'The New York Times' inicia batalla legal contra la inteligencia artificial y demanda a OpenAI y Microsoft

En su demanda contra las compañías de inteligencia artificial OpenAI y Microsoft, el diario busca "responsabilizarlas por los miles de millones de dólares en daños legales y reales" por infringir sus derechos de autor al usar millones de sus artículos a fin de entrenar chatbots, como Chat GPT, que ahora compiten con ellos.

Por:
Univision
La inteligencia artificial llegó para quedarse y cada vez se integra más en la vida de las personas. Aunque es una herramienta que está facilitando ciertas labores, pues está programada para realizar determinadas tareas de forma automática, muchos la ven con preocupación porque suponen que va a poner en riesgo sus empleos. Expertos aseguran que, contrario a ser una amenaza, esta tecnología está abriendo nuevas oportunidades y, además, puede ser una gran aliada.
Video ¿La inteligencia artificial eliminará empleos? Expertos nos explican en este reportaje especial

The New York Times (NYT) inició una demanda judicial en una corte federal contra las compañías tecnológicas OpenAI y Microsoft por violación de sus derechos de autor, según reportó el propio demandante.

Al convertirse en la primera gran compañía de medios que demanda a empresas de inteligencia artificial por infringir sus derechos de autor, el NYT crea una oportunidad sin precedentes para establecer jurisprudencia sobre la legalidad de alimentar robots de inteligencia artificial generativa con contenidos de terceros, sin pagar por ellos.

PUBLICIDAD

Lo que alega The New York Times

Sin embargo, no es seguro que esta demanda, que según expertos tiene el potencial de llegar a la Corte Suprema de Estados Unidos, llegue a establecer un precedente, y de hacerlo, solo ocurrirá después de una largo juicio que podría demorar años y pasar por varias instancias.

Otras empresas como The Associated Press y la alemana Axel Springer han alcanzado acuerdos con compañías tecnológicas de inteligencia artificial que incluyen pagos a cambio del derecho a utilizar su contenido a fin de entrenar programas de inteligencia artificial generativa.

Pero la demanda representa un recrudecimiento de la relación contenciosa de las empresas de tecnología y las compañías de noticias quienes han incluso pedido al Congreso para obtener protección contra las grandes empresas tecnológicas que aprovechaban su contenido para las redes sociales y la participación en los motores de búsqueda.

En la denuncia presentada el miércoles en el tribunal federal de distrito de Manhattan, NYT alega que millones de sus artículos fueron usados por las demandadas para entrenar chatbots, como Chat GPT, que ahora compiten con ellos.

NYT dice además que "uso ilegal del trabajo del Times por parte de OpenAI y Microsoft para crear productos de inteligencia artificial que compitan con él amenaza la capacidad del Times para proporcionar ese servicio".

El NYT justifica su acción legal explicando que sostiene que aunque demandadas "copiaron a gran escala muchas otras fuentes", pusieron "particular énfasis" en los contenido del NYT "buscando aprovecharse de la enorme inversión del Times en su periodismo usándola para crear productos sustitutivos sin permiso ni pago".

PUBLICIDAD

Lo que busca The New York Times

Aunque la demanda del NYT no menciona una cantidad específica para la indemnización que dice que Open AI y Microsoft le causaron, la misma indica que su objetivo es el de "responsabilizarlos por los miles de millones de dólares en daños legales y reales" que le causaron las demandadas.

El Times, sin embargo, busca la destrucción de Chat GPT y otros grandes modelos de lenguaje y de entrenamiento que incorporen su trabajo.

De esta manera, el NYT se alinea con la industria de medios que mantiene que a fin de entrenar sus modelos de inteligencia artificial las empresas de tecnología manipulan sus contenidos más allá de los parámetros de ‘uso justo’ que permite la ley de derechos de autor vigente.

Las compañías de noticias alegan que al tomar sus contenidos sin la debida compensación económica, las empresas de inteligencia artificial no solo hacen peligrar sus negocios sino también el de ellas mismas ya que dependen de los contenidos que ellas crean para entrenar sus algoritmos a los cuales no tendrán acceso si las compañías de noticias no sobreviven.

El NYT no es el primero en demandar a OpenAI por infracción de derechos de autor.

La compañía ha sido demandada por varios escritores, incluida la comediante Sarah Silverman, quien afirman que sus libros fueron ingeridos para entrenar los modelos de inteligencia artificial de OpenAI sin su permiso.

En junio, más de 4,000 escritores firmaron una carta dirigida a los directores ejecutivos de OpenAI, Google, Microsoft, Meta y otros desarrolladores de IA, acusándolos de prácticas de explotación en la creación de chatbots que “imitan y regurgitan” su lenguaje, estilo e ideas.

PUBLICIDAD

Con información de The Associated Press.

Dorota Mani y su hija, de 14 años, están luchando por una mayor protección de las mujeres y las niñas contra las imágenes de desnudos, con sus rostros, generadas con aplicaciones y sitios webs usando inteligencia artificial. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video Adolescente y su madre abogan por legislaciones que protejan de los desnudos realizados con IA
En alianza con
civicScienceLogo