"Demasiado horrible para ser real": detalles del caso de los niños abandonados junto a su hermano muerto

Después de la que la policía acudió a una vivienda el pasado domingo y se encontró con tres menores solos, malnutridos y bajo el mismo techo que su hermano muerto, se han ido conociendo nuevos y escalofriantes detalles de este caso que ha causado conmoción en todo el país. Esto es lo que se sabe hasta el momento.

Por:
Univision
Las autoridades ofrecieron nuevos detalles del hallazgo del que fueron alertados gracias a la llamada al 911 del mayor de los hermanos que reportó lo que sucedía en el apartamento de Houston. Más información aquí.
Video "Sospechamos que el novio mató al niño": nuevos detalles de los menores abandonados con el cadáver de su hermano en Houston

La madre de los niños que convivieron junto al cadáver de su hermano en una vivienda de Houston, Texas, negó su responsabilidad en la muerte del pequeño y pidió perdón por lo ocurrido, en una entrevista exclusiva desde la cárcel con el canal local KHOU 11, de CBS.

Gloria Williams, de 35 años, quien está acusada de lesión a un menor por omisión y manipulación de pruebas, por el cadáver del niño, respondió a la reportera de KHOU: "Lo siento. No lo hice". Y luego alegó que no sabía que su hijo estaba muerto.

PUBLICIDAD

De acuerdo con documentos judiciales, los investigadores aseguran que la mujer alteró y ocultó el cuerpo del niño de ocho años, llamado Kendrick Lee, para deshacerse de las pruebas.

Williams fue arrestada al igual que su novio, Brian Coulter, quien se cree que fue quien mató a Kendrick a golpes, según el testimonio de los propios niños, que presenciaron la agresión mortal. El hombre abusaba a menudo de los hermanos, especialmente de los más pequeños. Coulter está acusado por el asesinato del menor. Tanto Williams como Coulter se encuentran bajo custodia.

Después de la que la policía acudió a la vivienda el pasado domingo tras la llamada del hermano mayor, y se encontró con tres menores solos y malnutridos, bajo el mismo techo que su hermano muerto, se han ido conociendo nuevos y escalofriantes detalles de este caso que ha causado conmoción en todo el país.

Esto es lo que se sabe hasta la fecha:


Mira también:

Entre los años 2019 y 2020 la población de personas sin hogar aumentó más de un 2% en 
<a href="https://www.univision.com/temas/estados-unidos-de-america">Estados Unidos</a>, y en 2020 "aproximadamente 580,000 personas estaban experimentando la falta de vivienda", indica el 
<a href="https://www.huduser.gov/portal/datasets/ahar/2020-ahar-part-1-pit-estimates-of-homelessness-in-the-us.html" target="_blank">reporte del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano</a>.
El incremento del 2.2% en la cantidad de 'homeless' equivale a 12,751 de desamparados más respecto al año anterior, señala el informe de la HUD. Durante 2020, el 61% de las personas sin hogar se alojaba en lugares protegidos, refugios de emergencia o programas de vivienda de transición, mientras que el 39% se encontraba en "lugares sin refugio, como en la calle, en edificios abandonados o en otros lugares no aptos para la habitación humana", agrega el documento.
<b>En video: Un profesor hispano llevaba 8 años viviendo en su automóvil. Mira lo que hicieron sus alumno. </b>José Villarruel vivía en el este de Los Ángeles y trabajaba como maestro suplente en Fontana, pero hace nueve años comenzó a vivir en su vehículo por falta de recursos, situación que se agravó en 2020 cuando la pandemia lo golpeó y sus horas de trabajo se redujeron.
La secretaria de Vivienda, Marcia Fudge, calificó las cifras de "devastadoras" y dijo que el país tiene la "responsabilidad moral de acabar con la falta de vivienda". "Sabemos que la 
<a href="https://www.univision.com/temas/pandemia">pandemia</a> solo ha empeorado la crisis de las personas sin hogar", agregó.
Del total de 580,466 de personas sin vivienda, las minorías raciales continúan siendo mayoría entre los desamparados. Los 
<a href="https://www.univision.com/temas/afroestadounidenses">afroestadounidenses</a> representan el 39% del total, a pesar de que suponen el 12% de la población estadounidense. Con relación al informe del año anterior la cifra muestra una subida de 9 puntos porcentuales. En segundo puesto figuran los 
<a href="https://www.univision.com/temas/hispanos">latinos</a>, que constituyen el 23 % entre los sin techo, un aumento del 5% respecto al reporte anterior.
<a href="https://www.univision.com/temas/california">California</a>, con 161,548 de personas sin vivienda, el 28% del total, encabeza la lista de estados con mayor número de personas sin hogar. Le siguen 
<a href="https://www.univision.com/temas/nueva-york">Nueva York</a> (16% o 91,271 personas); 
<a href="https://www.univision.com/temas/florida">Florida</a> (5% o 27,487 personas); y 
<a href="https://www.univision.com/temas/texas">Texas</a> (5% o 27,229).
Marcia Fudge, que fue confirmada la semana pasada por el Senado como secretaria de Vivienda, se plantea reducir el número de personas sin hogar en 130,000 utilizando los recursos adicionales proporcionados a su departamento en el marco del 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/biden-firma-paquete-estimulo-cheques-de-ayuda-1400-marzo-2021">proyecto de ley de ayuda al coronavirus</a>, que asciende a 1.9 billones de dólares. El paquete incluye 21,550 millones de dólares para ayudas de emergencia al alquiler, 5,000 millones de dólares en vales de vivienda de emergencia para familias desplazadas por las consecuencias económicas de la pandemia, 5,000 millones de dólares para ayudas a los sin techo y 850 millones de dólares para viviendas tribales y rurales.
Antes de la pandemia, el problema de personas sin hogar estaba resurgiendo como un importante desafío nacional, especialmente en las grandes ciudades. El recuento anual, realizado en una sola noche de enero de 2020, mostró datos preocupantes: por primera vez en años, el número de personas sin hogar entre los veteranos y las familias no bajó. Si bien la mayoría de las personas miembros de familias con niños menores de 18 años estaban en lugares protegidos (90%), el número de familias desamparadas que no estaba en un sitio protegido aumentó un 13%.
La Alianza Nacional para Poner Fin a las Personas sin Hogar, citada por la agencia Efe, señaló el incremento "significativo" de las personas que experimentan "una falta crónica de vivienda y las personas que viven desamparadas", que del 2019 al 2020 subió el 15%, "un marcador que sugiere un aumento de las necesidades y vulnerabilidades entre la población sin hogar".
<br>
Por primera vez desde que se publicó la encuesta nacional sobre personas sin hogar, en febrero de 2007, el número de adultos solteros que vivían en la calle, 209,000, era mayor que el número de personas contabilizadas en albergues, que era de unas 199,500. Una de cada seis personas sin hogar es menor de 18 años. La mayoría vive en albergues. Pero 11,000 viven al menos una parte del tiempo al aire libre, sin refugio, según el reporte oficial.
1 / 10
Entre los años 2019 y 2020 la población de personas sin hogar aumentó más de un 2% en Estados Unidos, y en 2020 "aproximadamente 580,000 personas estaban experimentando la falta de vivienda", indica el reporte del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano.
Imagen Spencer Platt/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo