La historia del migrante que “murió de frío”: falleció por bajas temperaturas en una parada de bus en Baltimore

Según un reporte que la Policía de Baltimore envió a Univision Noticias, Frank Guevara fue declarado muerto frente a una plaza comercial la mañana del pasado 15 de enero. Ese fin de semana la sensación térmica en la ciudad era tan baja como 23 grados Fahrenheit o menos cinco grados Centígrados.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
Una familia salvadoreña está tratando de repatriar el cuerpo de Frank Guevara, quien llegó a Estados Unidos buscando una vida mejor, pero murió de frío en una parada de autobús de Baltimore cuando iba camino al trabajo. Lee aquí la historia del salvadoreño que murió por bajas temperaturas en una parada de bus en Baltimore.
Video Familia de migrante salvadoreño que murió de frío lucha por repatriar su cuerpo

Frank Guevara emigró de El Salvador en 2021 con la ilusión de ayudar económicamente a su esposa e hijos, y quería traerlos a Estados Unidos. Llegó a Texas y hace seis meses se mudó a Maryland buscando un empleo mejor pagado. Llevaba pocos días trabajando en un taller mecánico cuando las bajas temperaturas lo sorprendieron en un sitio donde hay una parada de autobús en Baltimore. Allí perdió la vida.

Con su hijo de 12 años, quien vive en San Miguel, El Salvador, sostuvo la que sería su última charla por la plataforma WhatsApp. Le contó que trabajaría unas horas ese sábado, 14 de enero. Pero a eso de las 5:00 pm dejó de responder los mensajes. A esa hora, la temperatura en Baltimore era de 32 grados Fahrenheit (cero grados Centígrados) y la sensación térmica era incluso más baja, de 23 grados (menos cinco grados Centígrados), según registros climatológicos.

PUBLICIDAD

Hasta la mañana siguiente, la Policía de Baltimore recibió el reporte de que un hombre estaba desmayado en la cuadra 6500 de la calle Reinstertown. Allí está una tienda Home Depot, en la cual este migrante ofreció sus servicios como jornalero.

De acuerdo con un reporte que la Policía de Baltimore envió a Univision Noticias, los agentes llegaron al lugar alrededor de las 8:29 am del domingo. “Una vez allí, los oficiales localizaron a Frank Guevara, de 35 años, quien no respondía. Los médicos acudieron y declararon a la víctima fallecida en la escena”.

Frank Guevara y sus dos hijos en El Salvador.
Frank Guevara y sus dos hijos en El Salvador.
Imagen Cortesía Julio Guevara


“El cuerpo de la víctima fue trasladado a la oficina del Médico Forense para determinar la causa exacta de la muerte”, agrega el informe.

La familia de Guevara no fue notificada inmediatamente sobre lo sucedido, quizás porque él no llevaba ninguna identificación. Sus seres queridos se habían preocupado desde que dejó de contestar el celular y su primo, Julio Guevara, quien lo recibió un tiempo en Baltimore, reportó su desaparición.

La Patrulla Fronteriza reportó 71 muertes de inmigrantes en el desierto de Yuma durante 2022, 52% más que el año anterior. Esto, debido a las condiciones del tiempo extremas y el incremento de personas que cruzan la frontera.
Video Aumenta el número de migrantes muertos en el condado Yuma


“Pensé que estaba detenido”, dijo a este medio. “Porque él me dijo que había problemas en los buses y pensé: quizás le quisieron quitar el teléfono, él no se dejó y está detenido”.

Lo fue a buscar a los talleres mecánicos de la zona, sin saber cuál lo había contratado unos días antes. Luego se le ocurrió preguntar a los jornaleros de la Home Depot en la cual le dieron trabajo de albañil. Ellos le dijeron que el domingo, en la parada del bus frente a la plaza comercial, habían levantado el cadáver de una persona. En la estación de la Policía le confirmaron que se trataba de su familiar.

PUBLICIDAD

“El detective me dijo que había muerto de hipotermia”, lamenta Guevara. “Quizás él se quedó dormido porque había trabajado de día y de noche, y murió sentado. No tenía ropa de frío. Murió de frío”.

Antes de que les dieran tan terrible noticia, los hijos de Frank se tranquilizaban pensando que tal vez se le había descompuesto el celular. Así lo cuenta su medio hermano, Keny Mendoza, quien vive en Texas, en una entrevista telefónica con Univision Noticias.

“Cuando no lo encontraban el niño me hablaba: ‘Tío, ¿no ha visto a mi papá? Le marcamos y no contesta y él habla conmigo todos los días’. Yo le dije: ‘No sé, yo le marco y no contesta. No me lee los mensajes. Esperemos en Dios que esté bien. A lo mejor se le quebró el celular’”, cuenta Mendoza.

“Nunca imaginé que quedaría en un país ajeno”

Frank Guevara nació en 1986 en El Salvador. Era taxista y en sus ratos libres entrenaba a un equipo de futbol infantil. Dejó una viuda y dos huérfanos, de 12 y 5 años.

Hace tres años, Keny Mendoza fue el primer miembro de esta familia que quiso probar suerte en Texas y Frank no tardó en pedirle ayuda para emigrar. En noviembre de 2021, se reencontraron en Huntsville, a una hora por carretera al norte de Houston, y se ganaban la vida cortando árboles.

Su sueldo era de 120 dólares diarios. En las mejores semanas trabajaban seis días, pero había otras en las que estaban más tiempo en casa. Eso hizo que Frank pensara en irse a Baltimore.

“Él me dijo que quería progresar. Yo le dije: ‘No te vayas, estás conmigo’. Pero él, de repente, dijo: ‘No, yo me voy, hermano’. Yo no le quité la intención de querer superarse”, recuerda Mendoza.

Frank Guevara fue declarado muerto la mañana del 15 de diciembre de 2023.
Frank Guevara fue declarado muerto la mañana del 15 de diciembre de 2023.
Imagen Cortesía Julio Guevara


En la despedida, hace seis meses, le dio varios consejos: “Cuídate, échale ganas, piensa en tus hijos…”.

PUBLICIDAD

La situación también estaba complicada en Baltimore. Fue conserje por las noches, albañil y obrero. Tres meses atrás se independizó y comenzó a alquilar una recámara. Lo más complicado era moverse en la ciudad: tenía que transportarse en autobús, incluso durante la tormenta invernal que azotó a esa región. A pesar de todo, siempre veía el lado positivo de las cosas.

“Estaba contento porque lo contrataron en un taller mecánico y ya no iba a buscar más trabajo de medio tiempo ni de noche”, relata Julio Guevara. “Estaba bien ilusionado de estar en este país”.

Los familiares de Frank Guevara lo recuerdan como un hombre alegre, trabajador y amoroso. Una de las últimas charlas con su esposa fue sobre enviarle dinero para comprar útiles escolares a sus hijos, pues el ciclo académico en El Salvador comienza en enero.

“Yo lo quería demasiado. Era uno de mis hermanos preferidos”, dice con lágrimas Keny Mendoza. “Todo el tiempo anduvimos juntos, trabajamos en un taxi. Cualquier cosa él contaba conmigo y yo con él. Todo el tiempo. Fue algo maravilloso para mí”.

Ahora su plan es viajar a Baltimore para ver a su hermano “por última vez, aunque sea muerto”.

La oficina del Médico Forense no ha divulgado la causa de muerte de este migrante.

A Keny Mendoza le duele el trágico final de su familiar. “Le ayudé a mi hermano para que viniera a Estados Unidos, pero nunca me imaginé que él quedaría acá, en un país ajeno”.

Esta familia abrió una cuenta en una página de internet para recaudar dinero y así cubrir pagar los gastos funerarios y el traslado a El Salvador del cuerpo de Frank Guevara.

