Al menos 38 personas siguen desaparecidas tras el naufragio de un bote cerca de Florida

La Guardia Costera señaló que puede tratarse de un caaso de tráfico de personas. La embarcación habría salido de Bimini, en Las Bahamas, rumbo a Florida. Las autoridades informaron este miércoles que hallaron un cuerpo.

Por:
Univision y Agencias
La Guardia Costera de Estados Unidos recuperó un cadáver durante las operaciones de búsqueda de 39 personas reportadas como desaparecidas después de que una embarcación se volcara cerca de las costas de Florida. Según el testimonio de un sobreviviente, que fue rescatado por un buen samaritano, el bote salió de Bimini, en las Bahamas. Puedes ver más noticias gratis en Prende TV aquí.
Video El naufragio de un bote cerca de Florida deja al menos 38 personas desaparecidas: esto es lo que se sabe

La Guardia Costera informó este miércoles que encontraron un cuerpo en las operaciones de búsqueda de 39 personas reportadas como desaparecidas después de que una embarcación se volcara cerca de las costas de Florida.

"Sospechamos que es un caso de tráfico de personas", dijo este miércoles por la mañana en conferencia de prensa Jo-Ann Burdian, comandante de la Guardia Costera.

PUBLICIDAD

La información sobre el cuerpo hallado no se dará a conocer aún, indicó la funcionaria, añadiendo que las búsquedas están siendo acompañadas por una investigación.

Tripulaciones, helicópteros y aviones de búsqueda continúan en la búsqueda en un área que abarcaba cerca de 7,500 millas náuticas, cerca de Fort Pierce Inlet. La embarcación naufragó frente a la costa de Florida en ruta desde las Bahamas.

El caso se reportó luego de que una persona llamara a la Guardia Costera la madrugada del martes después de rescatar a un hombre aferrado a la embarcación a 72 kilómetros (45 millas) al este de Fort Pierce, informó la agencia de seguridad marítima en Twitter.

El hombre dijo que estaba con un grupo de 39 personas que partieron de la isla de Bimini, en Las Bahamas, el sábado por la noche. Dijo que el bote volcó en un clima severo y que nadie llevaba chalecos salvavidas.

Un frente frío el sábado por la noche trajo mal tiempo al área de Bimini. Tommy Sewell, un guía local de bonefishing, dijo que hubo vientos de 20 millas por hora (32 kilómetros por hora) y feroces ráfagas de lluvia del domingo al lunes.

Los migrantes han utilizado durante mucho tiempo las islas de las Bahamas como trampolín para llegar a Florida y Estados Unidos. Pero las embarcaciones a menudo están peligrosamente sobrecargadas y son propensas a volcar. Ha habido miles de muertes a lo largo de los años.

La Guardia Costera patrulla las aguas alrededor de Haití, República Dominicana, Cuba y las Bahamas.

En julio pasado, la Guardia Costera rescató a 13 personas después de que su bote volcara frente a Cayo Hueso cuando se acercaba la tormenta tropical Elsa. Los sobrevivientes dijeron que habían salido de Cuba con 22 personas a bordo. Nueve desaparecieron en el agua.

PUBLICIDAD

Mira también:

El crucero Costa Concordia hundido a medias frente a la isla de Giglio, Italia, al día siguiente de chocar contra un arrecife de coral. 
<br>
<br>Un funcionario local dijo que el barco se había desviado de su curso esperado, posiblemente para dar a los pasajeros una vista nocturna del puerto de Giglio, lo que produjo el impacto contra el arrecife.
<br>
<br>Transportaba a 4,229 personas de 70 países y encalló mientras muchos turistas cenaban. El estruendo hizo temblar todo, la sala de máquinas se inundó y el generador eléctrico se estropeó causando apagones intermitentes. Pronto comenzaría la 
<a href="https://www.univision.com/noticias/noticias-del-mundo/a-un-ano-de-la-tragedia-del-costa-concordia">frenética y desordenada huida de los pasajeros</a>.
<br>
Un turista surcoreano al momento de ser rescatado del Costa Concordia, dos días después de la colisión. La evacuación comenzó más de una hora después del choque, cuando los botes salvavidas de un lado estaban inutilizables. 
<br>
<br>En la tragedia perdieron la vida 32 personas y 4,197 fueron rescatadas con vida. Italia conmemora la fecha con una serie de eventos, entre ellos una vigilia en la isla de Giglia a la hora exacta del choque: las 9:45 de la noche.
El Costa Concordia poco tiempo después de encallar, mientras salían los botes salvavidas con los pasajeros. 
<br>
<br>La falla eléctrica que causó el choque aumentó la confusión de los turistas. "La gente desaparecía en la oscuridad, luego reaparecía. Gritaban ‘mamá’ ¿dónde estás?’, dijo a la agencia AFP Antimo Magnotta, quien trabajaba de pianista en el barco. 
<br>
El barco ladeado y hundido hasta casi la mitad el 14 de enero de 2012, al día siguiente de la colisión.
<br>
<br>La embarcación pertenecía a la compañía Costa, filial de la empresa de cruceros estadounidense Carnival Corp. Los fiscales que manejaron el caso señalaron que las demoras en las órdenes de evacuación y las instrucciones confusas de la tripulación fueron las causantes del caos que estalló después del accidente.
<br>
El capitán del barco era Francesco Schettino, a la derecha en esta fotografía tomada al día siguiente del choque.
<br>
<br>Su demora en dar la voz de alarma lo llevó a ser condenado a 16 años de cárcel por 
<a href="https://www.univision.com/noticias/noticias-del-mundo/un-video-demuestra-que-el-capitan-del-costa-concordia-huyo-del-crucero">múltiples cargos de homicidio involuntario</a>, causar un accidente marítimo y abandonar el barco antes de que fueran evacuados todos los pasajeros y tripulantes. Fue sentenciado en 2015.
<br>
Buzos de la Guardia Costera italiana momentos después de recuperar el cuerpo de una mujer dentro del barco bajo el agua, el 21 de enero de 2012.
<br>
<br>En las horas siguientes a la colisión 
<a href="https://www.univision.com/noticias/noticias-del-mundo/nuevos-testimonios-revelan-que-el-capitan-del-costa-concordia-no-estaba-lucido">los buzos intentaron encontrar sobrevivientes y cuerpos</a> en el restaurante y otras áreas del crucero que quedaron del lado hundido de la embarcación.
<br>
En el décimo aniversario los italianos también honrarán a los habitantes de la isla de Giglio, quienes donaron ropa y alojamiento a los sobrevivientes hasta que pudieron ser llevados a la península italiana.
<br>
<br>En la fotografía el barco frente al puerto, dos días después de la colisión. 
<br>
Una fotografía satelital del Costa Concordia encallado, tomada el 17 de enero de 2012. El pequeño pueblo se mantuvo con el casco del crucero a medio hundir frente a la costa durante casi dos años.
Schettino fue apodado “Capitán Cobarde” en algunos medios italianos, y sus abogados apelaron su condena ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Solicitarán este año que cumpla el resto de su condena en casa por buena conducta.
<br>
<br>En la fotografía un equipo que atendió la fuga de combustible de la embarcación, el 28 de enero de 2012.
<br>
Los trabajos para reflotar el Costa Concordia, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/noticias-del-mundo/el-costa-concordia-enderezado">casi un año después del accidente</a>. 
<br>
<br>“Todos sufrimos de síndrome de estrés postraumático, sentimos culpa de haber sobrevivido mientras otras 32 personas murieron”, dijo a la agencia AP Georgia Ananias, una sobreviviente del naufragio que reside en Los Ángeles. 
<br>
Los restos del naufragio después de emerger del agua, el 18 de septiembre de 2013, unos 20 meses después de la colisión.
<br>
<br>La tarea de reflotar el inmenso crucero fue una operación conjunta de una empresa estadounidense y una italiana. Es considerado uno de los proyectos de este tipo 
<a href="https://www.univision.com/noticias/noticias-del-mundo/de-siete-a-diez-meses-tardaran-en-sacar-el-costa-concordia-del-mar">más grandes que se haya realizado</a> y el momento cuando volvió a estar vertical provocó aplausos y vítores en los presentes en el puerto.
<br>
Las ruinas del Costa Concordia cuando era remolcado a Génova, en julio de 2014. Algunos cuerpos de las víctimas fueron recuperados años después, cuando se desmanteló totalmente el naufragio oxidado.
<br>
<br>El décimo aniversario de esta tragedia, considerada la mayor catástrofe marítima del siglo XXI, ocurre en momentos en que la industria de los cruceros se encuentra en crisis debido a la pandemia de covid-19.
<br>
En video: 
<b>Embarcaciones de crucero en el sur de Florida, bajo vigilancia por la propagación de ómicron</b>
<br>
<br>La nueva ola de contagios provocada por la variante ómicron ha obligado a las grandes compañías a cancelar sus cruceros mientras se normaliza la situación. De hecho, anunciaron que a los pasajeros afectados se les devolverá la totalidad del dinero con la esperanza de que, en unos meses, se animen a completar los recorridos marítimos.
1 / 13
El crucero Costa Concordia hundido a medias frente a la isla de Giglio, Italia, al día siguiente de chocar contra un arrecife de coral.

Un funcionario local dijo que el barco se había desviado de su curso esperado, posiblemente para dar a los pasajeros una vista nocturna del puerto de Giglio, lo que produjo el impacto contra el arrecife.

Transportaba a 4,229 personas de 70 países y encalló mientras muchos turistas cenaban. El estruendo hizo temblar todo, la sala de máquinas se inundó y el generador eléctrico se estropeó causando apagones intermitentes. Pronto comenzaría la frenética y desordenada huida de los pasajeros.
Imagen Maurix/Gamma-Rapho via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo