Lyle y Erik Menéndez: una carta puede voltear el famoso caso de los hermanos que mataron a sus padres en 1989

Los hermanos Menéndez, que mataron a sus padres en su mansión de Beverly Hills, pueden ver sus sentencias de por vida cambiadas, gracias a una nueva 'prueba' en manos de la Fiscalía. El caso ha recapturado la atención mundial por la serie de Netflix 'Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez'.

Por:
Univision
El parricidio conmocionó a Beverly Hills y a todo Estados Unidos en 1996. El país siguió puntual los dos juicios a los hermanos Menéndez como si de una novela se tratara y se escribían crónicas del caso ocurrido en 1989 que se leían en los periódicos
Video ¿Asesinos o víctimas? La historia real de los hermanos Menéndez detrás de la serie de Netflix

El caso de los hermanos Menéndez, quienes mataron a sus padres hace más de 35 años en su mansión de Beverly Hills, Los Ángeles, ha tenido un nuevo giro en los últimos días luego de que los fiscales dijeran que están revisando "nueva evidencia".

El parricidio que impactó a la sociedad estadounidense , que ha recobrado nueva atención pública luego del estreno en Netflix de la serie Monsters: The Lyle and Erik Menéndez Story (Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez), tiene ahora un nuevo giro que podría llevar a un cambio en la sentencia de los hermanos.

PUBLICIDAD

Pero, ¿de qué se trata la nueva evidencia? Una carta.

Estos son los detalles de este nuevo capítulo en la trama de uno de los homicidios más notables de la historia reciente de EEUU.

¿Qué hay de nuevo en el caso de los hermanos Menéndez?

Esta foto de archivo del 2 de febrero de 1995 muestra a Erik (izq.) y Lyle (der.) Menéndez hablando en un tribunal de Los Ángeles. Los hermanos fueron condenados por un jurado el 20 de marzo por asesinar a sus padres.
Esta foto de archivo del 2 de febrero de 1995 muestra a Erik (izq.) y Lyle (der.) Menéndez hablando en un tribunal de Los Ángeles. Los hermanos fueron condenados por un jurado el 20 de marzo por asesinar a sus padres.
Imagen KIM KULISH/AFP via Getty Images


Los fiscales de Los Ángeles están revisando nuevas pruebas en el caso de Erik y Lyle Menéndez para determinar si deberían cumplir las penas perpetuas que se les impusieron por matar a sus padres en su casa de California hace 35 años.

Esta semana, el fiscal de distrito del condado de Los Ángeles, George Gascón, dijo durante una conferencia de prensa que su oficina revisará nuevas pruebas y tomará una decisión sobre si se justifica una nueva sentencia en el notorio caso que capturó la atención nacional.

El abogado Mark Geragos informa a los medios sobre los avances del caso de los hermanos Lyle y Erik Menéndez, ambos condenados a cadena perpetua por el asesinato de sus padres en 1989, el jueves 3 de octubre de 2024 en Los Ángeles.
El abogado Mark Geragos informa a los medios sobre los avances del caso de los hermanos Lyle y Erik Menéndez, ambos condenados a cadena perpetua por el asesinato de sus padres en 1989, el jueves 3 de octubre de 2024 en Los Ángeles.
Imagen Jaimie Ding/AP

¿Qué es la nueva evidencia en el caso de los hermanos Menéndez?

La nueva prueba presentada es por parte de una petición de Erik Menéndez. Según sus abogados, incluye una carta escrita por él que corrobora las acusaciones de que su padre abusó sexualmente de él.

Esto es relevante porque los hermanos han dicho que mataron a sus padres en defensa propia después de soportar toda una vida de abuso físico, emocional y sexual por parte de ellos.

Los defensores argumentan que, debido a los cambios en la opinión de la sociedad sobre el abuso sexual y sus efectos, es posible que los hermanos no habrían sido condenados por asesinato en primer grado y sentenciados a cadena perpetua sin libertad condicional en la actualidad.

PUBLICIDAD

El abogado Cliff Gardner, que también representa a los hermanos, dijo que están satisfechos con la decisión del fiscal de revisar las nuevas piezas. Los abogados han pedido que el tribunal anule su condena.

"Dada la muy diferente comprensión actual de cómo el abuso sexual y físico afecta a los niños, tanto niños como niñas, y la notable nueva evidencia, creemos que una nueva sentencia es el resultado apropiado", dijo Gardner. “Los hermanos han cumplido más de 30 años en prisión. Eso es suficiente”.

¿Esto pone en duda el asesinato?

ARCHIVO - Una foto del 31 de octubre de 2016 proporcionada por el Departamento de Correcciones y Rehabilitación de California muestra a Erik Menéndez, a la izquierda, y una foto del 22 de febrero de 2018 proporcionada por el Departamento de Correcciones y Rehabilitación de California muestra a Lyle Menéndez.
ARCHIVO - Una foto del 31 de octubre de 2016 proporcionada por el Departamento de Correcciones y Rehabilitación de California muestra a Erik Menéndez, a la izquierda, y una foto del 22 de febrero de 2018 proporcionada por el Departamento de Correcciones y Rehabilitación de California muestra a Lyle Menéndez.
Imagen AP


La Fiscalía declaró enfáticamente que no hay duda de que Erik Menéndez, de 53 años, y su hermano de 56, Lyle Menéndez, cometieron los asesinatos de José y Kitty.

