Liberan en Haití a dos de los 17 misioneros de una organización religiosa de EEUU secuestrados por una pandilla

Fueron raptados por una de las pandillas que proliferan en ese país caribeño en octubre, al regresar a casa después de ayudar a construir un orfanato.

Por:
Univision y AFP
Al menos cinco niños se encuentran entre las 17 personas que fueron secuestradas el sábado 16 de octubre en Puerto Príncipe, Haití. Los secuestradores, pertenecientes a la pandilla 400 Mawozo, han pedido como rescate un millón de dólares por cada miembro.
Video Piden un millón por persona: lo que se sabe del secuestro de 17 misioneros, la mayoría estadounidenses, en Haití

Dos de los 17 misioneros secuestrados en Haití hace semanas fueron liberados, informó este domingo la organización religiosa de Ohio a la que pertenecen. "Están de buen ánimo y se les está atendiendo", agregó.

Christian Aid Ministries precisó en un comunicado que no puede brindar los nombres de los misioneros liberados. Tampoco por qué fueron entregados o cualquier otra información.

PUBLICIDAD

"Si bien nos alegra esta liberación, nuestros corazones están con las 15 personas que siguen cautivas", dijo la organización.

Los misioneros fueron secuestrados por la pandilla 400 Mawozo el 16 de octubre. Entre los raptados había en ese momento cinco niños de un grupo de 16 ciudadanos estadounidenses y un canadiense. El conductor haitiano que los trasladaba también fue secuestrado.

El líder de la pandilla amenazó con matarlos si no cumplían con sus exigencias. Las autoridades dijeron que 400 Mawozo pedía $1 millón por persona, aunque no estuvo claro si contemplaba también a los niños del grupo.

El gobierno de Estados Unidos urgió a sus ciudadanos salir de Haití ante la creciente inseguridad y la falta de combustible en la nación caribeña. Canadá dijo el viernes pasado que retirará a los suyos, salvo el personal esencial que labora en su embajada.

Mira también:

Ante el temor por las constantes réplicas, muchos pasaron la noche en la intemperie, fuera de sus casas o lo que quedó de ellas. Mientras tanto, los esfuerzos de rescate siguen a contrarreloj debido a que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/huracanes/tormenta-tropical-grace-haiti-bajo-vigilancia">en las próximas horas se sentirían en Haití los vientos y lluvias de la tormenta tropical Grace</a>.
<br>
<br>En la imagen, residentes de Les Cayes, una de las zonas con mayores daños, se apostaron en una de las calles.
Un hombre carga un colchón por una calle de Les Cayes. Allí, el impacto también fue considerable, incluyendo el colapso de un hotel de varias plantas.
<br>
<br>"Los hospitales están al límite y no están aceptando a algunas personas", dijo a Univision Noticias Morgan Wienberg, una joven canadiense que fundó el proyecto Little Footprint, Big Steps, que provee casas para niños pobres o abandonados.
Una mujer con su bebé en lo que quedó de su vivienda en Les Cayes. La zona con algunos de los daños más significativos fue el centro de la ciudad Jeremie, donde viven unas 200,000 personas y que está conformada mayormente por construcciones de un solo piso.
Una pareja duerme en un campo de fútbol en Les Cayes. Estados Unidos y otros países se comprometieron a enviar ayuda al empobrecido país, sumido en la inestabilidad política y social tras el reciente asesinato de su presidente.
<br>
<br>La vecina República Dominicana anunció, asimismo, el envío de 10,000 raciones de alimentos y equipo médico. Cuba y Ecuador también desplegarán equipos de ayuda; mientras que México, Chile, Argentina, Perú and Venezuela ofrecieron apoyo.
Una familia en el mismo campo de fútbol.
Este domingo comenzó a quedar más evidente la devastación en el sur del país tras el fuerte sismo. En la imagen, una familia desayuna frente a su casa, que ya era precaria, en ruinas.
Mientras tanto, los cuerpos de rescate siguen buscando entre los escombros en busca de sobrevivientes. Hasta el mediodía de este domingo, la cifra de fallecidos alcanzaba más de 700 y unas 2,800 personas resultaron heridas.
Bomberos buscan entre los escombros en un edificio colapsado en Les Cayes.
Un bombero en una de las viviendas derrumbadas.
En video | Así fueron las primeras operaciones de residentes y rescatistas en busca de sobrevivientes.
1 / 10
Ante el temor por las constantes réplicas, muchos pasaron la noche en la intemperie, fuera de sus casas o lo que quedó de ellas. Mientras tanto, los esfuerzos de rescate siguen a contrarreloj debido a que en las próximas horas se sentirían en Haití los vientos y lluvias de la tormenta tropical Grace.

En la imagen, residentes de Les Cayes, una de las zonas con mayores daños, se apostaron en una de las calles.
Imagen Joseph Odelyn/AP
En alianza con
civicScienceLogo