Vicente Fox denuncia que grupo armado intentó entrar a su rancho y AMLO le envía guardia “sin excesos”

“Hago directamente responsable de la seguridad de mi persona, mi familia y de mis bienes al presidente”, reclamó el exmandatario, que perdió la protección militar por órdenes de López Obrador.

Por:
Univision
El expresidente mexicano Vicente Fox es uno de los críticos más duros de Andrés Manuel López Obrador.
El expresidente mexicano Vicente Fox es uno de los críticos más duros de Andrés Manuel López Obrador.
Imagen Ben Gabbe/Getty Images for The Webby Award

El expresidente de México, Vicente Fox, denunció a través de su cuenta de Twitter que la mañana de este sábado un “comando armado” trató de ingresar a su rancho en Guanajuato, uno de los estados más violentos de México por las operaciones del crimen organizado y el robo de combustible.

PUBLICIDAD

Fox, quien fue gobernador de esa entidad antes de tener las riendas de México entre 2000 y 2006, responsabilizó de lo ocurrido al presidente Andrés Manuel López Obrador, quien eliminó las pensiones vitalicias y retiró la escolta militar a los exmandatarios como parte de su plan de austeridad.

“Hago directamente responsable de la seguridad de mi persona, mi Familia y de mis bienes al presidente”, reclamó Fox, quien esta semana fue visto en una convención sobre marihuana para uso recreativoen la ciudad de Las Vegas, en Nevada.

“Es una situación grave y que requiere inmediata atención”, advirtió en el mismo mensaje, en el cual no dio más detalles del hecho. Hasta el momento, la Fiscalía de Guanajuato no se ha pronunciado.

Unos minutos después de la publicación del tuit, López Obrador informó también en Twitterque había pedido al Ejército mexicano crear una guardia de seguridad que protegiera “con eficacia” a Fox y a su familia. Sin embargo, el funcionario mencionó que dicha escolta proveída a uno de sus principales críticos operaría “sin los excesos que mantenían antes del cambio de régimen”.


Ya por la tarde, Fox agradeció en esa red social “la pronta respuesta” de López Obrador y expresó: “deseo paz y seguridad para mi país”.

La denuncia del político que hace casi 19 años sacó de Los Pinos al Partido Revolucionario Institucional (PRI), que estuvo en el poder durante más de siete décadas, generó diversas reacciones en las redes sociales, a las cuales se sumó el expresidente Felipe Calderón.

“¿Qué fue lo que ocurrió?”, preguntó escuetamente, seguido de una lluvia de comentarios sarcásticos.

PUBLICIDAD

“Un pleito entre criminales; ajuste entre pandillas”, le respondió con ironía un usuario de Twitter. “Lo normal, un comando armado en la casa de un mexicano”, escribió otro. “Así les ha pasado a muchos mexicanos, se siente feo, ¿verdad?”, criticó alguien más.


La diputada Tatiana Clouthier, quien fue coordinadora de campaña de López Obrador, tampoco perdió la oportunidad para reclamar que Fox “no soportó vivir fuera del presupuesto” y que “andaba urgido de guardias”. Dijo, además, que pronto pedirán escoltas otros exmandatarios, incluyendo al polémico Carlos Salinas de Gortari,quien enfrenta serias acusaciones de haber desfalcado al erario azteca.

Una de las promesas de campaña de AMLO era eliminar el Estado Mayor Presidencial,una corporación militar que ha cuidado al ejecutivo en turno y a su familia, sus predecesores, candidatos presidenciales y a jefes de Estado que visitan México. Es el equivalente al Servicio Secreto de Estados Unidos.

Desde diciembre, dicha agencia forma parte del Ejército, dejando sin seguridad a quienes encabezaron la guerra contra el narcodurante más de una década, Calderón y Enrique Peña Nieto.

Fox y los suyos viven ahora en un estado donde solo en febrero se registraron 340 asesinatos,la cifra más elevada en comparación con el resto del país. Se trata de un aumento de un 62% comparado con el mismo mes de 2018. La escalada de violencia está vinculada a la guerra entre bandas criminales para controlar el robo de combustible en una zona donde está la principal refinería de México.

Al frente de esa batalla sin cuartel están los sanguinarios carteles Jalisco Nueva Generación (CJNG)y el de Santa Rosa de Lima.

PUBLICIDAD

Este mes no ha dejado de correr sangre en esa región. El sábado, un ataque armado dejó un saldo de al menos ocho muertos y varios heridosen el municipio de Paseo el Alto, en el centro de Guanajuato. A mediados de marzo, 15 personas fueron asesinadas a tiros en un bar en la ciudad de Salamanca.

Tanto el rancho del exmandatario, como las oficinas de su organización (el Centro Fox), son vigilados por guardias privados y la policía local, según reportes de prensa. A Fox lo han visto manejando él mismo su camioneta en su comunidad.