Escalar la valla fronteriza para cruzar ilegalmente hacia Estados Unidos es un método peligroso que por muchos años han usado las organizaciones dedicadas al tráfico de migrantes.
Las autoridades de EEUU y México advierten que este año se ha registrado un incremento inusual de lesiones, incluso muertes, por caídas desde alturas considerables del muro fronterizo.
Uno de los sectores de la Patrulla Fronterizas con más incidentes de este tipo es El Paso, Texas. Del 1 de enero al 15 de junio de este año allí se registraron 229 lesiones, incluyendo una muerte.
“Nuestra preocupación incrementa ante el aumento significativo en lesiones o muertes por caídas del muro fronterizo provocadas por las organizaciones criminales”, dijo Gloria Chávez, jefa del sector El Paso de la Patrulla Fronteriza, en un video difundido por la dependencia en junio.
“Aún casos de mujeres embarazadas o personas de todas las edades, quienes han sido empujadas, sufriendo traumatismo severo”, advirtió Chávez.
La tragedia más reciente en esa región ocurrió la noche del 17 de marzo, cuando una cámara de vigilancia observó a un grupo de seis migrantes escalando el muro cerca de la garita de Tornillo.
Al llegar al lugar, agentes fronterizos encontraron a una mujer de 32 años desmayada “por una aparente caída desde la barrera fronteriza internacional”. Los paramédicos notaron que estaba embarazada y que su bebé ya había fallecido. Ella estuvo en estado crítico y más tarde la declararon con muerte cerebral. Sus familiares acordaron que le retiraran el soporte médico vital y murió tras ocho días de agonía.
El mes siguiente, en abril, otra mujer de 32 años, originaria de México, quedó atorada en la parte alta de la valla fronteriza en Douglas, Arizona. “Cuando intentaba maniobrar hacia abajo en el lado estadounidense con un arnés similar al rappel, su pierna se enredó y quedó atrapada bocabajo durante una cantidad significativa de tiempo”, describe un comunicado de los alguaciles del condado Cochise.
La inmigrante fue rescatada y transportada a un hospital, pero no pudieron salvarle la vida.
El último fallecimiento en toda la frontera se registró en mayo pasado en Otay Mesa, California. Los agentes fronterizos relatan que escucharon un grito y vieron que un hombre “cayó aproximadamente a 15 pies de altura desde la barrera principal y aterrizó entre la barreras principal y secundaria”, describe un comunicado. Los paramédicos llegaron al lugar diez minutos después, solo para declararlo muerto.
“Una problemática que afecte directamente a México y a El Paso se presenta cuando traficantes de personas obligan a migrantes a subir al muro para después abandonarlos, dejándolos atrapados en la parte superior o empujándolos en su descenso, provocando lesiones severas o incluso la muerte”, dijo el cónsul de México en El Paso, Mauricio Ibarra Ponce de León, en el video de la Patrulla Fronteriza.
“Se han reportado cientos de fracturas en extremidades, cabeza, caderas o columna vertebral, así como muchos casos en los que hay posibilidades de quedar inhabilitados de por vida o de morir”, alertó el diplomático mexicano en el video.
A la Patrulla Fronteriza le preocupan en particular los casos de niños pequeños que han sido aventados por coyotes desde la parte alta del muro. Algunos sucesos de ese tipo han sido registrados en video.
En el último año, las muertes de migrantes en dichas circunstancias se han registrado en los cuatro estados que colindan con México: California, Arizona, Nuevo México y Texas.
Se reportan al menos cinco fallecimientos este año y otros seis en 2021, según CBP.
Uno de los casos registrados el año pasado sucedió en Yuma, Arizona, donde un hombre perdió el equilibrio al escalar la valla de 30 pies de altura y se desplomó. Lo llevaron sobre una tabla a lo largo de una milla, hasta un sitio donde lo esperaban paramédicos. Lo transportaron en helicóptero a un hospital y lo sometieron a una cirugía de emergencia. “Ocho horas después, el personal médico declaró al hombre fallecido”, indica un comunicado de la Patrulla Fronteriza.
En meses recientes, bomberos y agentes migratorios han logrado rescatar a varios migrantes que fueron abandonados en la cima del muro o que dejaron colgados en arneses.
Este 2 de agosto, una mujer salvadoreña quedó atrapada entre la valla que separa a San Diego, California, y Tijuana, México. El jefe de ese sector, Aaron M. Heitze, informó en su cuenta de Twitter que la inmigrante no logró pasar al otro lado y los coyotes la dejaron allí sin remordimiento.
“Los traficantes abrieron una parte de la cerca para cruzar ilegalmente a una salvadoreña a Estados Unidos. Cuando el gato hidráulico resbaló y atrapó a la mujer, la abandonaron”, tuiteó Heitze.
La mujer fue rescatada por bomberos de San Diego, oficiales fronterizos y elementos de la Guardia Nacional de México.
<b>Mira también: </b>Durante décadas las familias de migrantes en EEUU han utilizado el Parque de la Amistad para ver a sus seres queridos en el lado mexicano de la frontera. Sin embargo, la construcción de una nueva barrera fronteriza, programada para septiembre, podría dificultar que estos encuentros se sigan dando. Pedro Ríos, del comité de Amigos Americanos, asegura que "por un capricho de la Patrulla Fronteriza buscan cerrar el parque para siempre". 
<b>Más noticias en <a href="https://www.univision.com/noticias" target="_blank">Univision</a></b>.
1 / 21
Escalar la valla fronteriza para cruzar ilegalmente hacia Estados Unidos es un método peligroso que por muchos años han usado las organizaciones dedicadas al tráfico de migrantes.
Imagen Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza
En alianza con
civicScienceLogo