Por qué es tan importante que Apple lleve el USB-C al iPhone

El USB-C lleva nueve años en el mercado y es el estándar de la conectividad de casi todo tipo de dispositivos electrónicos, con la llamativa excepción, hasta ahora, del iPhone. Te explicamos por qué es tan importante que el iPhone 15 se una al patrón imperante en el mercado.

Por:
Shreyas Sen* para The Conversation.
Debido a problemas de seguridad relacionados con Pegasus, un peligroso software espía, la compañía Apple está sugiriendo a quienes tienen iPhone, iPad y Apple Watch que instalen una actualización de emergencia para que su privacidad no se vea vulnerada. El experto en tecnología Rod Soto explica qué le puede pasar a los usuarios que no acaten este llamado. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video Riesgos con la privacidad de usuarios de Apple: piden actualización de emergencia por un software espía

Apple anunció el 12 de septiembre de 2023 que sus nuevos modelos de iPhone 15 tendrán el conector USB-C, lo que ayudará a que se convierta en el conector imperante en la industria electrónica, nueve años después de su debut. La medida coloca a Apple en cumplimiento con la normativa de la Unión Europea que exige un tipo de conector único para dispositivos de consumo.

USB-C es un conector pequeño y versátil para dispositivos electrónicos como ordenadores, tabletas o teléfonos inteligentes. Transfiere datos a altas velocidades, transmite señales de video y suministra energía. USB son las iniciales en inglés de 'bus universal en serie'. La C se refiere al tercer tipo, después de los A y B.

PUBLICIDAD

El USB Implementers Forum, un consorcio de más de 1,000 empresas que promueven y respaldan la tecnología USB, desarrolló el conector USB-C para reemplazar los más antiguos, así como otros tipos de puertos como HDMI, DisplayPort y VGA. El objetivo era crear un conector único y universal para una amplia gama de dispositivos.

Las características y beneficios clave del USB-C incluyen un conector reversible que puede insertar en cualquier orientación. También permite que algunos cables tengan el mismo conector en ambos extremos para interconectar dispositivos y estos a sus cargadores, a diferencia de anteriores.

Es probable que la adopción generalizada de USB-C en la industria electrónica conduzca a un estándar universal que reduzca la necesidad de múltiples tipos de cables y adaptadores. Además, su forma delgada y compacta permite a los fabricantes hacer dispositivos más delgados y livianos.

La alerta de seguridad sobre el ciberataque a su celular es conocida como ‘Juice jacking’ y consiste en sustraer toda la información en su teléfono desde el cable de carga usado en las estaciones públicas disponibles en centros comerciales, hoteles y aeropuertos. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video Por qué el FBI advierte de que no cargues tu teléfono en cargadores públicos


USB-C se refiere al conector físico. Estos, a su vez, usan una variedad de protocolos de transferencia de información (conjuntos de reglas para formatear y manejar datos), como los protocolos USB y Thunderbolt.

Y el USB-C admite USB y Thunderbolt, lo que lo hace adecuado para conectar computadoras portátiles, teléfonos inteligentes, tabletas, monitores, estaciones de acoplamiento y muchos otros dispositivos.

El último protocolo USB, versión 4, proporciona una velocidad de transferencia de datos de hasta 40 gigabits por segundo, según la clasificación del cable.

Mientras la versión Thunderbolt 4 admite transferencias de datos de hasta 40 gigabits por segundo y carga de 100 vatios. El Thunderbolt 5 recientemente anunciado admitirá transferencias de hasta 80 y 120 gigabits por segundo y transferencia de energía de 140 a 240 vatios a través de un conector USB-C.

PUBLICIDAD

Por qué es importante el USB-C

Debido a la naturaleza fragmentada de la evolución de la tecnología, hace una década los usuarios de computadoras luchaban con demasiados conectores: USB para datos; cables de alimentación para cargar; HDMI, DisplayPort o VGA para vídeo; y Ethernet para internet. Esto requirió un esfuerzo de toda la industria para converger en un conector multiuso.

Desde su introducción en 2014, USB-C ha ganado una gran popularidad y ya se ha convertido en el elegido para la mayoría de los dispositivos que no son de Apple.

Pero incluso Apple convirtió el iPad Pro a USB-C en 2018 y ahora está haciendo lo mismo con su dispositivo más vendido, el iPhone. Algunas previsiones de mercado sugieren que se venderán cerca de 4,000 millones de conectores USB-C para 2025 y 19,000 millones para 2033.

Gracias a la adopción del USB-C en toda la industria, los consumidores pronto no tendrán que preguntarse si es el conector correcto cuando buscan un cable para cargar o sincronizar sus dispositivos portátiles.

Y si eres usuario de iPhone y te encuentras con un nuevo modelo, puedes reciclar los cables Lightning que ya no necesitas llevándolos, por ejemplo, a una tienda Apple.

* Shreyas Sen es profesor de Ingeniería Informática en la Universidad Purdue.

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

PUBLICIDAD

Mira también:

Un IPhone de la primera generación del año 2007 fue vendido por 190,372 dólares en una subasta, superando el precio estimado. El teléfono recibió el apodo de 'El santo grial' y la subastadora esperaba venderlo entre 50,000 y 100,000 dólares. El smartphone de Apple recibió 28 pujas en línea, lo que disparó su preció hasta alcanzar la cifra final. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video Un IPhone de primera generación es vendido por más de 190,000 dólares
En alianza con
civicScienceLogo