Los bloqueos buscaron sin éxito suspender la redada policial en Santa Rosa de Lima, el pueblo de José Antonio Yépez, alias 'El Marro', quien hizo de su comunidad una fortaleza para la venta de combustible robado. El sujeto es acusado de ser el principal líder de huachicoleros en México.
Video Pobladores incendian vehículos en Guanajuato para evitar operativos que den con la captura de 'El Marro'
Los problemas de abastecimiento de combustibles en México empeoraron esta semana con largas filas en las gasolineras de varios estados ante las dificultades de los camiones cisternas de llegar a todo el país desde las terminales de Pemex custodiadas por militares.
En los estados más afectados, como Guanajuato, Jalisco, Hidalgo, Puebla o Michoacan, los vehículos se agolpan en las pocas gasolineras que quedan abiertas para tratar de llegar a sus puestos de trabajo, llevar a sus hijos a la escuela o ir hospital si fuese necesario. En el caso de Ciudad de México, los problemas están empezando a llegar a la zona sur de la capital, y el nerviosismo se palpa en toda la ciudad.
En algunas gasolineras son los propios conductores los que tratan de mantener el orden para evitar el nerviosismo y problemas de seguridad ante el riesgo de que se origine el caos por las prisas en en el abastecimiento de gasolina.
Los problemas de abastecimiento de combustible se deben a un cambio en el modelo de suministro de Petróleos Mexicanos (Pemex) a las estaciones de servicios, un plan implementado por el gobierno para combatir el robo de combustible.
Las medidas fueron implementadas a finales de diciembre por el presidente Andrés Manuel López Obrador para evitar un robo que, de acuerdo a cifras del gobierno, generó pérdidas de 66,300 millones de pesos (unos 3,400 millones de dólares) en 2018.
Para combatir el robo de combustible, el gobierno decidió cerrar los ductos que transportan la gasolina de las refinerías a las ciudades. Ahora,
<b> la distribución comenzó a hacerse a través de pipas. </b>Sin embargo, desde que iniciaron las medidas anunciadas, se han reportado compras de pánico y colas kilométricas en las estaciones de servicio en estados como Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Hidalgo, Puebla o el Estado de México.
Con este plan se cambió el modelo de suministro de Pemex a las estaciones de servicios debido a que los oleoductos por los que habitualmente se traslada la gasolina son el acceso más sencillo para los ladrones de combustibles, conocido popularmente como 
<b>los 'huachicoleros'.</b>
El plan para combatir el 'huachicoleo' prevé que 4,000 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Marina resguarden 58 instalaciones estratégicas de Pemex, entre ellas seis refinerías, 39 terminales de almacenamiento y despacho, 12 estaciones de rebombeo y el control de ducto. Este lunes se sumaron 900 nuevos efectivos.
En el proyecto participan 15 dependencias federales e incluye la acción de intervención de personal, monitoreo y observación de procedimientos de abastecimiento y reparto. En la foto, militares custodian las instalaciones de almacenamiento y distribución de combustibles de Petróleos Mexicanos (Pemex), en el estado de Sinaloa.
Durante la inspección militar, se descubrió en la refinería en Salamanca, Guanajuato, una instalación clandestina que conectaba tanques de gasolina de la planta a depósitos externos. "Ayer en Salamanca se encontró una instalación clandestina de los tanques de gasolina hacia un depósito fuera de la refinería con una manguera de tres kilómetros", dijo López Obrador durante su conferencia de prensa matutina.
Desde inicios de 2010, diversos medios de comunicación habían denunciado la práctica del robo de combustible. La agencia Reuters documentó con esta fotografía barriles que contienen combustible diesel robado, que era almacenado en un taller de reparación de llantas, en el norteño estado de Nuevo León, el 4 de julio de 2011.
Pero con las medidas, miles de automovilistas han tenido que recorrer varios kilómetros y estaciones de servicio para abastecer a medias el tanque de su coche, mientras que muchos otros han preferido moverse en transporte público.
En Guadalajara, capital del occidental estado de Jalisco, las principales calles están casi vacías y la mayoría de las gasolineras han tenido que parar sus actividades desde el pasado fin de semana en espera de las pipas que el gobierno mexicano está enviando.
En algunos casos, los usuarios durmieron en las estaciones para guardar su lugar mientras arribaba alguna de las pipas. Unas cuantas sucursales lograron surtir sus bombas durante la noche y ofrecen el servicio de manera racionalizada. Es decir, cada usuario puede cargar solo 10 o 20 litros de gasolina.
Por su parte, el presidente López Obrador aseguró que, pese a los inconvenientes, el plan contra el robo de combustibles ha evitado hasta el momento pérdidas de 2,500 millones de pesos (unos 129 millones de dólares), y pidió paciencia ante la escasez en algunos estados.
En su rueda de prensa diaria, el líder izquierdista indicó que antes del plan contra el robo de gasolinas en México, que arrancó la primera semana se diciembre, se robaban en promedio 787 pipas (camiones cisternas) al día, mientras que ahora se ha bajado a 177 pipas.
1 / 16
Los problemas de abastecimiento de combustibles en México empeoraron esta semana con largas filas en las gasolineras de varios estados ante las dificultades de los camiones cisternas de llegar a todo el país desde las terminales de Pemex custodiadas por militares.
Imagen Enrique Castro/AFP/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo