Muertes de inmigrantes

Las primeras imágenes del mortal incendio en un centro de detenciones de migrantes en México

Un incendio en un centro de detención migratoria en Ciudad Juárez, fronteriza con Estados Unidos, causó la muerte al menos 39 personas la madrugada de este martes. La mayoría eran migrantes venezolanos, según autoridades locales.



PUBLICIDAD
1/9

En video: Las primeras imágenes tras el incendio que dejó al menos 39 migrantes muertos.

PUBLICIDAD
El Instituto Nacional de Migración (INM) de la Secretaría de Gobernación confirmó en un comunicado citado por AFP "el fallecimiento –hasta el momento– de 39 personas migrantes extranjeras" en el incendio del centro de detención de Ciudad Juárez, Chihuahua.
2/9

El Instituto Nacional de Migración (INM) de la Secretaría de Gobernación confirmó en un comunicado citado por AFP "el fallecimiento –hasta el momento– de 39 personas migrantes extranjeras" en el incendio del centro de detención de Ciudad Juárez, Chihuahua.

PUBLICIDAD
Una periodista de la AFP constató cómo personal del servicio forense retiró una docena de cadáveres del estacionamiento del centro, donde quedaban varios cuerpos más cubiertos con mantas de color plata.
3/9

Una periodista de la AFP constató cómo personal del servicio forense retiró una docena de cadáveres del estacionamiento del centro, donde quedaban varios cuerpos más cubiertos con mantas de color plata.

EFE/Luis Torres
PUBLICIDAD
El siniestro se desató poco antes de la medianoche, lo que provocó la movilización de bomberos y de decenas de ambulancias. El lugar permanecía custodiado durante la madrugada por militares y guardias nacionales.
4/9

El siniestro se desató poco antes de la medianoche, lo que provocó la movilización de bomberos y de decenas de ambulancias. El lugar permanecía custodiado durante la madrugada por militares y guardias nacionales.

EFE/Luis Torres
PUBLICIDAD
En la mañana del martes, las autoridades aún no habían proporcionado un reporte oficial sobre el siniestro, por lo que se esperaba que sea el presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien informe sobre el caso en su rueda de prensa matutina este martes.
5/9

En la mañana del martes, las autoridades aún no habían proporcionado un reporte oficial sobre el siniestro, por lo que se esperaba que sea el presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien informe sobre el caso en su rueda de prensa matutina este martes.

Luis Torres/EFE
PUBLICIDAD
Numerosos migrantes habían sido trasladados a este centro en los últimos días luego de que las autoridades locales pidieron que retiraran a vendedores callejeros, entre ellos numerosos extranjeros. La mayoría de los detenidos eran de nacionalidad venezolana.
6/9

Numerosos migrantes habían sido trasladados a este centro en los últimos días luego de que las autoridades locales pidieron que retiraran a vendedores callejeros, entre ellos numerosos extranjeros. La mayoría de los detenidos eran de nacionalidad venezolana.

EFE/Luis Torres
PUBLICIDAD
Una fuente del gobierno estatal citada por 
<i>El País </i>dijo que fueron los propios migrantes detenidos quienes “incendiaron las colchonetas que tiene el edificio como señal de protesta y el fuego se fue propagando”.
7/9

Una fuente del gobierno estatal citada por El País dijo que fueron los propios migrantes detenidos quienes “incendiaron las colchonetas que tiene el edificio como señal de protesta y el fuego se fue propagando”.

PUBLICIDAD
La instalación del INM está próxima al puente Internacional Stanton-Lerdo que conecta a Ciudad Juárez con El Paso, Texas. Ciudad Juárez es una de las localidades fronterizas donde permanecen varados numerosos extranjeros sin papeles que buscan cruzar a Estados Unidos para pedir refugio.
8/9

La instalación del INM está próxima al puente Internacional Stanton-Lerdo que conecta a Ciudad Juárez con El Paso, Texas. Ciudad Juárez es una de las localidades fronterizas donde permanecen varados numerosos extranjeros sin papeles que buscan cruzar a Estados Unidos para pedir refugio.

EFE/Luis Torres
PUBLICIDAD
9/9

VIDEO: Ante la imposibilidad de conseguir el permiso de libre tránsito para llegar a Estados Unidos, una nueva caravana de cerca de 1,500 migrantes decidió no esperar más y partir desde Chiapas hacia la frontera norte de México. “Nosotros no hacemos esto porque queremos, lo hacemos por una mejor vida para nuestras familias”, aseguró uno de los participantes de esta movilización.

PUBLICIDAD