No ha salido ni está autorizada, pero la criptomoneda de Facebook ya es usada para estafas

Se han creado sitios falsos y grupos en Internet y redes sociales que ofrecen comprar o vender las Libras utilizando tarjeta bancaria. Además, cientos de usuarios siguen algunas de las cuentas y páginas fraudulentas.

Por:
Univision y AFP
A partir de 2020 se podrá usar para ofrecer pagos sin comisiones o transferir dinero. También para enviar dinero a tus familiares en otros países sin las restricciones que imponen los bancos.
Video Así funciona la nueva criptomoneda de Facebook que promete estabilidad financiera y múltiples ventajas

La criptomoneda que Facebook tiene previsto lanzar en 2020, la Libra, no está autorizada por las autoridades y tampoco ha salido oficialmente al mercado, pero ya es objeto de estafas de internet, según informó el diario The Washington Post.

En los últimos días, se ha multiplicado el número de cuentas falsas, páginas y grupos que en internet y en las redes sociales se presentan como plataformas oficiales de compra y ventas de la Libra, aseguró el periódico estadounidense.

PUBLICIDAD

La agencia AFP también ha confirmado que " se han creado sitios falsos en la red que ofrecen comprar o vender Libras utilizando tarjeta bancaria".

En buylibracoins.com, por ejemplo, se anuncia la precompra de Libras, y además de con la tarjeta, se acepta el pago con otras monedas virtuales, como el Bitcoin.


Cientos de usuarios de internet siguen algunas de las cuentas y páginas de Facebook e Instagram falsas. En Twitter, YouTube y otras plataformas también existe este tipo de perfiles fraudulentos.

Tras la publicación del Post, Facebook e Instagram informaron de que habían eliminado algunas de las cuentas, que mostraban el logotipo de la red social y fotos de Mark Zuckerberg, el director ejecutivo de la compañía.

Contactada por la AFP, la empresa confirmó la información: " Facebook eliminó los anuncios y las páginas que violan sus políticas cuando se dio cuenta de su existencia, y estamos trabajando para mejorar los medios para detectar fraudes en nuestras plataformas".

Un golpe a un proyecto antes ponerse en marcha

Para Facebook, la aparición de estos fraudes con su criptomoneda incluso antes de su lanzamiento es un golpe, porque surge en el momento en que la red social se enfrenta a un aluvión de críticas de políticos y reguladores de todo el mundo, ya que algunos consideran que esta Libra es una amenaza para el sistema financiero global.

PUBLICIDAD

El potencial gigantesco de esta criptomoneda, al contar de entrada con la base de la red social ( 2,380 millones de usuarios en el mundo), ha generado inquietud entre los reguladores tanto en Estados Unidos como a escala mundial.

Los ministros de finanzas del Grupo de las Siete democracias más ricas del mundo reunidos en Chantilly, Francia, la semana pasada, advirtieron que las criptomonedas como Libra de Facebook no deberían entrar en circulación hasta que se resuelvan las “graves preocupaciones regulatorias y sistémicas”, para evitar el lavado de dinero o amenazas a la estabilidad del sistema banquero y financiero.

La reconocida red social no quiso quedarse atrás en el tema de las monedas virtuales y llegó con esa iniciativa. Básicamente, en tu cuenta de Facebook estará disponible una cartera que podrás cargar cuando conviertas tu dinero (como dólares) a esta criptomoneda. Una vez tengas esos recursos, podrás enviarlos a cualquier usuario de la plataforma en el mundo. También puedes hacer otras transacciones virtuales, como pagar servicios.
Video Te contamos qué es y cómo funciona ‘Libra’, la nueva criptomoneda anunciada por Facebook


El secretario del Tesoro estadounidense, Steven Mnuchin, también advirtió al gigante tecnológico que su criptomoneda estará sometida "a normas de seguridad muy altas" antes de poder participar en el sistema de pago.

El gigante tecnológico Facebook ha dicho que no ofrecerá su Libra hasta que se hayan aclarado todas " las preocupaciones regulatorias y se hayan recibido las aprobaciones apropiadas", algo que reconoció tomará un "largo" camino.

David Marcus, director ejecutivo de la subsidiaria Calibra y encargado de su integración en los servicios de la empresa, al comparecer recientemente ante el comité financiero de la Cámara de Representantes, aseguró que "Facebook no ofrecerá la criptomoneda libra hasta que no hayamos encarado íntegramente las preocupaciones de regulación y recibido las aprobaciones apropiadas".

El bitcoin ha sido catalogado por algunos como la moneda del futuro. Sin embargo, aún cuando es considerado a nivel mundial como un método de pago, muy poco saben las personas sobre cómo opera. Crédito: Getty Images
Una de las ventajas y al mismo tiempo desventaja de este mercado es que no está controlado por ninguna institución o ente regulador. Y ello lo hace una vía rápida y efectiva para estafadores . (AP Foto/Rick Bowmer, archivo)
En un reciente caso de 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/una-joven-y-su-madre-pierden-todos-sus-ahorros-bajo-una-nueva-modalidad-de-robo-con-transferencias-de-bitcoin-video">estafa en Los Ángeles</a>, la víctima cambió los ahorros de todo un año en trajetas Bitcoint, tal y como se lo exigieron los delicuentes, y al percatarse que fue víctima de un crimen, recurrió a las autoridades, quienes le informaron que no habia manera de procesar el caso. (AP Foto/Kin Cheung, Archivo)
Tenga en cuenta que ninguna agencia federal o policíal le llamará por teléfono para informarle que tienen una orden de arresto en su contra.
Sospeche especialmente cuando le pidan transferir dinero o pagar con una tarjeta de débito de prepago y ahora con criptomonedas.
Ninguna agencia federal o policial le pedirá sus datos vía teléfono o correo electrónico, se supone que si son autoridades, ya tienen acceso a sus datos. Crédito: Getty Images
1 / 6
El bitcoin ha sido catalogado por algunos como la moneda del futuro. Sin embargo, aún cuando es considerado a nivel mundial como un método de pago, muy poco saben las personas sobre cómo opera. Crédito: Getty Images
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo