Arqueología

En fotos: Israel muestra el hallazgo de fragmentos del Antiguo Testamento en el Mar Muerto

Los textos forman parte de los Manuscritos del Mar Muerto, unos 900 documentos de gran valor histórico de más de 2,000 años de antigüedad. La última vez que se encontraron restos de escritos bíblicos fue hace 60 años.



PUBLICIDAD
Arqueólogos de Israel dieron a conocer este martes un hallazgo que calificaron como “histórico”. Se trata de 
<b>dos docenas de fragmentos de un pergamino que contiene partes del Antiguo Testamento</b> que fueron recuperados en una cueva de Cisjordania ocupada, en el Mar Muerto. Este es el 
<b>primer descubrimiento de rollos bíblicos en 60 años</b>.
<br>
1/10

Arqueólogos de Israel dieron a conocer este martes un hallazgo que calificaron como “histórico”. Se trata de dos docenas de fragmentos de un pergamino que contiene partes del Antiguo Testamento que fueron recuperados en una cueva de Cisjordania ocupada, en el Mar Muerto. Este es el primer descubrimiento de rollos bíblicos en 60 años.

MENAHEM KAHANA/AFP via Getty Images
PUBLICIDAD
Las piezas de texto pertenecen a los versículos del “Libro de los Profetas Menores”, entre ellos de Zacarías y Nahum. El hallazgo, dado a conocer por la 
<a href="http://www.antiquities.org.il/default_en.aspx" target="_blank">Autoridad de Antigüedades de Israel (AAI)</a>, se produjo en la misma zona en la que, entre 1947 y 1956, se encontraron los famosos 
<b>Manuscritos del Mar Muerto</b>.
2/10

Las piezas de texto pertenecen a los versículos del “Libro de los Profetas Menores”, entre ellos de Zacarías y Nahum. El hallazgo, dado a conocer por la Autoridad de Antigüedades de Israel (AAI), se produjo en la misma zona en la que, entre 1947 y 1956, se encontraron los famosos Manuscritos del Mar Muerto.

Sebastian Scheiner/AP.
PUBLICIDAD
Los Manuscritos del Mar Muerto 
<b>los componen unos 900 documentos</b> de gran valor histórico 
<b>de más de 2,000 años de antigüedad</b> que contienen fragmentos de las antiguas escrituras. Los restos presentados este martes, según los especialistas, están 
<b>escritos en griego antiguo</b> y habrían sido realizados por dos escribas distintos.
3/10

Los Manuscritos del Mar Muerto los componen unos 900 documentos de gran valor histórico de más de 2,000 años de antigüedad que contienen fragmentos de las antiguas escrituras. Los restos presentados este martes, según los especialistas, están escritos en griego antiguo y habrían sido realizados por dos escribas distintos.

MENAHEM KAHANA/AFP vía Getty Images.
PUBLICIDAD
Los restos fueron recuperados de la denominada "Cueva del Horror", en la reserva natural de Nahal Hever, ubicada a unos 80 metros por debajo de la cima de un acantilado escarpado, y a la que "solo se puede acceder haciendo rapel" entre desfiladeros. Las cuevas donde se preservaron los rollos, dijeron los arqueólogos, 
<b>tienen condiciones climáticas interiores que permitieron "su conservación excepcional"</b>.
<br>
4/10

Los restos fueron recuperados de la denominada "Cueva del Horror", en la reserva natural de Nahal Hever, ubicada a unos 80 metros por debajo de la cima de un acantilado escarpado, y a la que "solo se puede acceder haciendo rapel" entre desfiladeros. Las cuevas donde se preservaron los rollos, dijeron los arqueólogos, tienen condiciones climáticas interiores que permitieron "su conservación excepcional".

Sebastian Scheiner/AP.
PUBLICIDAD
Se cree que los rebeldes judíos se escondieron en el cañón al sur de Jerusalén hace dos milenios 
<b>para escapar de un avance romano</b>. Los fragmentos de la Biblia hebrea pueden haber estado escondidos en la cueva durante la revuelta de Bar Kojba, un levantamiento judío contra el emperador romano Adriano, entre el 132 y el 136 d. C.
5/10

Se cree que los rebeldes judíos se escondieron en el cañón al sur de Jerusalén hace dos milenios para escapar de un avance romano. Los fragmentos de la Biblia hebrea pueden haber estado escondidos en la cueva durante la revuelta de Bar Kojba, un levantamiento judío contra el emperador romano Adriano, entre el 132 y el 136 d. C.

EFE/EPA/ATEF SAFADI.
PUBLICIDAD
En la excavación se hallaron también 
<b>restos importantes de otras épocas históricas</b>. Entre ellos, destaca 
<b>el esqueleto de un menor de hace unos 6,000 años</b>, "probablemente una mujer", "envuelto en una tela", "parcialmente momificado" y colocado en posición fetal. En la imagen se muestra un trozo de sandalia que fue encontrada durante las excavaciones de más de 500 cuevas en el desierto.
6/10

En la excavación se hallaron también restos importantes de otras épocas históricas. Entre ellos, destaca el esqueleto de un menor de hace unos 6,000 años, "probablemente una mujer", "envuelto en una tela", "parcialmente momificado" y colocado en posición fetal. En la imagen se muestra un trozo de sandalia que fue encontrada durante las excavaciones de más de 500 cuevas en el desierto.

Sebastian Scheiner/AP.
PUBLICIDAD
Además, en otra cueva de la zona se halló 
<b>una cesta de hace unos 10,500 años</b>, de la época neolítica pre-cerámica. El objeto que en la imagen observa el arqueólogo Haim Cohene, se tejió con material vegetal, se preservó gracias al clima árido y podría ser "la más antigua del mundo", destacó la AAI.
7/10

Además, en otra cueva de la zona se halló una cesta de hace unos 10,500 años, de la época neolítica pre-cerámica. El objeto que en la imagen observa el arqueólogo Haim Cohene, se tejió con material vegetal, se preservó gracias al clima árido y podría ser "la más antigua del mundo", destacó la AAI.

Sebastian Scheiner/AP
PUBLICIDAD
La cesta hallada tiene una capacidad de entre 90 y 100 litros y aporta nuevos datos "sobre 
<b>como se almacenaban los productos unos 1,000 años</b> antes de la invención de la cerámica". Sin embargo, se encontró vacía, y ahora se investigará su posible uso a partir de una pequeña cantidad de tierra de su interior. 
<br>
8/10

La cesta hallada tiene una capacidad de entre 90 y 100 litros y aporta nuevos datos "sobre como se almacenaban los productos unos 1,000 años antes de la invención de la cerámica". Sin embargo, se encontró vacía, y ahora se investigará su posible uso a partir de una pequeña cantidad de tierra de su interior.

Sebastian Scheiner/AP.
PUBLICIDAD
Otro de los descubrimientos que se presentó fue 
<b>un alijo de monedas, en la imagen, que data de unos 1,900 años</b>. Las piezas contienen "símbolos judíos como un arpa y una palmera datilera", y entre el que también hay restos de "flechas y puntas de lanza, tela tejida, sandalias e incluso peines para piojos".
<br>
9/10

Otro de los descubrimientos que se presentó fue un alijo de monedas, en la imagen, que data de unos 1,900 años. Las piezas contienen "símbolos judíos como un arpa y una palmera datilera", y entre el que también hay restos de "flechas y puntas de lanza, tela tejida, sandalias e incluso peines para piojos".

Sebastian Scheiner/AP.
PUBLICIDAD
10/10

Las obras de construcción del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México dejaron al descubierto un inmenso lago donde habitaban mamuts. Más noticias aquí.

PUBLICIDAD
Relacionados: