejerce una fuerza de giro en las aeronaves.
<b>En video: un <b>avión con 21 personas intenta despegar y luego se estrella al norte de Houston</b></b>
<br>
<br>Los 18 pasajeros y 3 tripulantes no sufrieron heridas mayores. Autoridades federales abrieron una investigación para determinar las causas del accidente ocurrido en el Aeropuerto Ejecutivo de Houston.
1 / 16
St. Maarten

Los estresantes aterrizajes en el aeropuerto principal de este paraíso caribeño son un tema común en las redes sociales de sus visitantes. El extremo de la pista colinda con una concurrida playa y al aterrizar los aviones pasan inusualmente cerca sobre las sombrillas de los bañistas. Los aterrizajes son parte del espectáculo junto al hermoso paisaje, y aunque parece divertido es peligroso: en 2017, una turista que se subió a la valla límite entre el aeropuerto y la playa murió por la explosión del motor de un avión.

Un reportaje de CNN travel destaca además que el despegue en este aeródromo también es inquietante, Al alzar vuelo en dirección contraria a la playa los aviones se dirigen directamente a una montaña que deben superar en pocos segundos.
Imagen Boarding1Now/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo