Encuentran el cuerpo de un niño en el tren de aterrizaje de un avión

Durante los últimos años varios polizontes procedentes de África, que en su mayoría son infantes y adolescentes, han sido encontrados congelados en estas áreas de los aviones donde la temperatura puede descender hasta los 50 grados bajo cero.

Por:
Univision y EFE
Durante los últimos años varios cuerpos de adolescentes procedentes de África han sido encontrados congelados en estas áreas de los aviones.
Durante los últimos años varios cuerpos de adolescentes procedentes de África han sido encontrados congelados en estas áreas de los aviones.
Imagen Pascal Le Segretain/Getty Images

El cuerpo sin vida de un niño de 10 años fue encontrado este martes en el tren de aterrizaje de un avión de Air France en el aeropuerto Charles de Gaulle de París, procedente de Abiyán en Costa de Marfil, informó este miércoles la compañía.

PUBLICIDAD

"Air France confirma que el cuerpo sin vida de un polizón ha sido encontrado en el tren de aterrizaje del aparato que efectuaba el vuelo AF703 entre Abiyán y París Charles de Gaulle el 7 de enero de 2020", señaló la aerolínea en un comunicado.

La empresa expresó sus condolencias y lamentó la muerte del menor.


El vuelo AF703, procedente del país africano, arribó a las 5 AM de Francia después de partir de Abiyán, la principal ciudad de Costa de Marfil. La televisión francesa informó que el niño fue encontrado a las 6:20 horas local en el tren de aterrizaje del ala izquierda del avión, por lo que personal de la aerolínea alertó a la policía de fronteras.

La fiscalía de Bobigny que se encuentra junto a París, abrió una investigación encargada a la Gendarmería para establecer las circunstancias del caso.

Durante los últimos años varios polizontes procedentes de África, que en su mayoría son infantes y adolescentes, han sido encontrados congelados en estas áreas de los aviones donde la temperatura puede descender hasta los 50 grados bajo cero.

Según información de la agencia de noticias AP, los expertos aseguran que la mayoría de los polizones no sobreviven debido al frío extremo y la falta de oxígeno cuando el avión alcanza la altitud de crucero.

Costa de Marfil se destaca entre sus vecinos por su estabilidad económica ya que crece a un ritmo del 8% anual desde 2012. Sin embargo, cada vez son más los que desean irse a Europa. Diversos factores, como el desempleo, empujan cada año al exilio a miles de marfileños que intentar salir del país en busca de mejores condiciones de vida. El Centro Internacional de Voluntariado (CEVI), ONG radicada en Italia, registró que en 2017 casi 8,800 migrantes marfileños, de entre 14 y 24 años, habían emigrado a la península.

PUBLICIDAD

Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Costa de Marfil ocupa el tercer lugar de los países de África Occidental con el mayor número de migrantes que intentan llegar a Europa, después de Nigeria y Guinea.

Mira también:

Yunier García consiguió el asilo político en el país, tras pasar semanas enteras en un centro de detención. En libertad, relató cómo fue ese viaje escondido entre los equipajes de una aeronave y la incertidumbre de si iba a lograr sobrevivir. También habló de los temores por su familia que está en Cuba.
Video "Apenas podía respirar": polizón cubano que llegó en la bodega de un avión a EEUU revela su travesía
Autoridades iraníes descartaron que existan sobrevivientes en el 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/no-hay-sobrevivientes-avion-de-ucrania-con-176-personas-a-bordo-se-estrella-cerca-del-aeropuerto-de-teheran">accidente del avión</a> comercial que se estrelló la madrugada de este miércoles poco después de haber despegado, cerca del aeropuerto principal de Teherán, en Irán.
El avión de la compañía Ukraine International Airlines, el cual había despegado del Aeropuerto Internacional Imán Jomeini de la capital iraní, presentó una falla que provocó que uno de sus motores comenzara a arder, por lo que el piloto perdió el control de la nave, informó Qassem Biniaz, vocero del departamento de Carreteras y Transporte de Irán.
En el avión viajaban 167 pasajeros y nueve tripulantes de diferentes nacionalidades. Se dirigían a la ciudad de Kiev, capital de Ucrania. 
<br>
Se identificó que entre las víctimas se encontraban 82 ciudadanos iraníes, 63 canadienses, 11 ucranianos, 10 suecos, cuatro afganos, tres alemanes y tres británicos.
La Organización de la Aviación Civil de Irán anunció este miércoles que no entregará a Estados Unidos, de donde es originario el fabricante Boeing, las cajas negras del avión de Ukraine International.
La negativa a Estados Unidos se debe a la alta tensión política que existe entre ambos países tras el asesinato en un bombardeo selectivo estadounidense del general iraní Qassem Soleimani.
El gobierno ucraniano había puesto un tuit en el que afirmaba que se trataba de un accidente, pero luego lo borró, lo cual ha desatado las teorías sobre un posible derribo. 
<br>
Las autoridades de Irán han señalado que Ucrania sí podrá participar en el proceso de lectura de las cajas negras, ya que el avión pertenecía a una compañía de ese país.
El accidente se produjo horas después de que Irán lanzó un ataque con misiles balísticos contra dos bases en Irak que albergaban a las fuerzas estadounidenses.
El avión accidentado era un Boeing 737-800 bimotor de un solo pasillo, una nave muy común que se utiliza para vuelos de corto a mediano alcance, los cuales son utilizados por aerolíneas de todo el mundo.
<br>
1 / 10
Autoridades iraníes descartaron que existan sobrevivientes en el accidente del avión comercial que se estrelló la madrugada de este miércoles poco después de haber despegado, cerca del aeropuerto principal de Teherán, en Irán.
Imagen Ebrahim Noroozi/AP
En alianza con
civicScienceLogo