Un joven de 22 años crea un chip en el garage de su casa usando piezas de equipos viejos

Sam Zeloof es un joven de Nueva Jersey que ha logrado crear dos procesadores electrónicos en el garage de su casa y sin el apoyo de tecnología sofisticada.

Por:
Univision

Un joven 22 años logró crear un chip en el garage de su casa con una serie de piezas recuperadas de equipos viejos y herramientas caseras, segun él mismo dio a conocer en su cuenta de Twitter.

PUBLICIDAD

Sam Zeloof, quien vive en Nueva Jersey, produjo un chip con 1,200 transistores, para lo que tuvo que cortar delgadas piezas de silicio, moldearlas microscópicamente con luz ultravioleta y sumergirlas en ácido sin ayuda de maquinaria, como ha documentando en su canal de YouTube y su blog personal.

"Tal vez sea un exceso de confianza, pero tengo la idea de que si alguien más lo hizo antes, yo también puedo, sin importar que me pueda llevar más tiempo", dice Zeloof en su video.

"Z2" - Upgraded Homemade Silicon Chips - YouTube

Este chip de Zeloof denominado Z2 fue el segundo en su línea de producción, pues anteriormente había hecho uno más pequeño como estudiante de último año de secundaria en 2018, aunque comenzó a hacer transistores individuales un año antes de eso, según cuenta el portal especializado en tecnología Wire.

Aunque sus chips no son tan avanzados como los que producen gigantes tecnológicos como Intel, Zeloof argumenta que está progresando más rápido que la industria de los semiconductores en sus primeros días, pues incluso su segundo chip tiene 200 veces más transistores que el primero, una tasa de crecimiento que supera la ley de Moore, la regla general acuñada por un cofundador de Intel que dice que el número de transistores en un chip se duplica aproximadamente cada dos años.

Un inicio prometedor

A fines de 2018, Zeloof comenzó su proyecto de crear procesadores en la Universidad Carnegie Mellon extrayendo piezas de equipos caseros en su dormitorio mientras estudiaba ingeniería eléctrica, aunque el instituo le negó tener una máquina de rayos x en su dormitorio pues violaba el protocolo de seguridad, explica el joven científico en uno de sus videos.

PUBLICIDAD

La nueva meta anunciada por Zeloof en el mundo de los procesadores es la de igualar la escala del innovador chip 4004 de Intel de 1971, el primer microprocesador comercial que tenía 2,300 transistores y se usaba en calculadoras y otras máquinas comerciales, sobre el que comenzó a trabajar en diciembre de 2021.

El momento en que Zeloof ha decidido empujar en el sector de insumos tecnológicos coincide con la escasez mundial de semiconductores provocada por la pandemia, que ha obstaculizado los suministros en productos que los utilizan, desde automóviles hasta consolas de juegos, por lo que el gobierno de EEUU ha comenzado a buscar la manera en que el país pueda volver a producir sus propios chips de computadora sin depender de terceros, lo cual favorece su proyecto

La diferencia en el número de transistores entre el primer chip creado por Zeloon y el segundo supera con creces lo que plantea la Ley de Moore.
La diferencia en el número de transistores entre el primer chip creado por Zeloon y el segundo supera con creces lo que plantea la Ley de Moore.
Imagen Sam Zeloof / <a href="http://sam.zeloof.xyz/" target="_blank">Blog </a>

En este sentido, Zeloof dice estar convencido de que la sociedad se beneficiaría de que la fabricación de chips sea más accesible para los inventores sin presupuestos multimillonarios, pues "esa barrera de entrada realmente alta te hace reacio al riesgo, y eso es malo para la innovación", dijo Zeloof en una entrevista para ArsTechnica, una revista especializada en electrónica y tecnología.

Una de las personas que inspiraron a Zeloof al inició de su camino como fabricante de procesadores cuando era estudiante de secundaria en 2016, fue la inventora y empresaria Jeri Ellsworth, de quien le impresionaron sus videos de YouTube en los que esta científica realizaba sus propios transistores del tamaño de un pulgar, en un proceso que incluyó plantillas cortadas de vinilo y un bote con removedor de manchas de óxido.

