Un bote con migrantes naufraga cerca de los cayos de Florida: hay al menos dos muertos y cinco desaparecidos

Los agentes determinaron que se trataba de una embarcación rústica con 15 personas a bordo que se dirigían a EEUU. Ocho personas fueron rescatadas con vida.

Por:
Univision
El USS Samuel B. Roberts, un destructor estadounidense que batalló contra los japoneses en 1944, fue descubierto en el océano Pacífico, cerca de Filipinas. El explorador estadounidense Victor Vescovo, fundador de Caladan Oceanic Expeditions, con sede en Dallas, anunció este último hallazgo junto con EYOS Expeditions, con sede en el Reino Unido. Más noticias en Univision Noticias.
Video Descubren el naufragio más profundo del mundo: un barco de guerra de la Segunda Guerra Mundial

Al menos dos personas murieron y otras cinco permanecen desaparecidas tras volcarse un bote con migrantes cerca de los Cayos de Florida, informó la Guardia Costera estadounidense la noche de este viernes.

Según un comunicado de la entidad, el bote transportaba a 15 personas a bordo y se volcó a unas 14 millas al sur de Cayo 'Sugarloaf'.

PUBLICIDAD

Ocho personas fueron rescatadas tanto por equipos de búsqueda locales como por buenos samaritanos que se sumaron a las operaciones. Seis de ellas fueron transportadas para una evaluación médica.

Los dos cuerpos recuperados por agentes de Conservación de Vida Silvestre y Pesca de Florida fueron trasladados a la oficina del forense.

Sobre las 10:00 am del viernes, la Guardia Costera de Cayo Hueso recibió varios reportes de un bote volcado y personas en el agua y, tras llegar al lugar, determinó que se trataba del naufragio de una embarcación rústica con migrantes que se dirigían a Estados Unidos.


“Nuestros pensamientos y oraciones están con las familias de quienes perdieron la vida en los Cayos Inferiores. Nuestra búsqueda de otros que puedan haber sobrevivido continúa”, dijo en el comunicado el contralmirante Brendan McPherson, comandante del Séptimo Distrito de la Guardia Costera.

"Esta situación destaca los riesgos que enfrentan estos migrantes cuando intentan ingresar ilegalmente a Estados Unidos por mar. El estrecho de Florida y sus accesos pueden ser peligrosos incluso para los navegantes mejor capacitados y equipados. Para las personas que migran ilegalmente a bordo de botes no aptos para navegar o sobrecargados y balsas caseras, que carecen de equipos básicos de salvamento como chalecos salvavidas, esos riesgos a menudo pueden resultar mortales", añadió el comunicado.

Mira también:

