El crimen de la reina de belleza infantil JonBenét Ramsey: ¿podrá el ADN resolver su asesinato 28 años después?

La pequeña de 6 años JonBenét Ramsey apareció muerta en su casa en 1996. Netflix estrena ahora una docuserie sobre un crimen rodeado de misterios y de espanto, que dejó a una familia navegando una pesadilla sin fin.

Por:
Univision
Un gran jurado acusó formalmente a Johan José Rangel Martínez y Franklin Peña de asesinato capital por la muerte de la menor Jocelyn Nungaray, de 12 años, en Houston, Texas. A los sujetos se les agregaron cargos de asalto sexual agravado y secuestro, por lo que pueden enfrentar la pena de muerte. Mira también: empleada de un asilo golpea con una escoba a un abuelo que estaba bajo su cuidado.
Video Sospechosos de asesinar a la niña Jocelyn Nungaray pueden enfrentar la pena de muerte tras nuevos cargos

Hace 28 años, el brutal crimen de la niña de 6 años JonBenét Ramsey comenzó a cautivar la atención del público.

Por décadas, el misterio que rodeó —y continúa rodeando— el asesinato en Colorado de esta pequeña que participaba en concursos de belleza ha despertado desde intrigas hasta falsas acusaciones.

PUBLICIDAD

El día trágico fue el 26 de diciembre de 1996. Justo después de Navidad, John y Patsy Ramsey se despertaron para comenzar a vivir un calvario en su casa de Boulder, ciudad cercana al pie de las montañas rocosas de Colorado.

JonBenét, la hija menor del matrimonio, había desaparecido. Bajando las escaleras de la casa, los padres hallaron una inquietante nota que pedía un rescate por la pequeña.

Ahora, Netflix estrenó una nueva docuserie de tres capítulos llamada Cold Case: Who Killed JonBenét Ramsey? ("Caso sin resolver: ¿Quién mató a JonBenét Ramsey?") que no solo vuelve a poner el caso en el centro del interés nacional e internacional, sino que también expone las fallas de la investigación y la demonización pública que sufrió la familia Ramsey.

Caso Jonbenét Ramsey: la fallida investigación y la búsqueda de justicia

La casa de los Ramsey en Boulder, Colorado, vista el 3 de enero de 1997, mientras los investigadores examinaban la evidencia.
La casa de los Ramsey en Boulder, Colorado, vista el 3 de enero de 1997, mientras los investigadores examinaban la evidencia.
Imagen David Zalubowski/ASSOCIATED PRESS


JonBenét, una reina de belleza infantil, había desaparecido de su hogar en la cuadra 700 de la calle 15 de Boulder, Colorado.

Una nota de rescate escrita a mano, que exigía $118,000, fue encontrada en las escaleras cerca de la cocina. Pero lo que parecía que sería un largo suceso, tuvo un despiadado giro para la familia en cuestión de horas: John descubrió el cuerpo de su hija en una pequeña habitación del sótano.

Desde el principio, la investigación policial estuvo señalada como fallida. Los investigadores de esta pequeña ciudad fueron señalados por su aparente falta de experiencia (apenas se registró un crimen durante todo aquel año en Boulder).

PUBLICIDAD

Fallaron en asegurar la escena del crimen, en evaluar diferentes hipótesis para explicar lo ocurrido y pronto se enfocaron en la familia Ramsey.

"Al principio, se centraron en la loca idea de que los padres eran responsables. Desarrollaron una visión de túnel, por lo que no estaban investigando todas las posibilidades", afirmó Joe Berlinger, director de la docuserie de Netflix.

La serie, destacó el servicio de streaming, es una 'llamada a la acción' a las autoridades.

La familia de Jonbenét Ramsey demonizada por TV

En esta fotografía de archivo del 24 de mayo de 2000, Patsy Ramsey y su esposo, John, padres de JonBenét Ramsey.
En esta fotografía de archivo del 24 de mayo de 2000, Patsy Ramsey y su esposo, John, padres de JonBenét Ramsey.
Imagen Ric Feld/AP


Esta "visión de túnel", como la llama el director de la serie, llevó a la filtración a la prensa de datos que eran incorrectos (o malintencionados), y crearon una narrativa que culpaba a la familia, especialmente a la madre, Patsy.

Le siguió una frenética cobertura mediática que, entre otras cosas, hizo simulacros de 'juicios televisivos' acusando a los padres y usó imágenes de JonBenét en concursos de belleza asegurando que la niña estaba 'sexualizada' por la familia.

Un ejemplo es el de una supuesta experta en abuso infantil, que hablando en televisión abierta dijo que la niña se masturbaba con un saxofón en una actuación vestida de elfo, dando a entender que la manera en que la niña bailaba denotaba supuesto abuso.

"Es enfermizo que alguien siquiera aluda remotamente a algo tan horrible. Me da náuseas", dijo la madre de la pequeña en una entrevista en 2006.

Finalmente, la autopsia reveló que JonBenét había sido agredida sexualmente y estrangulada, y su cráneo estaba fracturado.

PUBLICIDAD

El ADN y la esperanza de saber la verdad sobre JonBenét


Incluso el hermano de JonBenét, Burke, quien tenía 9 años en el momento del crimen, fue por momentos sugerido como sospechoso en la cobertura mediática que se dio al caso.

Pese a que la presión pública fue aumentando sobre la familia Ramsey, ellos mantuvieron su inocencia hasta que, en 2008, la Fiscalía de Boulder los exoneró.

Según los estudios forenses realizados al cuerpo de la pequeña, se encontró ADN que no fue atribuido a ningún integrante de la familia. El ADN era sin embargo compatible con un hombre, aunque desconocido, y fue hallado debajo de las uñas y en la ropa interior de JonBenét.

Flores, fotografías y animales de peluche adornan la tumba de 
<b>JonBenét Patricia Ramsey el 26 de diciembre de 1997 en el cementerio de la iglesia episcopal St. James en Marietta, Georgia.</b> La niña de 6 años fue encontrada muerta en el sótano de la casa de su familia en Boulder, Colorado, el 26 de diciembre de 1996. Su muerte fue declarada homicidio, pero nadie fue acusado en el caso.
Flores, fotografías y animales de peluche adornan la tumba de <b>JonBenét Patricia Ramsey el 26 de diciembre de 1997 en el cementerio de la iglesia episcopal St. James en Marietta, Georgia.</b> La niña de 6 años fue encontrada muerta en el sótano de la casa de su familia en Boulder, Colorado, el 26 de diciembre de 1996. Su muerte fue declarada homicidio, pero nadie fue acusado en el caso.
Imagen Ric Feld/AP


La familia y el documentalista creen que los avances en la tecnología del ADN podrían ser la clave para identificar ahora al asesino.

"Se han resuelto varios casos muy antiguos utilizando la investigación genealógica", dijo John Ramsey, apelando a que se puede hacer un "árbol genealógico inverso" para averiguar con el ADN disponible si había en Boulder alguien relacionado a ese ADN en 1996.

El 28 de diciembre de 2023, la ciudad de Boulder publicó un comunicado indicando que el Departamento de Policía local había convocado a un panel de expertos externos (Equipo de Revisión de Casos Sin Resolver de Colorado) para revisar la investigación.

El objetivo era generar "recomendaciones de investigación adicionales y determinar si las tecnologías actualizadas y/o las pruebas forenses" podrían producir nueva información o pistas sobre este caso.

Indicaron que se "digitalizó toda la evidencia" para crear una base de datos completa y con capacidad de búsqueda con "miles de archivos de información", reuniendo más de 21,000 pistas, más de 1,000 entrevistas realizadas en 17 estados y dos países extranjeros, y muestras de más de 200 personas diferentes, incluidas escritura a mano, ADN, huellas dactilares y huellas de zapatos.

PUBLICIDAD

El expediente del caso consta de casi 2,500 piezas de evidencia y unos 40,000 informes, con más de un millón de páginas que documentan la investigación.

Las pruebas de ADN siguen siendo un punto focal de la investigación, dado que la ciencia detrás de este tipo de tests continúa evolucionando rápidamente.

"La evidencia se ha conservado y seguirá estando lista para su análisis cuando exista una tecnología probada y validada que pueda analizar con precisión" las muestras forenses, aseguró el comunicado.

En una comunicación publicada este mes de noviembre, el jefe de policía de Boulder, Steve Redfearn, dijo: "El asesinato de JonBenet fue un crimen atroz y esta tragedia nunca se ha ido de nuestros corazones... Estamos comprometidos a seguir todas las pistas y seguiremos trabajando con expertos en ADN y con nuestros aliados de fuerzas de seguridad de todo el país hasta que se resuelva este trágico caso”.

Las autoridades de Boulder cierran sus comunicaciones sobre el caso de JonBenét Ramsey con el siguiente pedido de información público: Se solicita a cualquier persona que tenga información relacionada con esta investigación que se comunique al 303-441-1974 o por correo electrónico a BouldersMostWanted@bouldercolorado.gov

Mira también:

Este lunes comparecieron en corte de forma virtual los hermanos Menéndez, esto como parte de la petición de la fiscalía de revisar su sentencia. También se escucharon más testimonios, pero el juez pospuso la audiencia hasta enero argumentando la necesidad de revisar nueva evidencia.
Video El caso de los hermanos Menéndez regresa a corte con testimonios de sus tías y nuevos argumentos
En alianza con
civicScienceLogo