PUBLICIDAD

"Lo llevó un salto cuántico más allá", dijo a Wire la mujer que ahora es CEO de una startup de realidad aumentada llamada Tilt Five, sobre el trabajo de Zeloof.

"Hay un tremendo valor en recordarle al mundo que estas industrias que parecen tan fuera de nuestro alcance comenzaron en algún lugar más modesto, y que puedes hacerlo tú mismo", aseguró Ellsworth.

Mira también:

<b>Puesto 20. Checkout.com</b>
<br>
<br>Valor neto: 15,000 millones de dólares
<br>
<br>País: Reino Unido
<br>
<br>Categoría: Fintech (creación de software y otras tecnologías aplicadas a servicios financieros)
<br>
<br>Una investigación de Visual Capitalist determinó cuáles son las 
<a href="https://www.visualcapitalist.com/the-worlds-biggest-startups-top-unicorns-of-2021/"><u>compañías emergentes</u></a> o ‘startups’ de más crecimiento en el mundo. Todas las empresas de esta lista son consideradas ‘unicornio’, un término que agrupa a las nuevas empresas que en poco tiempo alcanzaron un valor de 1,000 millones de dólares o más.
<b>Puesto 19. Shein</b>
<br>
<br>Valor neto: 15,000 millones de dólares
<br>
<br>País: China
<br>
<br>Categoría: Edtech (tecnología para la educación)
<br>
<br>Algunos ‘unicornios’ son empresas poco conocidas pero que han hecho avances silenciosos en diversas categorías como el 
<i>software</i>, la atención médica, o la industria automotriz.
<b>Puesto 18. DJI Innovations</b>
<br>
<br>Valor neto: 15,000 millones de dólares
<br>
<br>País: China
<br>
<br>Categoría: Hardware (fabricantes de componentes físicos de computadoras y otros sistemas electrónicos)
<br>
<br>Algunas de estas compañías en poco tiempo se convirtieron en líderes reconocidos de su industria.
<b>Puesto 17. Yuanfudao</b>
<br>
<br>Valor neto: 15,500 millones de dólares
<br>
<br>País: China
<br>
<br>Categoría: Edtech
<br>
<br>Para entrar en la categoría ‘unicornio’ la empresa debe ser privada, es decir, que todavía no ofrezca acciones en bolsa. Su crecimiento o expansión debe ser endógeno o individual.
<b>Puesto 16. Fanatics</b>
<br>
<br>Valor neto: 18,000 millones de dólares
<br>
<br>País: Estados Unidos
<br>
<br>Categoría: Comercio electrónico directo al consumidor
<br>
<br>Según la investigación de Visual Capitalis, hay más de 800 empresas emergentes ‘unicornio’ en todo el mundo. Este ranking incluye solo a los que pertenecen a una categoría superior, los ‘decacornio’. Estas son las compañías ‘unicornio’ con una valoración superior a los 10,000 millones de dólares.
<b>Puesto 15. J&T Express</b>
<br>
<br>Valor neto: 20,000 millones de dólares
<br>
<br>País: Indonesia
<br>
<br>Categoría: Cadena de suministro, logística y entrega
<br>
<br>En diciembre de 2021, se registraron 35 nuevas empresas con una valoración superior a 10,000 millones de dólares, distribuidas en diferentes países e industrias, según la investigación.
<br>
<b>Puesto 14. Xiaohongshu</b>
<br>
<br>Valor neto: 20,000 millones de dólares
<br>
<br>País: China
<br>
<br>Categoría: Comercio electrónico directo al consumidor
<br>
<br>Las valoraciones privadas de las ‘startups’ desvanecen cuando salen a la bolsa y ya no son ‘unicornio’. Por ejemplo, el fabricante de vehículos eléctricos y competidor de Tesla, Rivian, tenía una valoración de 27,600 millones de dólares antes de cotizar en la bolsa, así que ya no está en esta lista.
<b>Puesto 13. BYJU's</b>
<br>
<br>Valor neto: 21,000 millones de dólares
<br>
<br>País: India
<br>
<br>Categoría: Edtech
<br>
<br>Más del 77% de los ‘decacornios’ se desarrollan en campos relacionados con la tecnología, principalmente en 
<i>software</i> financiero y comercial.
<b>Puesto 12. FTX</b>
<br>
<br>Valor neto: 25,000 millones de dólares
<br>
<br>País: Hong Kong
<br>
<br>Categoría: Fintech
<br>
<br>La categoría ‘fintech’ (creación de 
<i>software</i> y otras tecnologías aplicadas a servicios financieros) es la que agrupa más compañías ‘unicornio’ en el mundo.
<b>Puesto 11. Chime</b>
<br>
<br>Valor neto: 25,000 millones de dólares
<br>
<br>País: Estados Unidos
<br>
<br>Categoría: Fintech
<br>
<br>También se destacan las nuevas empresas dedicadas al comercio electrónico, inteligencia artificial, gestión de datos, salud y transporte.
<b>Puesto 10. Epic Games</b>
<br>
<br>Valor neto: 28,700 millones de dólares
<br>
<br>País: Estados Unidos
<br>
<br>Categoría: Juegos de video
<b>Puesto 9. Nubank</b>
<br>
<br>Valor neto: 30,000 millones de dólares
<br>
<br>País: Brasil
<br>
<br>Categoría: Fintech
<br>
<b>Puesto 8. Revolut</b>
<br>
<br>Valor neto: 33,000 millones de dólares
<br>
<br>País: Reino Unido
<br>
<br>Categoría: Fintech
<br>
<b>Puesto 7. Databricks</b>
<br>
<br>Valor neto: 38,000 millones de dólares
<br>
<br>País: Estados Unidos
<br>
<br>Categoría: Gestión y análisis de datos
<br>
<b>Puesto 6. Instacart</b>
<br>
<br>Valor neto: 39,000 millones de dólares
<br>
<br>País: Estados Unidos
<br>
<br>Categoría: Cadena de suministro, logística y entrega
<br>
<b>Puesto 5. Canva</b>
<br>
<br>Valor neto: 40,000 millones de dólares
<br>
<br>País: Australia
<br>
<br>Categoría: 
<i>Software</i> y servicios de internet
<br>
<b>Puesto 4. Klarna</b>
<br>
<br>Valor neto: 45,000 millones de dólares
<br>
<br>País: Suecia
<br>
<br>Categoría: Fintech
<br>
<b>Puesto 3. Stripe</b>
<br>
<br>Valor neto: 95,000 millones de dólares
<br>
<br>País: Estados Unidos
<br>
<br>Categoría: Fintech
<br>
<br>Según el estudio, esta empresa de 
<i>software</i> de pago y servicios financieros saltó de una valoración de 36,000 millones de dólares a 95,000 millones de dólares en el transcurso de la pandemia de covid-19.
<b>Puesto 2. SpaceX</b>
<br>
<br>Valor neto: 100,300 millones de dólares
<br>
<br>País: Estados Unidos
<br>
<br>Categoría: Tecnología aeroespacial
<br>
<b>Puesto 1. Bytedance</b>
<br>
<br>Valor neto: 140,000 millones de dólares
<br>
<br>País: China
<br>
<br>Categoría: Inteligencia artificial y redes sociales
<br>
<br>Esta compañía desarrolló la plataforma de videos y red social TikTok. También su versión china llamada Douyin.
<b>En video: EEUU advierte de una vulnerabilidad de software que pondría en riesgo a millones de dispositivos en el mundo</b>
<br>
<br>La administración Biden advirtió que millones de dispositivos en el mundo estarían en riesgo debido a una vulnerabilidad de 
<i>software</i>, calificada por un funcionario de la Casa Blanca como la más grave que ha visto en su carrera.
1 / 21
Puesto 20. Checkout.com

Valor neto: 15,000 millones de dólares

País: Reino Unido

Categoría: Fintech (creación de software y otras tecnologías aplicadas a servicios financieros)

Una investigación de Visual Capitalist determinó cuáles son las compañías emergentes o ‘startups’ de más crecimiento en el mundo. Todas las empresas de esta lista son consideradas ‘unicornio’, un término que agrupa a las nuevas empresas que en poco tiempo alcanzaron un valor de 1,000 millones de dólares o más.
Imagen Checkout.com
En alianza con
civicScienceLogo