Monedas, jarrones, vajillas, oro... Esta imagen de la Armada Nacional de Colombia muestra algunos de los hallazgos encontrados durante la búsqueda de los restos del legendario 
<a href="https://www.univision.com/explora/7-descubrimientos-arqueologicos-que-cambiaron-la-historia">galeón San José</a> sumergidos en el Mar Caribe colombiano.
Pero cuando bajaron a explorar este legendario barco, los investigadores hallaron una 'sorpresa', anunció, el 
<a href="https://www.univision.com/temas/ivan-duque">presidente de Colombia, Iván Duque</a>: 
<b>dos embarcaciones más cerca a la zona donde reposa el 'esqueleto' de este galeón hundido cerca de Cartagena en el siglo XVIII</b> por corsarios ingleses y que fue hallado en 2015.
En video: La armada colombiana encontró dos embarcaciones que naufragaron llenas de tesoros y monedas de oro cerca a las costas de Cartagena. El hallazgo se hizo mientras se patrullaba el Galeón San José, un barco que naufragó en 1708 con tesoros valuados en miles de millones de dólares.
"Hemos encontrado dos embarcaciones adicionales: una embarcación que es del periodo colonial y otra que, desde el punto de vista de análisis preliminar, corresponde al periodo republicano de nuestra historia", dijo Duque.
En la imagen se ven parte de los equipos usados para la búsqueda de los restos del galeón San José sumergidos en el Mar Caribe colombiano.
El presidente Duque aseguró que tienen "antecedentes de alrededor de una decena de embarcaciones similares", cuya ubicación están investigando con equipos de la Armada.
<br>
<br>
<b>El San José fue hundido por una flota de corsarios ingleses el 8 de junio de 1708 cuando se dirigía a Cartagena de Indias cargado,</b> según crónicas de la época, con cerca de 11 millones de monedas de ocho escudos en oro y plata que había recogido en la feria de Portobelo (Panamá).
<br>
<br>
Tras el anuncio del hallazgo del pecio, en diciembre de 2015, 
<b>surgieron disputas entre Colombia y España porque este último aduce que, por tratarse de "un barco de Estado", le amparan las normas de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) para reclamar su titularidad.</b>
En la imagen se puede ver parte del galeón. El actual Gobierno colombiano ha asegurado que no pagará el rescate del San José con el patrimonio que se halle en la nave, como había previsto la Administración del presidente Juan Manuel Santos (2010-2018) que hizo un proceso de contratación mediante una alianza público-privada que se pagaría principalmente con piezas rescatadas. Duque la suspendió por temor a que se pueda perder patrimonio nacional.
<br>
Otra imagen de los hallazgos. 
<b>El Gobierno de Duque señaló que su prioridad era preservarlo "como patrimonio cultural protegido" y no quiere entregar una parte del patrimonio como pago.</b>
<br>
<br>Tras declarar "desierta" la primera convocatoria, el Gobierno realizará una nueva con expertos y arqueólogos internacionales para hacer un contrato de extracción del galeón.
Duque explicó en conferencia este lunes que 
<b>se compraron "equipos para poder llegar a la profundidad y tener las mejores imágenes" y, a la vez, proteger "la integridad del tesoro" hasta que se pueda realizar la extracción</b>.
<br>
<br>Añadió que esos equipos también han servido para realizar exploraciones "donde se tenía información preliminar de posibles naufragios en épocas similares" y así han llegado a la ubicación de estas dos embarcaciones.
<br>
<br>
El director general Marítimo, José Joaquín Amézquita, también detalló que en las fotografías del galeón San José 
<b>se han descubierto otros hallazgos como una vajilla intacta de la época, con las insignias del galeón,</b> o detalles de los cañones fabricados en Sevilla y en Cádiz sobre el año 1655.
<br>
También hay 
<b>macuquinas (la moneda acuñada de forma manual en la América española), un lingote de oro y espadas de la tripulación.</b> "Lo que estamos hablando es de una importante riqueza que tiene mucho que contarnos de nuestro pasado", apuntó Amézquita.
Mira también: Mientras realizaban obras de construcción de un parque industrial en el sureste de México, trabajadores encontraron lo que arqueólogos han calificado como una ciudadela Maya, con palacios, pirámides y plazas públicas.
La armada colombiana encontró dos embarcaciones que naufragaron llenas de tesoros y monedas de oro cerca a las costas de Cartagena. El hallazgo se hizo mientras se patrullaba el Galeón San José, un barco que naufragó en 1708 con tesoros avaluados en miles de millones de dólares. Las autoridades creen que hay al menos otras 10 embarcaciones hundidas y quieren rescatar los tesoros para exhibirlos en museos. 
<a href="https://www.univision.com/noticias" target="_blank">Más noticias en Univision. </a>
1 / 15
Monedas, jarrones, vajillas, oro... Esta imagen de la Armada Nacional de Colombia muestra algunos de los hallazgos encontrados durante la búsqueda de los restos del legendario galeón San José sumergidos en el Mar Caribe colombiano.
Imagen Armada Nacional de Colombia
En alianza con
civicScienceLogo