El impresionante hallazgo del mayor complejo termal privado de Pompeya, sepultado por el Vesubio hace casi 2,000 años

Un cúmulo de tesoros de casi 2,000 años de antigüedad han sido descubiertos recientemente en una zona de Pompeya sepultada tras la erupción del Vesubio.

Por:
Univision y Agencias
Arqueólogos hallaron dos esqueletos del año 79 d.C. junto a un pequeño tesoro compuesto de monedas de metales preciosos y algunas joyas que pretendían rescatar, tras resguardarse de una erupción volcánica que dejó una ciudad sepultada. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video Descubren restos óseos de un hombre y una mujer junto a un tesoro de joyas y monedas

Arqueólogos descubrieron en Pompeya "uno de los mayores complejos termales privados" encontrados hasta ahora en la antigua ciudad romana, devastada por la erupción del volcán Vesubio hace casi 2,000 años.

La sala termal revela la opulencia de quien poseía el lugar hace dos milenios, informó el Parque Arqueológico del yacimiento.

PUBLICIDAD

El sitio, descubierto en una villa romana, dispone de un espacio donde los invitados se bañaban antes de sentarse a disfrutar de suntuosos banquetes, indicaron el viernes en un comunicado los responsables del yacimiento situado cerca de Nápoles, en el sur de Italia, en la llamada Regio IX.

Esa zona está en una región del parque de Pompeya aún inexplorada, donde importantes excavaciones arqueológicas están revelando nuevos aspectos de la vida cotidiana de los pompeyanos.

"Tenemos aquí quizás el mayor complejo termal en una casa privada de Pompeya", dijo Gabriel Zuchtriegel, director del Parque Arqueológico. “Los miembros de la clase dominante de Pompeya instalaron enormes espacios en sus casas para celebrar banquetes”.

A juzgar por los bancos descubiertos, los visitantes se despojaban de sus ropas en un vestuario que podía albergar hasta 30 personas.

Una imagen publicada por la Oficina de Prensa del Parque Arqueológico de Pompeya, el viernes 17 de enero de 2025, que muestra una casa de baños privada descubierta recientemente en el sitio arqueológico de Pompeya. (Oficina de Prensa del Parque Arqueológico de Pompeya Via AP, HO)
Una imagen publicada por la Oficina de Prensa del Parque Arqueológico de Pompeya, el viernes 17 de enero de 2025, que muestra una casa de baños privada descubierta recientemente en el sitio arqueológico de Pompeya. (Oficina de Prensa del Parque Arqueológico de Pompeya Via AP, HO)
Imagen AP

Luego se relajaban en el "caldarium", una sala con un baño caliente, pasaban al "tepidarium", una sala templada, y finalmente se sumergían en una piscina de agua fría en el "frigidarium".

La sala fría es "muy impresionante", con "un patio porticado de 10 metros de lado, en cuyo centro se encuentra una gran piscina", según la misma fuente.

Posteriormente, los invitados cenaban a la luz de las velas en una sala de banquetes con paredes negras, decorada con escenas de la mitología griega.

“Tenían la función de crear consensos, impulsar una campaña electoral, cerrar acuerdos. Fue una oportunidad para mostrar la riqueza en la que vivían y también para tener un lindo tratamiento termal”, explicó Zuchtriegel.

El complejo termal formaba parte de una villa romana descubierta por arqueólogos

La sala y el complejo termal forman parte de una gran villa en la que los arqueólogos han trabajado durante dos años.

PUBLICIDAD

"El paso directo de los espacios termales a la gran sala de reuniones sugiere que la villa romana estaba diseñada para la organización de suntuosos banquetes", señala el comunicado.

Eran "ocasiones valiosas para que el propietario se asegurara el consenso electoral de sus invitados, promoviera la candidatura de amigos o familiares, o simplemente afirmara su estatus social".

Una imagen publicada por la Oficina de Prensa del Parque Arqueológico de Pompeya, el viernes 17 de enero de 2025, que muestra una sala termal privada descubierta recientemente en el sitio arqueológico de Pompeya. (Oficina de Prensa del Parque Arqueológico de Pompeya Via AP, HO)
Una imagen publicada por la Oficina de Prensa del Parque Arqueológico de Pompeya, el viernes 17 de enero de 2025, que muestra una sala termal privada descubierta recientemente en el sitio arqueológico de Pompeya. (Oficina de Prensa del Parque Arqueológico de Pompeya Via AP, HO)
Imagen AP

Durante la erupción del Vesubio en el año 79 d.C., las cenizas y las rocas que cayeron ayudaron a preservar muchos edificios de Pompeya casi en su estado original.

Recientemente, los arqueólogos que trabajan en la misma zona encontraron una panadería, una lavandería, dos villas y los huesos de tres personas que murieron durante la erupción volcánica del Monte Vesubio, que destruyó las antiguas ciudades romanas de Pompeya y Herculano.

De acuerdo con la cadena británica BBC, un equipo de expertos llevó a cabo un análisis de dos de los esqueletos encontrados en la villa.

Los cuerpos pertenecían a una mujer de entre 35 y 50 años y de un hombre joven de alrededor de 20 años.

La mujer llevaba consigo joyas y monedas. Al parecer, ambos se habían resguardado en un pequeño cuarto, donde quedaron sepultados por el gas y las cenizas expulsadas por el Vesubio.

La BBC reportó que además de las joyas que la mujer llevaba consigo -un par de aretes de perlas, pendientes para un collar y piedras semipreciosas-, el individuo se había aferrado a unas llaves.

Los arqueólogos también encontraron sobre una mesa de mármol, cristalería, jarras de bronce y cerámica. Los expertos presumen que los artículos pudieron haber sido llevados a la habitación por la pareja con la esperanza de salvarlos de la erupción.

PUBLICIDAD

Con información de The Associated Press y AFP.

Mira también:

El yacimiento de esta ciudad romana cubierta por la erupción del Vesubio en el sur de Italia es blanco de robos que se llevan a cabo a través de túneles clandestinos. Este perro robot vigilará el yacimiento y ofrecerá datos que puedan resultar útiles a los arqueólogos. Más noticias aquí.
Video Pompeya contrata un perro robot para protegerse de los ladrones y ayudar a los científicos
En alianza con
civicScienceLogo