Pero existen estos nuevos elementos aportados por la defensa que podrían cambiar las cadenas perpetuas por matar a sus padres en su mansión de Beverly Hills hace más de 35 años, dijo el jueves el fiscal de distrito de la ciudad.

¿Qué podría cambiar para los Menéndez?

ARCHIVO - Lyle, a la izquierda, y Erik Menéndez se sientan con el abogado defensor Leslie Abramson, a la derecha, en el Tribunal Municipal de Beverly Hills durante una audiencia, el 26 de noviembre de 1990.
ARCHIVO - Lyle, a la izquierda, y Erik Menéndez se sientan con el abogado defensor Leslie Abramson, a la derecha, en el Tribunal Municipal de Beverly Hills durante una audiencia, el 26 de noviembre de 1990.
Imagen Nick Ut/AP


Los abogados de los hermanos dijeron que la familia creyó desde el principio que deberían haber sido acusados de homicidio involuntario en lugar de asesinato.

Sin embargo, el cargo de homicidio involuntario no fue una opción para el jurado durante el segundo juicio que finalmente llevó a la condena por asesinato de los hermanos, dijo el abogado Mark Geragos.

¿Qué sucedió en 1989?

ARCHIVO - Erik Menéndez, en el centro, escucha a su abogado Leslie Abramson, mientras su hermano Lyle observa en Beverly Hills, California, el 17 de mayo de 1991. (Foto AP/Julie Markes, Archivo)
ARCHIVO - Erik Menéndez, en el centro, escucha a su abogado Leslie Abramson, mientras su hermano Lyle observa en Beverly Hills, California, el 17 de mayo de 1991. (Foto AP/Julie Markes, Archivo)
Imagen Julie Markes/AP


Lyle Menéndez, entonces de 21 años, y Erik Menéndez, de 18, admitieron que mataron a tiros a su padre, el ejecutivo del mundo del espectáculo José Menéndez, y a su madre, Kitty Menéndez, en 1989.

PUBLICIDAD

Los hermanos fueron arrestados en marzo de 1990. Fueron enjuiciados separadamente en un proceso que se convirtió en una sensación mediática mundial, pero ninguno de los jurados llegó a una decisión, lo que llevó a la anulación de los procesos.

En 1993 fueron nuevamente sometidos a juicio, esta vez de manera conjunta, pero sin la presencia de cámaras en la sala por prohibición del juez del caso.

En ambos procesos, los hermanos Menéndez dijeron que temían que sus padres estuvieran a punto de matarlos para evitar que se revelara que el padre había abusado sexualmente de Erik durante mucho tiempo.

Los fiscales en ese momento sostuvieron que no había pruebas de ningún abuso sexual. Dijeron que los hijos querían quedarse con el patrimonio multimillonario de sus padres.

Los jurados del último proceso rechazaron la pena de muerte a favor de la cadena perpetua sin libertad condicional.

¿Cuándo se esperan novedades del caso de los hermanos Menéndez?

Gascón dijo que cree que el tema de la agresión sexual se habría tratado con más sensibilidad si el caso hubiera sucedido hoy. “No hemos decidido un resultado. Estamos revisando la información”, dijo Gascón quien añadió que también analizan la validez de estas nuevas piezas de evidencia.

Gascón, quien busca la reelección para su puesto, señaló que más de 300 personas han sido sentenciadas nuevamente durante su ejercicio del cargo, y solo cuatro han vuelto a cometer un delito. Se programó una audiencia para el caso Menéndez para el 29 de noviembre.

PUBLICIDAD

La familia quiere la libertad

Lyle Menéndez recientemente obtuvo un título en sociología de la Universidad de California a través de un programa penitenciario. Geragos dijo que han sido prisioneros modelo a pesar de creer que nunca serían liberados.

“Creo que es el momento”, dijo Geragos. “La familia cree que es el momento (de liberarlos)".

Bryan Freedman, abogado de la familia extendida de los Menéndez, dijeron que apoyan firmemente la liberación de los hermanos. "Ella no desean nada más que sean liberados", dijo Freedman sobre Joan VanderMolen, la tía de los Menéndez.

'Furor' por el caso y la serie de Netflix 'Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez'

El caso ha ganado nueva atención en las últimas semanas después de que Netflix comenzara a transmitir el drama sobre crímenes reales 'Monsters: The Lyle and Erik Menendez Story'.

En una declaración en X publicada por su esposa, Erik Menéndez calificó el programa como una “representación deshonesta” de lo que sucedió.

Añadió que la serie los ha llevado de regreso a una época en la que los fiscales “construían una narrativa sobre un sistema de creencias de que los hombres no eran abusados sexualmente y que los hombres experimentan el trauma de la violación de manera diferente a las mujeres”.

ARCHIVO - Lyle Menéndez mira hacia arriba durante su testimonio en el nuevo juicio contra él y su hermano Erik por el asesinato a balazos de sus padres, el 20 de octubre de 1995 en Los Ángeles.
ARCHIVO - Lyle Menéndez mira hacia arriba durante su testimonio en el nuevo juicio contra él y su hermano Erik por el asesinato a balazos de sus padres, el 20 de octubre de 1995 en Los Ángeles.
Imagen Steve Grayson/AP
En alianza con
civicScienceLogo