Cargar tu celular en un puerto público te pone en riesgo de virus y robo de datos

Se trata de una práctica conocida como 'juice jacking' y ocurre cuando las personas conectan su celular para cargar la batería en puertos USB públicos que han sido infectados con un malware. Esto permite a los hackers acceder al teléfono y robar la información.

Por:
Univision
Un grupo de personas sostienen sus celulares en Washington, el jueves 30 de enero de 2020.
Un grupo de personas sostienen sus celulares en Washington, el jueves 30 de enero de 2020.
Imagen Julio Cortez/AP

Cargar el celular en un puerto público, como los que hay en aeropuertos, centros comerciales o en otros lugares, podría causar que el dispositivo se infecte con un virus que permite a los hackers robar datos e información personal.

PUBLICIDAD

La oficina del Fiscal de Distrito del Condado de Los Ángeles advirtió que los usuarios nunca deberían cargar la batería de sus celulares en puertos USB públicos. Estos cargadores públicos pueden ser pirateados para que contengan un virus que robe los datos del celular mientras lo cargas.

"Es posible que haya visto una estación de carga USB pública en un aeropuerto o centro comercial. Pero tenga cuidado, una carga gratuito podría terminar drenando su cuenta bancaria", dijo el vice fiscal de distrito del condado de Los Ángeles, Luke Sisak, en un video de advertencia.

En algunas ocasiones, al conectar el celular a los puertos públicos aparece un mensaje que dice si confías en el dispositivo. Es importante elegir la opción "no", para así evitar dar accesos a información sensible.

El Buró Federal de Investigaciones (FBI) detectó un nuevo malware, conocido como VPNFilter, que ha infectado más de medio millón de routers a nivel mundial. Aylen del Toro explica cuáles son las principales marcas que se han visto afectados por este ataque informático.
Video Alerta mundial por malware proveniente de Rusia: el FBI recomienda reiniciar los routers

¿Qué es un bloqueador de datos?

Los bloqueadores de datos USB son la mejor opción para poder utilizar los bancos de energía USB sin peligro de ser hackeado y también son conocidos como "condones USB".

Estos dispositivos son pequeños adaptadores USB con puerto de entrada y salida que permiten la alimentación energética del dispositivo pero bloquean el intercambio de datos.

Tener un condón de "bloqueo de datos" USB es una forma económica de tener tranquilidad. Su precio ronda los 10 dólares y son pequeños, por lo que puede ser fácilmente transportado a cualquier lado.

Mira también:

El experto en tecnología, 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/edicion-digital-california/como-sucedio-el-robo-de-datos-de-mas-de-100-millones-de-clientes-del-banco-capital-one-video">Pepito Xicohtencatl</a>, asegura que aun cuando el riesgo siempre es alto los siguientes consejos te ayudan a prevenir el robo de tus datos o ser víctima de un fraude cibernético.
<br>
<br>
<br>El experto en tecnología ,Pepito Xicohtencatl, asegura que aún cuando el riesgo siempre es alto, los siguientes consejos te ayudan a prevenir el robo de tus datos o ser víctima de un fraude cibernético.
2.- No caiga en la trampa de portales piratas que te ofrecen dinero de parte de Equifax. Recientemente el buró de crédito también fue víctima de robo de data y por ello deberá pagar millones de dólares a sus usuarios. Sin embargo, la empresa advierte que han identificado páginas impostoras ofreciendo tramitar los reembolsos en su nombre. Lo cual es completamente falso.
3.- Asegúrate de que las páginas donde vas a realizar compras en internet, cuenten con el protocolo de seguridad “https://” y un candado cerrado en la barra de direcciones.
<br>
4.- No respondas mensajes de correo sospechosos de remitentes que no conozcas y menos si te ofrecen un premio, una herencia, un viaje y hasta un teléfono celular. Esta advertencia aplica para mensajes de texto y llamadas telefónicas.
<br>
<br>
<br>
6.- Ten en cuenta que ningún banco, hospital, escuela, departamento de policía o de impuesto envía correos o mensajes de texto solicitando datos personales de ninguna persona.
7.- Las operaciones y pagos con criptomonedas requieren conocimiento de este tipo de monedas virtuales por lo que se recomienda no participar en ofertas que requieran este tipo de monedas, sin conocer de qué se trata.
10.- Evita compartir tus contraseñas, ni datos datos personales sobre mensajes de textos.
8.- No realices transacciones de compra o venta mientras estas conectado al servicio de internet de un café, biblioteca o parques públicos.
<br>
9.- Cambia las contraseñas frecuentemente y procura utilizar palabras que sólo tu conozcas en combinación de números y signos.
<br>
1 / 9
El experto en tecnología, Pepito Xicohtencatl, asegura que aun cuando el riesgo siempre es alto los siguientes consejos te ayudan a prevenir el robo de tus datos o ser víctima de un fraude cibernético.


El experto en tecnología ,Pepito Xicohtencatl, asegura que aún cuando el riesgo siempre es alto, los siguientes consejos te ayudan a prevenir el robo de tus datos o ser víctima de un fraude cibernético.
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo